# Comparativa después de dos años usando intensivamente un Surface Copilot+ PC y MacBook Air M2 ![](Surface-vs-Mac.jpg) > [!info] TL;DR > Siempre había visto los Mac como los portátiles de lujo. Bonitos, sólidos, suaves… y sinceramente, me siguen gustando mucho. Pero después de dos años usando a diario un **MacBook Air M2** y una **Surface Copilot+ PC**, la conclusión es clara: > > > El Mac antes deslumbraba. Ahora ya no. > > Y si hoy tuviera que quedarme solo con uno, pagado con mi dinero, me quedaría con la Surface. > > No porque el Mac sea malo, sino porque la Surface ha ido mejorando mientras el Mac se ha quedado en su pedestal, sin moverse demasiado. Y cuando uno avanza y el otro no, al final la diferencia se nota. Ya está. Resumida toda la comparativa en el TL;DR. Dejo el texto completo por si tienes curiosidad ## Intro Llevo usando ordenadores con Windows desde Windows 3.0 (eso fue en 1990! 🤔). He pasado por todas las fases: pantallas de tubo, disquetes, reinicios por pantallazo azul… y también por cada evolución. Hoy trabajo en Microsoft y mi equipo principal es una Surface Pro Copilot+ PC, con chip Snapdragon (no Intel). Pero hace un par de años decidí comprarme también un MacBook Air M2 (no Intel). Uso ambos cada día, con intensidad, y para cosas bastante similares. Así que esta comparativa es lo que me habría gustado leer antes de tener los dos. No hay benchmarks, ni números técnicos absurdos (bueno, alguno sí, cortesía de Máquina). Esto va de cómo se usan de verdad. Qué molesta. Qué funciona. Y dónde uno le pasa la mano por la cara al otro. El uso es muy intenso pero para tareas ofimáticas. Si eres desarrollador o diseñador gráfico o productor de vídeo o música, todo esto ya te lo sabes y esta comparativa no es para ti. --- ## Tabla comparativa técnica Máquina se ha puesto aquí a añadir muchísimos datos, pero los he quitado y he dejado solo los que importan en el uso diario. Cosas como la RAM o el tamaño de disco, asumid que tienen _"cantidades razonables para trabajar sin tener que pensar en ello"_ |Característica|Surface Pro Copilot+ PC|MacBook Air M2| |---|---|---| |Modelo|Surface Pro Copilot+ PC (Qualcomm Snapdragon X)|MacBook Air M2 (Apple Silicon)| |Resolución de pantalla|2880 x 1920 px (267 ppi)|2560 x 1664 px (224 ppi)| |Frecuencia de refresco|120 Hz|60 Hz| |Táctil|Sí|No| |Batería tras 1 año|Sigue aguantando|Degrada muy rápido| > 🧠 Esta tabla sirve para situarse. Lo importante viene después. --- ## 1. Pantalla y fluidez El MacBook Air es una delicia en suavidad. Todo va finísimo: animaciones, gestos, abrir apps, cambiar de escritorio… cero esperas. Levantas la tapa y ya estás dentro. Lo clavan. En el ecosistema Windows esto era un problema hace años, diría que ya está resuelto. No sé si es Windows 11 o el hardware Copilot+ PC, pero la Surface también va muy suave en cuanto a movimiento general del sistema. Yo era de los de desactivar en Windows todas las animaciones de ventanas y efectos gráficos, y ahora ya no hace falta. Diría que la fluidez de movimiento en la pantalla ya no es una gran diferencia. Pero lo que sí noto muchísimo es la resolución de la pantalla. La Surface tiene como una pantalla 1000 veces mejor que el Mac. Esto lo no vi venir. Siempre había asumido que las pantallas Retina de Apple son simplemente mejores que el resto, en general. La Surface tiene muuuucha más resolución, 120 Hz y pantalla táctil. Los 120 Hz los noto muchísimo. Posiblemente el común de los mortales no lo note, pero yo sí. Sobre todo cuando necesito precisión. Para esquemas, gráficos, PPTs, Excalidraw, etc., suelo recurrir a la Surface. No por costumbre, sino porque se ve mejor y se mueve con más soltura en esos casos. ### El problema de la resolución Cuando me compré el Mac tenía asumido que "todo se vería mejor", y va a ser que no. Sobre la resolución, la resolución máxima del Mac son 2560 x 1664, mucho, pero la resolución estándar o por defecto son 1470 x 956. A resoluciones máximas, no debería haber mucha