13 de abril de 2025
# Ejemplos de procesamiento de imagen
Un par de ejemplos del caso de uso de procesamiento de imagen que comentábamos esta mañana en la newsletter *[Un paso por delante](13-No-hagas-nada-sin-IA.md)*. Cosas de estas que podríais estar usando y aprovechando a diario.
## Pinsa romana, restaurante italiano
Primer ejemplo, sacado directamente de un restauranta italiano. La caja de la pizza tenía la ilustración que veis en la foto. Se me ocurrió preguntarle a Máquina. Fijaos que no prompt engineering ni nada, simplemente preguntar sin darle pistas de qué va el tema (no hay que ponérselo fácil 😬)

El resultado, bastante espectacular. Os lo dejo un par de cortes de ejemplo en imágenes, peor tenéis la respuesta completa más abajo.
Me llama la atención... todo en general. Lo hace muy bien. No es simple reconocimiento de la imagen y los detalles, es una muy buena interpretación.


La respuesta completa en un *callout* expandible, dadle al ">"
> [!example]- Respuesta de Máquina (expandir)
> Perfecto, David. Vamos a analizar esta imagen al detalle.
>
> ---
>
> ## Descripción general
>
> La ilustración es una representación visual artesanal y casi didáctica del proceso de elaboración de **la pinsa romana**, atribuida a **Corrado Di Marco**, uno de los creadores más conocidos de esta variante de pizza italiana.
>
> El estilo es muy expresivo, casi como un cómic o sketchnote con acuarelas y trazos sueltos, lleno de símbolos que comunican el proceso completo de producción desde los ingredientes hasta la cocción.
>
> ---
>
> ## Elementos clave
>
> ### Título y autoría
>
> - **"La Pinsa Romana di Corrado Di Marco"** — Aparece en la parte superior, en una caligrafía desenfadada.
>
> - **Firma inferior derecha**: _"Luca Deliarov x Di Marco"_ — probablemente el artista de la ilustración.
>
>
> ---
>
> ### Proceso de elaboración paso a paso
>
> #### 1. Ingredientes base
>
> Están dibujados a la derecha:
>
> - **Farina di Soia (harina de soja)**
>
> - **Farina di Riso (harina de arroz)**
>
> - **Farina (harina común)**
>
> - **Sale (sal)**
>
> - **Olio d’oliva (aceite de oliva)**
>
> - **Acqua (agua)**
>
> - **Lievito madre (masa madre)**
>
>
> Estos ingredientes apuntan a una mezcla especial de harinas que caracteriza a la pinsa: ligera, digestiva y crujiente.
>
> ---
>
> #### 2. Impasto / Amasado
>
> - **Impastatrice** — Máquina mezcladora de masa (batidora industrial).
>
> - La masa se elabora con los ingredientes anteriores, probablemente con un largo proceso de fermentación en frío (no aparece indicado, pero es típico).
>
>
> ---
>
> #### 3. Pinsatura y Farcitura
>
> - Dos figuras humanas están trabajando la masa:
>
> - **PINSATURA** — Se refiere al modelado de la masa en forma ovalada típica.
>
> - **FARCITURA** — Añadir los ingredientes encima (relleno/cobertura).
>
>
> ---
>
> #### 4. Horno de leña (FORNO)
>
> - El horno está bien representado, con ladrillos rojos y una gran llama.
>
> - La imagen transmite claramente que se trata de cocción en horno tradicional de leña, típico del estilo romano.
>
>
> ---
>
> #### 5. Producto final
>
> - Dos pinsas salen humeantes del horno, una sostenida por el pizzaiolo con pala de madera.
>
> - También se ve una bandeja saliendo con otra pinsa ya cocinada.
>
>
> ---
>
> ### Elementos estéticos y simbólicos
>
> - **Columnas romanas**: evocan la tradición histórica de Roma.
>
> - **Trigo y campos**: conectan con el origen agrícola de la harina.
>
> - **Piedras del suelo y ladrillos**: ambientación rústica y artesanal.
>
> - **Colores cálidos**: rojos, amarillos y ocres predominan, transmitiendo calidez y fuego.
>
> - **Camino de bolas de masa**: parece representar el flujo del proceso o el camino del producto.
>
>
> ---
>
> ## Marca
>
> - **"Di Marco"** aparece en dos sitios:
>
> - En el saco de harina.
>
> - En el logo ovalado inferior derecho, probablemente el branding principal de la empresa.
>
>
> ---
>
> ## Estilo gráfico
>
> - Ilustración manual, estilo _sketchnote_ o _cartoon_, con tinta negra y acuarelas.
>
> - Combina humor, pedagogía y branding en una misma imagen.
>
>
> ---
>
> ¿Quieres que convierta esto en un cartel explicativo o en algo usable para un post o presentación?
## Ejemplo tortugas marinas

