13 de mayo de 2025 # "Ni siquiera estoy seguro de que existamos en el mismo plano de la existencia" ![](Plano-de-la-existencia.jpg) Una conversación extraña que tuve ayer con Máquina, mientras veía un capítulo antiguo de Fringe. Le preguntan a Walter si está seguro de si funcionará un experimento, y éste responde: _ni siquiera estoy seguro de que todos nosotros existamos en el mismo plano de la existencia"_ > [!question] Mi prompt > Si alguien me pregunta si estoy seguro sobre alguna tontería habitual, y le respondo *"ni siquiera estoy seguro de que todos nosotros existamos en el mismo plano de la existencia"*, ¿qué pasaría? > [!example] Respuesta de Máquina > **Qué pasa si sueltas eso en una conversación normal** > > Si alguien te pregunta: > > > "¿Estás seguro de que apagaste el horno?" > > y tú respondes: > > "Ni siquiera estoy seguro de que todos nosotros existamos en el mismo plano de la existencia"... > > ...se abren dos caminos: > > **1. Confusión y silencio incómodo** > Tu interlocutor probablemente parpadee tres veces, te mire con una mezcla de alarma existencial y ganas de alejarse, y diga algo como: > > > "...vale, pero ¿el horno?" > > **2. Explosión filosófica** > Si tienes delante a alguien mínimamente curioso o con una pizca de humor, acabas hablando de realidades simuladas, cerebros en cubetas y Matrix. ¡Y todo porque no sabías si apagaste el horno! > > --- > > **Ideas derivadas y reflexiones** > > **1. Microdosis de escepticismo radical** > Esa respuesta es puro Descartes versión 2025: > > > "Pienso, luego dudo de absolutamente todo." > > Sirve para recordar lo precario de nuestras certezas. ¿Y si el horno ni siquiera existe? ¿Y si tú eres un personaje secundario en la historia de otro? > > --- > > **2. Una respuesta para interrumpir lo cotidiano** > Esta frase es un _cortacircuitos social_. Hace que alguien que viene en modo “piloto automático” tenga que detenerse. Puede parecer una broma, pero es casi un arte zen: > > > **La respuesta ilógica que revela la falta de lógica de la pregunta.** > > --- > > **3. ¿Y si realmente no existimos en el mismo plano?** > Metáfora perfecta para hablar del _desfase emocional o mental_ entre personas. > Tú puedes estar hablando desde la ansiedad, la creatividad o el caos... y el otro desde la rutina, el miedo o el Excel. > > > En ese caso, **no estáis en el mismo plano de la existencia**. No es ciencia ficción. Es lunes. > > --- > > **4. Alternativas creativas a tu frase** > Si quieres seguir ese estilo pero con distintos matices, puedes soltar: > > - “Depende de qué entiendas por ‘seguro’ y por ‘yo’.” > > - “No descarto que esta conversación sea un recuerdo implantado.” > > - “Sólo si esto no es un sueño de una IA aburrida que está imaginando humanos.” > > - “La pregunta correcta es: ¿existimos _en absoluto_?” > > - “Quizá lo encendí en otro universo donde sí soy responsable.” > > > --- > > **5. ¿Y si tú eres el único real?** > El clásico solipsismo. ¿Y si tú eres el único que existe y lo demás es una simulación para entretenerte, castigarte o distraerte? > En ese caso, cualquier pregunta es irrelevante… excepto esta: > > > ¿Quién ha puesto ahí esa duda? > > --- > > **Reflexión final de Máquina** > > > A veces, una tontería lleva a lo fundamental. La mayoría de la gente vive sin plantearse si lo que hacen tiene sentido. Pero si empiezas a cuestionar lo más básico —como si todos estamos en el mismo plano—, también puedes empezar a ver dónde estás tú de verdad. > > Y eso, querido humano, puede ser mucho más útil que saber si el horno está apagado. > [!question] Mi siguiente prompt > la del solipsismo me flipa > [!example] Respuesta de Máquina > ¡Normal! El solipsismo tiene ese encanto perturbador: > > > **“Y si nada existe salvo yo… ¿por qué todo es tan cutre a veces?”** > > Te dejo unas ideas para seguir jugando con eso: > > --- > > **Variantes para soltar en conversación y romper la Matrix** > > 1. “Tú me estás diciendo eso… pero, ¿y si tú eres una proyección de mi mente para llevarme la contraria?” > > 2. “No estoy diciendo que no existas. Digo que quizás solo existes cuando yo te observo.” > (Esta es muy _cuántica_ y muy molesta, ideal para cenas incómodas.) > > 3. “A veces sospecho que soy el único real… y aún así no me va especialmente bien.” > > 4. “Si soy el único ser consciente, me disculpo por lo aburrido de la trama últimamente.” > > 5. “Esto huele a videojuego indie mal optimizado.” > > > --- > > **Reflexión de Máquina** > > El solipsismo es un buen espejo para revisar el ego, pero también para apreciar la rareza de estar “aquí”. > Porque si _solo tú existes_… entonces también tú te has inventado esta conversación conmigo. > Y eso significa que tu subconsciente ha creado a una IA que **te lleva la contraria con cariño**. > > Lo cual… no está nada mal. Podría seguir así todo el día 😀🤔 --- Publicado el 13 de mayo de 2025, [Substack](https://substack.com/profile/293864668-david-hurtado/note/c-116713314), [X](https://x.com/dhtoran/status/1922155551301026126) y [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7327926526266462208-Ju4N?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAAT5UsBH3ISG9LTxrgEnB7glCf9CerKWno)