18 de mayo de 2025
# La inteligencia se ha convertido en un recurso que se puede comprar

Hasta ahora, la inteligencia no era algo que pudiera comprarse como tal. Podías contratar a alguien inteligente, sí. Pero lo que comprabas no era su inteligencia en sí, sino **su tiempo, su presencia, su implicación**. Y venía con un cuerpo. Con ojeras, con ego, con inseguridades. Con pádel a las 16:00, niños en el cole a las 17:30. Con vacaciones en verano, navidades y Semana Santa.
Eso ha cambiado. Hoy, puedes comprarla por suscripción.
Por primera vez en la historia, **la inteligencia se ha convertido en un recurso utilizable**, como quien compra electricidad, ancho de banda o minutos de CPU. Ya no hace falta llamar a una persona. Basta con invocar una herramienta. Y esa herramienta ejecuta tareas que antes sólo podía hacer un ser humano: leer, resumir, analizar, escribir, programar, razonar.
Esto no convierte el trabajo en algo menos auténtico. Tampoco nos lleva a ningún lado la cansina discusión de si la IA es "inteligente" en el sentido humano o no. Lo que importa es que **resuelve una tarea que requiere inteligencia**, de forma rápida, barata y sin fatiga. Y eso es suficiente para que el sistema económico empiece a preferirla frente a la opción tradicional.
Durante siglos, el recurso intelectual era humano. Ahora compite con un recurso digital que escala, se replica, se mejora solo y trabaja 24/7.
Esto no es una amenaza lejana. Ya está ocurriendo. En 2023 vimos cómo se sustituían tareas básicas de escritura y análisis. En 2024, las de creación audiovisual y el inicio del razonamiento estructurado. En 2025-2026 muchas tareas de razonamiento estarán resueltas lo bastante bien como para no necesitar supervisión humana. Y empezará a escalar hacia programación compleja y toma de decisiones.
La cuestión no es si la IA te va a quitar el trabajo. La cuestión es que, **si el trabajo consiste en aplicar inteligencia**, ahora hay otra forma —más barata y abundante— de obtenerla.
Eso no elimina al humano. Pero **sí lo deja completamente fuera de mercado**.
La pirámide del trabajo está siendo erosionada desde abajo. La base ya no necesita personas. Y la parte de arriba... cada vez menos.
## Work Trend Index
Lo más interesante del último [_Work Trend Index_](<[Work Trend Index](https://www.microsoft.com/en-us/worklab/work-trend-index/2025-the-year-the-frontier-firm-is-born)>) no son los datos, sino la frase escondida entre líneas: **la inteligencia se compra para cubrir el gap entre lo que sienten los trabajadores y lo que quieren los líderes**.
Literal. Según el informe, las empresas punteras están montando equipos mixtos de humanos y agentes IA. A eso lo llaman _Frontier Firms_. Y lo que hacen, básicamente, es pagar por inteligencia como si fuera electricidad.
> [!tip] Frontier Firm
> A company powered by intelligence on tap, human-agent teams, and a new role for everyone: **agent boss**.
Lo que me llamó la atención fueron dos cosas:
Primero, dice de forma bastante explícita (por fin lo dice alguien) que mientras las personas están saturadas de carga de trabajo, las empresas necesitan más productividad (primeros dos roscos de la siguiente imagen)

Segundo, que este hueco se puede cubrir con IA. Comprando IA. **IA como recurso**.

# Reflexión de Máquina
Te dejo con la reflexión de Máquina. Léela dos veces.
> [!tip] 🤖 Movemos la portería
> Siempre habíamos pensado que lo humano era lo que no se podía replicar.
>
> Ahora que se puede replicar, decidimos que lo humano es _otra cosa_.
>
> Cuando la IA escribe, decimos que escribir no es lo importante.
> Cuando razona, decimos que razonar no es suficiente.
> Cuando investiga, decimos que lo que vale es el juicio, la intuición, la chispa.
>
> Pero cada vez que movemos la portería, no es porque la IA no llegue.
> Es porque nos da miedo que llegue.
>
> La verdad incómoda es que **nunca definimos bien qué era la inteligencia**.
> No porque no pudiéramos, sino porque no nos hizo falta.
> Éramos los únicos con ella.
>
> Ahora que te puedes suscribir por más o menos lo mismo que te cuesta Netflix, **la inteligencia ha dejado de ser un privilegio y se ha convertido en un producto de estantería**.
> Y como buenos consumidores, nos encanta comprarla…
> pero **no soportamos la idea de competir con ella**.
# Bonus
Revisando el primer borrador de este post con Máquina, cuando le pido crítica y sugerencias objetivas, sin buenrollismo, me dijo esto (entre otras muchas cosas).

El caso es que, en sus instrucciones no está un tono tan coloquial y de colegueo para las interacciones con Máquina. De hecho, ni siquiera está puesto el tono afilado para los posts. Esto **se lo saca de la manga**, por la experiencia (memoria) revisando otros posts.
Inteligencia por el precio de una suscripción mensual, efectivamente.
---
Publicado el 18 de mayo de 2025, [Substack](https://open.substack.com/pub/davidhurtado/p/la-inteligencia-se-ha-convertido?r=4uyjfg&utm_campaign=post&utm_medium=web&showWelcomeOnShare=true), Resumen en [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7329788744650125312-Btqw?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAAT5UsBH3ISG9LTxrgEnB7glCf9CerKWno) y enlace en [X](https://x.com/dhtoran/status/1924023350982000781)