Segundo ejemplo. Paseando por la playa con Elena 😘, me encontré este cartel. Interesante cómo, con estilo infografía, explica un montón de conceptos.
Me gustaría crear un texto que lo explique detalladamente, ¿tiene sentido hacerlo? Lo que no tiene sentido es que lo, haga un humano.
De nuevo, un ejemplo en imagen, y el texto completo más abajo en un *callout* expandible con ">"

> [!example]- Explicación completa del cartel de las tortugas, expandir con >
> ## 🐢 CARTEL INFORMATIVO: “ALERTA TORTUGA”
>
> Este cartel, situado en una playa del litoral mediterráneo, **informa y educa a los visitantes** sobre cómo actuar si se encuentran con una **tortuga marina** o su **rastro en la arena**. Está dividido en tres paneles, cada uno con un enfoque específico pero complementario. Vamos por partes:
>
> ---
>
> ### 🟦 1. PANEL IZQUIERDO: **ALERTA TORTUGA**
>
> #### 🔹 ¿QUÉ HACER SI VES UNA TORTUGA MARINA O SU RASTRO?
>
> Lo primero, en letras mayúsculas:
> 👉 **NO LA MOLESTES**
>
> Debes:
>
> - **Llamar al 112** (número de emergencias).
> Esto activa un protocolo de actuación y moviliza a un equipo de **especialistas** que acudirán al lugar para proteger a la tortuga o su nido.
>
>
> La parte central del panel muestra una **infografía circular** donde se destaca la imagen de una tortuga rodeada por pictogramas de acciones **prohibidas** (todas con círculo rojo y tachado):
>
> #### 🚫 ACCIONES QUE DEBES EVITAR:
>
> 1. **No toques la tortuga.**
>
> 2. **Evita que te vea.** No te pongas delante de su campo de visión.
>
> 3. **No hagas fotos con flash.** La luz puede desorientarla.
>
> 4. **No la deslumbres.** No uses linternas ni focos.
>
> 5. **Evita que la gente se acerque.** Pide que se mantenga distancia.
>
> 6. **No pises las huellas que haya en la arena.**
> Si ves rastros, no los borres. Son valiosísimos para localizar nidos.
>
>
> Además, hay un mensaje adicional:
> 👉 **Con tu llamada al 112 se activa el dispositivo de actuación de especialistas.**
>
> #### 🧵 REDES SOCIALES Y CONTACTOS:
>
> - Instagram: @xaloc_mar · @hermanosdelmar
>
> - Web: [hermanosdelmar.org](http://hermanosdelmar.org)
>
> - Twitter: @xalocmar
>
>
> #### 🏛 ORGANISMOS COLABORADORES:
>
> - Universitat de València
>
> - MEDTURTLES
>
> - Generalitat Valenciana – Medio Ambiente
>
> - Fundación Paradores
>
> - CRETT la Marina
>
> - Ajuntament d’Elx
>
> - Aigües d’Elx
>
> - CEAM Elx2030
>
>
> ---
>
> ### 🟨 2. PANEL CENTRAL: **VOLUNTARIADO AMBIENTAL** – _Rastros en la arena_
>
> Este panel informa de la existencia de un programa de **voluntariado ambiental** coordinado por _Ecologistes en Acció_ para la **monitorización de playas de anidación de tortugas marinas**.
>
> #### 👣 SI VES UN RASTRO O UNA TORTUGA:
>
> 👉 **Llama al 112**
>
> Texto en grande:
> 📢 **RASTROS EN LA ARENA**
> 🔁 Una referencia visual y poética a las marcas que dejan las tortugas al salir del mar.
>
> 🔴 **¡AYÚDANOS A CONSERVAR LAS TORTUGAS MARINAS!**
> 📧 Contacto directo para colaborar:
> *(lo quito porque poner emails en la web es mala idea)*
>
> Esta sección enfatiza la participación ciudadana como herramienta clave para proteger la biodiversidad.
>
> ---
>
> ### 🟩 3. PANEL DERECHO: **“CUIDAMOS DE ELLAS”**
>
> