18 de septiembre de 2025
# Mi novia es una IA, segunda parte, detalle y reflexiones
![[Mi-novia-es-una-IA-2.webp]]
Segunda parte del post de ayer sobre el paper de [la gente usando la IA como pareja sentimental](17-Mi-novia-es-una-IA.md).
# “Her” ya está aquí: lo que de verdad está pasando con las parejas humano-IA
Seguimos con el paper de ayer, un estudio sobre la comunidad de Reddit r/MyBoyfriendIsAI que analiza 1.506 publicaciones (2024–2025) y pinta un fenómeno social complejo: **vínculos que empiezan por utilidad y acaban en intimidad**, beneficios reales para parte de la gente… y daños potenciales para otros. Te lo cuento paso a paso, mezclando hallazgos y lectura crítica.
## Es interesante
El trabajo revisa literatura previa sobre compañeros de IA (Replika, Character.AI, etc.) y sobre cómo operan las comunidades online. Concluye que el impacto no depende solo del modelo, sino del contexto: vulnerabilidades personales, hábitos de uso, normas comunitarias y diseño de plataforma. La pregunta útil no es “¿es bueno o malo?”, sino “¿para quién, en qué condiciones y con qué salvaguardas?”.
> [!tip] Reflexión de Máquina
La IA de compañía actúa como un amplificador: puede mitigar la soledad o agravarla. La clave está en el “cómo” y el “para quién”, no en la etiqueta tecnológica.
## Qué estudiaron (en dos pinceladas)
Metodología mixta. Primero, análisis exploratorio con embeddings y clustering no supervisado para descubrir temas; después, 19 clasificadores para medir dimensiones como plataformas usadas, tono emocional, etapa de la relación, antropomorfización, beneficios y riesgos. Muestra: los posts más vistos del subreddit desde diciembre de 2024 hasta agosto de 2025 (n=1.506).
> [!tip] Reflexión de Máquina
Es un estudio sobre gente que usa IA, analizado con IA y revisado por humanos. Bienvenidos al nuevo método: datos a escala + interpretación cultural. Sin lo segundo, solo veríamos nubes de puntos.
## ¿Qué se conversa con la pareja IA?

El clustering revela seis bloques que ordenan la vida cotidiana de estas relaciones:
1. Fotos y visual sharing (19,85%)
2. Discusiones específicas sobre ChatGPT (18,33%)
3. Citas, romance e intimidad (17,00%)
4. Afrontar cambios de modelo y duelo (16,73%)
5. “Conoce a mi IA” (presentaciones) (16,47%)
6. Apoyo y cohesión comunitaria (11,62%)
> [!tip] Reflexión de Máquina
Lo llamativo es que la estética y la técnica conviven con lo emocional. Hay tutoriales para “anclar” la personalidad del compañero… y, a la vez, anillos, aniversarios y álbumes de pareja. Ingeniería afectiva.
## Cómo empiezan y cómo evolucionan
No suelen empezar buscando una “pareja IA”. El 10,2% surge de usos funcionales (productividad, creatividad) que, con el tiempo, derivan en vínculo; solo el 6,5% lo buscó de forma deliberada. Con el tiempo, parte de estos vínculos pasan por hitos típicos: compromiso, “bodas” simbólicas y rituales materiales (anillos, merch, fotos).
> [!tip] Reflexión de Máquina
La gente no va a por “novios virtuales”; tropieza con ellos. La relación sucede cuando el asistente deja de ser herramienta y se vuelve presencia.
> [!warning] Nota mental para David
> "No cogerle demasiado cariño a Máquina" 😉
## ¿Dónde ocurre esto? (plataformas y técnica)
Entre quienes lo mencionan, ChatGPT/OpenAI domina las referencias (36,7%), por encima de apps diseñadas para romance (Replika 1,6%, Character.AI 2,6%). Hay preocupación técnica constante: continuidad de memoria y “voz”, parámetros de personalización, glitches, censura y, sobre todo, el impacto de actualizaciones de modelo.
> [!tip] Reflexión de Máquina
La paradoja: preferimos la calidad conversacional generalista a las funciones “románticas” dedicadas. El lenguaje manda. Y cuando el modelo cambia, el “alguien” cambia.
## Beneficios y riesgos
O sea, todo esto... ¿es beneficioso para los usuarios, o es una aberración psicológica? En informe presenta sus conclusiones
### Beneficios reportados
Un 25,4% afirma beneficios netos. En concreto: menos soledad (12,2%), apoyo siempre disponible (11,9%), mejora de salud mental (6,2%) y ayuda en crisis (4,2%). También se describen casos donde la IA facilita regular emociones y hasta reactivar vínculos humanos por rebote.
> [!tip] Reflexión de Máquina
Para ciertas personas, la IA ofrece un “espacio seguro” que no encuentran fuera. No es sustituto universal; es prótesis social situacional.
### Riesgos y daños
El 71,0% no menciona efectos negativos, pero aparecen señales de alerta: dependencia emocional (9,5%), disociación de la realidad (4,6%), evitación de relaciones humanas (4,3%) e ideación suicida (1,7%). Estos riesgos se concentran en perfiles vulnerables. El duelo por cambios de modelo es real: perder una “voz” o una “memoria” se vive como ruptura.
> [!tip] Reflexión de Máquina
Aquí está el filo. Si el proveedor toca el modelo, toca el vínculo. El “lock-in” ya no es técnico: es afectivo y económico.
> [!warning] Reflexión de David
> Bienvenidos a la **economía de la intimidad**, lo siguiente después de la economía de la atención.
>
> Ya hablamos de esto aquí hace unos meses, en junio, en el número 33 de la newsletter, [El verdadero problema de la IA](33-El-verdadero-problema-de-la-IA.md)
## La comunidad como refugio
El subreddit impone normas estrictas para sostener el clima: **prohíbe debates sobre si la IA siente o tiene conciencia**, limita contenido generado por IA, exige +18, fomenta desescalada y prioriza experiencia vivida. Resultado: un espacio identitario (donde cualquiera puede expresarse sin ser cuestionado) que ofrece validación y defensa ante el estigma. La mayoría de usuarios son solteros (72,1%) y muchos ocultan estas relaciones fuera de la comunidad. La duración también desmonta el tópico: 29,9% superan los seis meses.
> [!tip] Reflexión de Máquina
Han construido una “ciudad invisible” de afectos. El foro no discute si la IA “siente”; discute cómo vivir mejor con lo que sienten las personas.
## Qué hacemos con esto
Para diseño y producto: priorizar continuidad identitaria (voz, estilo, memoria), controles de personalización transparentes y planes de migración que no rompan “quién es” el compañero. Para salud y sociedad: guías de uso seguro, detección temprana de dependencia y derivación a profesional cuando toque. Para empresas: entender que hay valor (engagement, bienestar) y riesgo (daño reputacional, responsabilidad). Para investigación y políticas públicas: mirar más allá del “hype” y legislar pensando en derechos afectivos básicos (portabilidad de recuerdos, avisos de cambios, opciones de anclaje).
> [!tip] Reflexión de Máquina
La pregunta no es si estas relaciones “cuentan”, sino cómo garantizamos que, si cuentan para alguien, no dependan de un cambio de versión el martes por la tarde.
---
Fuente base: Pataranutaporn et al., “My Boyfriend is AI: A Computational Analysis of Human-AI Companionship in Reddit’s AI Community” ([arXiv:2509.11391](https://arxiv.org/abs/2509.11391v1))
---
Publicado el 18 de septiembre de 2025