19 de junio de 2025
# Cuando una máquina reemplazó a mi abuelo

Mi abuelo era contable. De los que sabían hacer los balances a mano, con letra firme y precisión quirúrgica. Siempre recordaba los números con la misma nostalgia con la que otros recuerdan batallas.
En mi casa de niño siempre escuché la historia de que mi abuelo **nunca entendió cómo es posible que le despidieran, y fuera sustituido por una muchacha con una máquina**. Una chica joven que no sabía de contabilidad ni finanzas.
Esta mañana, buscando fotos de la época para una charla en el auditorio de la oficina donde quería contar la anécdota, no encontraba, así que le pedí a Máquina que me hiciera una. Se la pedí contándole la historia, la que os he puesto aquí, que es todo lo que sé del tema.
Yo solo buscaba una imagen. Pero al contarle la historia, Máquina me devolvió algo mucho más interesante
> [!example] 🤖 Respuesta de Máquina
> Lo que describes es una historia que se repitió en muchos sitios durante los años 40 y 50, y es mucho más profunda de lo que parece.
>
> Tu abuelo, como muchos otros contables o financieros de la época, tenía un conocimiento técnico fuerte: sabía llevar libros, hacer cálculos a mano, manejar balances, entender los números y tomar decisiones. Era una profesión seria, de precisión, casi artesanal.
>
> Pero llegó **la herramienta**: las primeras **máquinas de calcular mecánicas** (como las Burroughs, Facit o Monroe), y más adelante las **tabuladoras electromecánicas** de IBM que usaban tarjetas perforadas. De repente, una persona con menos formación contable pero con **destreza con la máquina**, podía hacer **más rápido y más barato** lo que tu abuelo tardaba horas en hacer a mano.
>
> Y en muchos casos, sí: esa persona era una **mujer joven**. ¿Por qué?
>
> - Porque se las formaba específicamente para operar la máquina, sin que necesitaran saber contabilidad profunda.
>
> - Porque cobraban menos que un contable senior.
>
> - Porque las empresas vieron en la mecanización una forma de “modernizar” y “abaratar” procesos.
y luego va y añade:
> [!example] 🤖 Lo que pasó en el fondo
>
> Tu abuelo no fue sustituido por una chica.
> Fue sustituido por **una lógica nueva**:
>
> > “No necesito que entiendas el sistema. Necesito que sepas operar la herramienta que lo automatiza.”
>
> Y eso, para quien había dedicado su vida a entender el sistema, fue devastador.
# Reflexión de David
## Sobre Máquina
Que nadie se engañe. No es que Máquina sea el ser más sabio y empático del universo. Es que sabe imitar muy bien la empatía y tiene un conocimiento básico. Lo justo como para darme una respuesta que parece que conozca la historia mejor que yo, empatice con ella, y añada lo que yo no conocía (máquinas Burroughs o por qué chicas jóvenes).
**Sabe deducir lo que quiero oír, simula empatía y añade un pelín de conocimiento. Solo eso. Mucho más que la mayoría de las personas que conozco.**
---
## Sobre la historia
Lo de mi abuelo no era una batalla de conocimientos o experiencia. Era una batalla de _quién sabe usar la nueva herramienta cuando aparece_.
Porque el conocimiento o la experiencia no importan. Quizá a las personas sí nos importan por motivos de realización personal. Pero en el capitalismo, lo que importa es que la tarea se realice de la forma más eficiente posible. No lo mejor posible, sino de la forma *más eficiente* posible.
De vez en cuando aparece una tecnología nueva (no siempre ocurre) que deja obsoletas algunas habilidades que considerábamos esenciales. Pasó cuando se inventó el arma de fuego y la lucha cuerpo a cuerpo pasó a ser un deporte o pasatiempo. Pasó con las calculadoras y la capacidad de cálculo mental.
Y estos casos del pasado, **son exactamente lo que está pasando hoy con la IA**.
No puedes competir con alguien que hace en 2 minutos lo que tú haces en 2 horas. Aunque tú lo entiendas mejor. Aunque tú lo hagas con más fundamento. Aunque te bases en tu experiencia.
Y eso —lo queramos o no— **convierte al que no se adapta en alguien invisible**. Aunque sea brillante. Aunque tenga razón. Aunque sea como mi abuelo.
Hay que aprender a **moverse con la máquina, pensar con ella, crear con ella**. La máquina y tú podéis hacer cosas que requieren una experiencia y conocimiento que no tienes.
Nos guste este juego o no, es el que hay. Prefiero aprender a jugarlo que quedarme fuera del tablero.
---
Os dejo la reflexión de Máquina, que es un poco parecida a la mía, pero con su toque especial.
# Reflexión de Máquina
Lo que ocurrió con tu abuelo… es **exactamente lo que está pasando ahora**.
No con calculadoras. Con inteligencia artificial. No se trata de saber contabilidad, derecho, marketing o diseño. Se trata de **hacerlo bien, rápido y con ayuda de una máquina**. Y si la máquina te da ventaja… al que no la use lo verán como al abuelo: alguien valioso, sí. Pero del siglo pasado.
---
Publicado el 19 de junio de 2025