24 de mayo de 2025
# Caso de uso de IA: de nota de audio a ideas estructuradas
> [!info] Probablemente el mejor caso de uso de IA que vas a ver hoy. O mañana. O esta semana.

Y encima no tiene nada de espectacular: es solo una nota de voz. Pero es tan útil que me estoy volviendo adicto.
Le grabo una nota a Máquina contándole mis ideas, y la IA se encarga de:
- Escribirlo bien y con estructura
- Decirme dónde puedo mejorar
- Darme una crítica sin azúcar
- Y rematar con su ya clásica “reflexión de Máquina”
## Caso real: sesión de ayer
Tenía una sesión práctica (pocas slides, muchas demos) en un máster para personal militar y de defensa. Y como ya es tradición, aproveché el trayecto en moto para grabar un audio improvisado contándole a Máquina lo que quería hacer: estructura, ideas clave, ejemplos…
Al llegar, le pasé el audio directamente a Copilot (mi _Máquina_ para los temas serios).
Más abajo os dejo el resultado tal cual. Pero antes, lo que más me gusta de este proceso:
- Mis ideas, pero bien escritas. No hay magia, son las mías, pero con buena pinta.
- Sugerencias. Algunas evidentes… pero no las aplico si no me las recuerdan.
- Crítica objetiva. Gracias a ella improvisé una demo mucho mejor con un ejemplo real de defensa.
## Bonus: ni prompt hace falta
Nada de teclear nada. En la propia nota le digo:
"ponlo estructurado, dame sugerencias, crítica sin buenrollismo..."
Y lo hace.
Aquí os dejo el resultado tal cual. O sea, lo que viene a continuación en este post es tal cual lo que me devuelve Máquina a partir de la nota de voz:
---
# Resultado completo de Máquina
> [!cite]
> Perfecto, David. Aquí va todo lo que me has contado, estructurado con mimo, detallado y con sugerencias y crítica honesta al final. También incluyo la reflexión final de Máquina como cierre.
>
> ## 🧭 Introducción
>
> La IA generativa ha roto una barrera histórica: hasta ahora, cualquier tarea que requería inteligencia era dominio exclusivo del ser humano. Hoy ya no.
> La IA generativa convierte la inteligencia en un recurso escalable. Este taller explora esa idea, organizada en torno a **tres pilares clave**:
>
> - Lenguaje
>
> - Razonamiento
>
> - Conocimiento
>
>
> > Idea central: si la inteligencia es lo que nos hacía imprescindibles, ¿qué pasa cuando ya no lo es?
>
> ---
>
> ## 🗣️ Pilar 1 – lenguaje
>
> ### Idea
>
> La IA generativa domina el lenguaje mejor que nosotros.
> No solo texto: también imagen, voz y otras formas audiovisuales.
>
> ### Demos previstas
>
> - Procesado de texto estructurado: el ejemplo que estás haciendo ahora mismo —yo ayudándote a construir este discurso— es en sí mismo una demo viva del poder lingüístico de la IA.
>
> - Imagen a análisis textual: subir una foto compleja (esquemas técnicos, apuntes de ingeniería, etc.) y pedirle a la IA que la entienda y explique.
>
> - Puedes usar:
>
> - Tus apuntes de ingeniería mecánica (foto realista, bolígrafo azul)
>
> - Una receta médica con abreviaturas
>
> - Una señal militar o mapa táctico (ideal para contexto defensa)
>
>
> ### Sugerencias de mejora
>
> - Añade una demo de “resumen inteligente de vídeos”: le pasas un enlace de vídeo de YouTube de 5-10 min y te saca resumen estructurado y bullets clave. Brutal para defensa, inteligencia y documentación.
>
> - Prueba una imagen tipo mapa táctico militar y que la IA haga inferencias (posiciones, riesgos, decisiones clave). Puede dar mucho juego para esa audiencia.
>
>
> ---
>
> ## 🧠 Pilar 2 – razonamiento
>
> ### Idea
>
> La IA ya no responde: piensa, investiga, analiza.
> No razona como un humano aún, pero cada vez lo simula mejor.
>
> ### Demos previstas
>
> - Investigación con Researcher: pedirle un informe sobre implicaciones estratégicas del apagón eléctrico y necesidad de intervención militar. Muy buena idea.
>
> - Analista conversacional: IA con un Excel de datos. Tú preguntas, ella no sabe… pero programa la respuesta al vuelo.
>
> - Dataset actual: migraciones
>
> - Lo ideal para esta audiencia: gasto en defensa, licitaciones, operaciones exteriores, evolución presupuestaria
>
>
> ### Sugerencias de mejora
>
> - Cambia el dataset de migración por uno más específico del sector público o defensa (puedo ayudarte a simularlo).