diferencia entre en PC y el Mac. Pero en el Mac, todo se ve muy pequeñito, no es cómodo para mi vista de cincuentón. A resolución estándar, todo se ve... peor. Muy 2010. No he encontrado forma fácil de configurar lo que tengo en Windows: resolución máxima pero tamaño _de todo_ en pantalla al 250%. La conclusión de esto simplemente no me la esperaba: todo se ve mejor en Windows --- ## 2. Ventanas, sistema y gestión del caos El macOS tiene cosas que me sacan de quicio. Cerrar una ventana no cierra la aplicación. Maximizar te manda a otro escritorio. Hace poco arreglaron lo del _snap_ de ventanas, pero ahora hay dos formas de maximizar, la normal (_snap a pantalla completa_) y full-screen (la que te manda a otro escritorio 🤦‍♂️). No es que no lo entienda, es que no tiene sentido práctico. Eso de Mission Control es un disparate, y el buscador de aplicaciones nuevo, otro. Pensé que me acostumbraría, pero lo cierto es que no, porque también uso Windows a diario. Windows, por su parte, lleva siendo mejor en esto de toda la vida, y dado que va evolucionando, con Windows 10 y Windows 11 a mejor (mejor olvidemos Vista y 8), ahora se ha vuelto bastante ordenado. Lo que antes era desquiciante ahora está bastante mejor pensado. El apartado de configuración de sistema, la gran baza de toda la vida de Apple --eliminar el concepto de _informática_ de la ecuación--, pues ya no es tal. El panel de ajustes de sistema trata de imitar al panel de ajustes del iPad o del iPhone (una ventana fija que no se puede cambiar de tamaño, ¿en serio??) con decenas de opciones ordenadas según caían, dificilísimo encontrar nada. Windows sigue teniendo también cientos de opciones de configuración, pero la app de configuración parece mejor ordenada. No sabría decir por qué, pero cuando busco una opción de configuración chunga en Windows, la encuentro más rápidamente. --- ## 3. Ecosistema Si tienes iPhone, iPad y Mac, vives en el paraíso Apple. Todo se sincroniza sin que te enteres. Puedes copiar algo en el móvil y pegarlo en el Mac. Recibir llamadas en el portátil. Ver los mensajes del iPhone. Es imposible que funcione de forma más suave. En Windows puedes hacer algo parecido, pero tienes que montártelo tú. No lo he hecho, probablemente por pereza. Nada es tan fluido como lo de Apple, eso sí. --- ## 4. Conectividad y ratón La conectividad, bluetooth y wifi, en el Mac es extremadamente rápido. No es que sea un problema en Windows, pero en Mac todo se conecta más rápido y más fácilmente. Sin embargo, hay un tema con el bluetooth y el ratón donde el Mac patina mucho, y esto tampoco lo vi venir. El ratón, incluso los buenos, no va fino. Va a tirones, con lag. He probado todo, incluyendo el ratón de Apple. Nada lo soluciona del todo. El problema es tremendo por absurdo en 2025: el Bluetooth del ratón se pisa con el del iPhone o de otros dispositivos cercanos. Para que el ratón vaya fluido hay que quitar el Bluetooth del iPhone o del Apple Watch ponerlo a más de 2 o 3 metros. Creo que es posible que la mayoría de las personas no lo note mucho, pero yo sí lo noto. Unido a los Hz de la pantalla, me pasa una cosa que no esperaba: cuando cambio del Mac a la Surface noto una suavidad y precisión en el ratón que no había visto nunca. Y sinceramente, pensaba que era al revés. --- ## 5. Táctil No mucho que decir aquí. Entiendo que Apple no le ponga pantallas táctiles a los Mac, porque quiere que tengamos todos un Mac y un iPad. Ahora que están acercando el sistema de los iPads más a los Macs, quizá le pongan pantalla táctil a los futuros Macs. Llevo demasiados años con pantalla táctil en el PC, y la uso mucho para pintar y resaltar cosas en las presentaciones. Si no lo has usado nunca, no lo echarás de menos. --- ## 6. Videollamadas y presentaciones Ambos tienen buenas cámaras. El Mac tiene incluso lo de usar el iPhone como webcam. Lo probé una vez. Funciona muy bien. Ambos tienes IA integrada para videollamadas: encuadre automático, fondo borroso, corrección de