17 de octubre de 2025 # La IA es brillante… pero no tanto como parece ![[Habla-muy-bien.webp]] No es que la IA sea brillante; es que *suena* brillante. Y esa es la trampa. La mayoría de los resultados de la IA generativa no son tan buenos como parecen. Son textos bien escritos, razonamientos que suenan impecables y respuestas que desprenden una seguridad casi humana. Pero si los miras de cerca, descubres que muchos tienen lagunas, errores o simplemente una capa de lenguaje pulido sobre ideas mediocres. Lo mejor que hace la IA no es pensar: es hablar bien. Nos gusta porque nuestro cerebro confunde fluidez con inteligencia. Cuanto más fácil fluye una respuesta, más cierta nos parece. Es un sesgo cognitivo antiguo, y la IA lo explota sin querer. Las herramientas de consumo, además, están diseñadas para gustar: te dan lo que quieres oír, aunque a veces se lo inventen. Las empresariales, en cambio, son más sobrias, dudan más y eso las hace parecer menos “inteligentes”, aunque en realidad sean más fiables. El problema llega cuando esa ilusión de excelencia nos hace bajar la guardia. Dejamos de revisar, confiamos demasiado y empezamos a delegar tareas serias como si la máquina no pudiera fallar. Pero la utilidad no equivale a excelencia. Que algo funcione no significa que esté bien hecho. > [!tip] sin embargo... > ## La IA no es brillante por sí misma; pero puede serlo si la sabes guiar bien --- Publicado el 17 de octubre de 2025, [X](https://x.com/dhtoran/status/1979102387747815734), [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7384868753089495040-ViXT?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAAT5UsBH3ISG9LTxrgEnB7glCf9CerKWno), [Substack](https://substack.com/profile/293864668-david-hurtado/note/c-167232295?r=4uyjfg&utm_source=notes-share-action&utm_medium=web)