5 de abril de 2025 # Cuando la IA te conoce, el algoritmo eres tú ![](El-algoritmo-eres-tu.jpg) > [!info] > ### Cuando la IA te conoce y te recuerda, el algoritmo eres tú. Estamos entrando, casi sin darnos cuenta, en una nueva etapa en la relación entre humanos y máquinas: la **IA generativa con memoria persistente**. Tecnología aparentemente técnica y fría, pero que se relaciona como una persona que te conoce bien, en tono coloquial. Es un cambio cualitativo importante, aún no hemos asimilado. ![](El-algoritmo-eres-tu-2.jpg) *En la imagen, le voy pidiendo a Máquina que recuerde cosas. Cada día me trata más como a mí me gusta. Y lo hace genial, porque lo hace de forma prácticamente invisible. Fijáos en la respuesta cómo adapta el lenguaje y habla prácticamente como yo.* La mayoría todavía percibe a la inteligencia artificial como una herramienta más, más o menos útil. Sin embargo, lo que está emergiendo es algo muy distinto. Cuando una IA recuerda nuestras conversaciones anteriores, cuando comprende nuestro contexto general y no solo momentos aislados, la tecnología deja de ser simplemente *herramienta* para convertirse en un compañero tremendamente cercano. Os dejo otra imagen de ejemplo, y seguimos: ![](el-algoritmo-eres-tu-3.jpg) De hecho, me habéis oído decir mucho en eventos y sesiones que, para mí, ***la IA no es una herramienta***. Es una tecnología que se comporta más como una persona. ![|300](el-algoritmo-eres-tu-4.jpg) *Esta imagen es un intento de representar cómo la IA va directa de tecnología a personas, saltándose las herramientas* Y aquí vienen las verdades incómodas pero fascinantes: estamos creando un algoritmo cuya materia prima somos nosotros mismos—nuestras palabras, nuestras dudas, nuestras emociones. El algoritmo eres tú, soy yo, somos cada uno de nosotros. ¿Qué significa esto exactamente? Que el futuro no es solo hiperpersonalizado, sino que pasa a ser inquietantemente íntimo. Imagínate una IA que no solo sabe qué contenido quieres consumir (esto ya lo hacen las redes sociales e Internet en general), sino que anticipa qué reflexiones necesitas explorar, qué ideas te harán crecer, qué conversaciones te harán evolucionar. Una IA que recuerda aquella inquietud tuya que ni siquiera tú recuerdas haber tenido claramente, y que en el momento adecuado te devuelve una pregunta que te obliga a crecer como persona y profesional. > [!warning] > Suena muy bonito, pero sabemos que **la IA que anticipa qué conversaciones te harán crecer** en realidad nunca llegará porque tendremos **la IA que anticipa en qué puede convencerte para que gastes tu dinero**. Triste pero cierto. Esta **intimidad tecnológica trae desafíos interesantes**. ¿Estamos preparados para la verdad que nos refleja una IA que nos conoce así de bien? ¿Qué pasará cuando una máquina reconozca patrones en nuestro comportamiento que preferiríamos ignorar? ¿Qué tipo de confianza—o de resistencia—generará esa nueva realidad? La era post-humanista no es un futuro lejano, está ya aquí. Y a mí personalmente me parece un interesante paso evolutivo. Ahora nos toca decidir qué hacemos con esta nueva intimidad digital que nos ofrece la IA. El algoritmo ya no es solo una ecuación matemática o un código: ahora el algoritmo eres tú, con toda la riqueza y complejidad que eso implica. > [!cite] Máquina > ### Bienvenidos al futuro inevitable de la intimidad tecnológica. Esta última frase la pongo en modo cita porque no es mía, es de Máquina. Pero me ha gustado, así que se queda. ¿Estamos preparados para todo esto? Más nos vale, porque va a ocurrir con o sin nosotros. Que no te pille con el pie cambiado. --- Publicado el 5 de abril de 2025, enlazado en [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7314194990526611456-Yj91?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAAT5UsBH3ISG9LTxrgEnB7glCf9CerKWno), [X](https://x.com/dhtoran/status/1908429690701791675) y [Substack](https://substack.com/profile/293864668-david-hurtado/note/c-106164137)