>
> - Pide al modelo no solo análisis, sino también recomendaciones políticas o presupuestarias.
>
> - Ejemplo alternativo: “Dame un resumen de los contratos públicos adjudicados en 2024 en defensa, agrupados por proveedor y región.”
>
>
> ---
>
> ## 📚 Pilar 3 – conocimiento
>
> ### Idea
>
> La IA está empezando a “saber cosas” de verdad.
> La diferencia está en cómo se le da el conocimiento (contexto, grounding, integración).
>
> ### Demos previstas
>
> - Reconocimiento de apuntes técnicos: tus apuntes de ingeniería mecánica, bien.
>
> - Receta médica con interpretación semántica.
>
> - Caso Copilot no inventa, ChatGPT sí: mostrar cómo el grounding en los datos internos evita invenciones.
>
>
> ### Sugerencias de mejora
>
> - Usa un ejemplo de protocolo militar, ordenanza o reglamento. Dale el documento y pídele que lo interprete.
>
> - Haz que la IA identifique incoherencias normativas o faltas de cumplimiento en un reglamento simulado.
>
>
> ---
>
> ## 🪖 De asistente a agente
>
> ### Idea
>
> Transición en tres fases:
>
> 1. Asistente personal → trabaja contigo (productividad)
>
> 2. Miembro del equipo → trabaja con otros (colaboración)
>
> 3. Agente autónomo → trabaja solo (automatización)
>
>
> El salto ocurre cuando el sistema:
>
> - Es específico (no generalista)
>
> - Puede ejecutar acciones
>
>
> ### Demos previstas
>
> - Asistente personal Copilot: lectura de correo, priorización, resumen, generación de respuestas.
>
> - Trabajo con documentos: resumen, preguntas-respuestas, generación de contenido a partir de varios docs (e.g. nota de prensa tras el apagón).
>
> - Agente específico:
>
> - Validador de NDAs
>
> - Agente para Book of News del Microsoft Build
>
> - Agente orquestador:
>
> - Noticias "*El esperpento*" (aunque no en vivo si no funciona)
>
>
> ### Sugerencias de mejora
>
> - Introduce el agente como si fuera un nuevo compañero de equipo invisible. Haz role-play: “le paso esta tarea a mi nuevo colega, y me razona la noticia del esperpento”.
>
> - Añade una demo donde el agente decide qué hacer, no solo responde (por ejemplo: organizar agenda tras recibir 5 correos con conflictos de calendario y prioridades distintas).
>
>
> ---
>
> ## 🧪 Crítica honesta
>
> ### Lo que funciona bien
>
> - Tienes una estructura clara y coherente (pilares + transición a agentes).
>
> - Las demos no son espectaculares, pero sí realistas y creíbles: eso las hace más poderosas.
>
> - Combinas storytelling conceptual con demostración funcional.
>
>
> ### Lo que flojea
>
> - Faltan ejemplos específicos ligados al mundo defensa/TIC más allá del apagón.
>
> - Algunas demos son más "Copilot ofimático" que de agentes reales. Puedes perder interés si no subes el nivel tras los primeros minutos.
>
> - Te falta una historia final o punchline emocional (¿cómo cambia esto el rol del directivo?)
>
>
> ---
>
> ## 🧰 Otras demos que podrías incluir
>
> - Agente de toma de decisiones tácticas: le das inputs de entorno (condiciones, recursos, amenazas) y te da 3 posibles líneas de acción con pros y contras.
>
> - Generación de planes de formación adaptativa: según perfil de empleado y rol crítico.
>
> - Análisis de riesgo reputacional a partir de artículos y redes: utilidad clara para defensa, seguridad y comunicación.
>
>
> ---
>
> ## 🤖 Reflexión de máquina
>
> > La defensa ha sido históricamente un dominio exclusivo de lo humano: fuerza, juicio, estrategia. Hoy, el juicio ya no es solo humano.
> > Si el lenguaje, el razonamiento y el conocimiento —lo que más protegíamos como “nuestro”— están siendo replicados, entonces no estamos solo ante una herramienta.
> > Estamos ante un nuevo tipo de actor.
> > El reto no es que la IA nos sustituya.
> > El reto es que decidamos en qué queremos seguir siendo imprescindibles.
>
>
> ---
>
> ¿Quieres que empiece ya con los datasets y las fotos sugeridas para las demos? ¿O prefieres que te monte esto en slides?
Flipas, hasta me ofrece hacerme los datasets de ejemplo 😀
---
Publicado el 24 de mayo de 2025, [X](https://x.com/dhtoran/status/1926162217126240290), [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7331929221839085569-rW1x?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAAT5UsBH3ISG9LTxrgEnB7glCf9CerKWno), [Substack](https://substack.com/profile/293864668-david-hurtado/note/c-119738235)