mirada… Los chips nuevos de IA, tanto en Mac como en Surface, parece que de momento se aprovechan mucho para esto. Hay un tema que me cuentan muchos técnicos de audiovisuales cuando doy sesiones o presento en eventos: los Macs siguen dando más problemas que los PCs al conectarse a proyectores, pantallas o sistemas de sonido. Supongo que es parte del ecosistema cerrado vs. abierto. --- ## 7. Archivos, disco y apps Aquí la diferencia es más ideológica que técnica. macOS parte de la idea de que tú no necesitas tocar nada. Que el sistema gestiona. Y eso está bien mientras lo haga. El sistema de archivos en Mac es poco transparente, las aplicaciones dejan residuos por todas partes, y si quieres limpiar o entender qué ocupa espacio… vas a tener que instalar apps adicionales (y muchas son de pago). Lo mismo si quieres capturas de pantalla más avanzadas, historial del portapapeles, etc. Windows, en cambio, viene cada vez con más cosas útiles de serie. La herramienta de capturas mejora con cada versión. El portapapeles con historial ya es estándar. La gestión del almacenamiento también. La cuestión es como en los ajustes de sistema. Con los años Windows ha ido mejorando y macOS se ha ido complicando, o más bien _sobreviviendo al cambio_. Ahora Windows parece algo bastante pulido mientras que macOS parece, en mi opinión, algo que arrastra deuda técnica. --- --- ## 8. Office Aquí, culpa de Microsoft, las apps de Office para Mac son peores. No es que les falten funcionalides, es que las mejoras van primero a las versiones web, luego a las versiones de Windows, y luego a las de Mac. Y últimamente parece que se han olvidado de las de Mac. No es que Office en Mac tenga menos cosas, es que la UI general se ve más anticuada. Yo con las apps de Office en Mac voy muy lento. Supongo que si siempre hubiera usado las de Mac no tendría problema. Pero como trabajo en ambas, pues en un lado voy rápido y en el otro no. Creo que la solución en mi caso es usar las aplicaciones web de Office en el Mac. Tengo que probarlo. --- ## 9. Batería y temperatura La experiencia con la batería ha sido una sorpresa. El Mac era espectacular el primer año. Pero al poco tiempo, empezó a notarse la caída. Hoy me dura media jornada, con suerte. La app de sistema me dice que está al 90% pero diría que está peor. La Surface, por el contrario, ha aguantado mucho mejor el paso del tiempo. No es infinita, pero sigue siendo suficiente para más de media jornada. El Mac no se calienta nada, nunca. La Surface a veces se calienta un poco. No es mucho y no es nada comparable a un PC con chip Intel, pero sí, se clienta. Por lo menos hemos pasado la era de los portátiles con ventiladores que parecía que iban a despegar. En realidad esto no es un problema para nada porque tengo un mini-cargador USB-C genérico que uso para todo, móvil, PC, Mac, auriculares, otros auriculares, reloj, etc. Todo resuelto con un único chisme. --- ## 10. Navegador y web Uso Edge en ambos. Por Copilot, por sincronización, y porque me resulta cómodo. Safari no me da problemas, va muy bien, pero para el día a día, prefiero Edge. Empate técnico. Este capítulo ha quedado muy corto, pero es que si haces casi todo en el navegador, cualquier máquina te vale 😃 Si sois fanáticos de Chrome, probad Edge. Es igual pero no te espía porque Microsoft no vive de venderle tus datos a terceros 🤔 --- ## Conclusión Hace unos años, si tenía que comprar un portátil para uso personal, decía: Mac. Hoy ya no. Si solo pudiera tener uno, y lo pagara yo, me compraría una Surface Copilot+ PC. No porque sea mejor en todo. Sino porque veo cómo el combo software + hardware en el ecosistema Windows va mejorando, y en el ecosistema Apple está estancado. De hecho, apple ha anunciado transparencias tipo cristal líquido para macOS... ¡cómo Windows Vista! No dejo de usar el Mac. Me sigue gustando. Pero ya no deslumbra. Y lo que más me ha sorprendido de esta comparativa… es eso. Por eso quería escribirla. --- Publicado el 4 de julio de 2025