27 de julio de 2025
# La IA no corrige la estupidez humana. La amplifica.
_Domingo para pensar_

Muchas empresas esperan que la inteligencia artificial venga a resolver sus problemas. Que reduzca errores. Que tome mejores decisiones. Que aporte objetividad.
Pero eso solo ocurre **cuando la organización ya funcionaba con cierto rigor antes**.
Porque la IA no actúa como un filtro ético ni como una brújula estratégica. Es un sistema de amplificación. Y amplifica lo que encuentra.
> Si las decisiones internas ya eran opacas, la IA solo automatizará la opacidad.
>
> Si los datos son pobres, mal clasificados o incompletos, la IA extraerá patrones pobres, mal clasificados o incompletos… pero con apariencia de inteligencia.
>
> Si la cultura premia la velocidad por encima del criterio, la IA será simplemente una vía rápida al lugar equivocado.
Algunos ejemplos:
- **Procesos de selección** donde los modelos acaban recomendando perfiles casi idénticos a los ya contratados, reforzando la endogamia organizativa.
- **Modelos de scoring** que penalizan zonas geográficas o colectivos por patrones heredados del pasado.
- **Automatizaciones internas** que priorizan indicadores de rendimiento fáciles de medir, ignorando impacto real o mejora continua.
- **Sistemas de asignación de cuotas comerciales** que basan sus cálculos solo en históricos numéricos, sin tener en cuenta la calidad de la relación con el cliente, la complejidad del sector o el potencial de crecimiento a medio plazo.
Esto no es un fallo técnico. Es **un reflejo de diseño organizativo**. Y si no se revisa, **la IA solo lo hará más eficiente**.
No va de tecnología. Va principalmente de cultura.
La IA puede ser una palanca transformadora, sí. Pero no transforma nada si se usa para acelerar lo que ya se hacía sin cuestionarlo.
Y hoy, muchas empresas no necesitan más velocidad. Necesitan **mejor dirección**.
## Escalar es más fácil que repensar

> ¿Está el tejido empresarial preparado para convivir con una tecnología que escala sus errores más rápido de lo que los entiende?
Pues no lo tengo claro.
El problema es que muchos sistemas empresariales ya funcionan por inercia.
Y con IA pueden seguir funcionando igual… pero a escala.
Sin necesidad de mejorar, ni de repensar nada. Solo de hacerlo más rápido.
La paradoja es clara: **podríamos estar infrautilizando la inteligencia artificial del mismo modo en que llevamos décadas infrautilizando la inteligencia humana**.
Por costumbre. Por comodidad. Por no parar a pensar.
---
Publicado el 27 de julio de 2025, [Substack](https://open.substack.com/pub/davidhurtado/p/la-ia-no-corrige-la-estupidez-humana?r=4uyjfg&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=true), [X](https://x.com/dhtoran/status/1949375655524581786) y [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7355142110712365056-M_1f?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAAT5UsBH3ISG9LTxrgEnB7glCf9CerKWno)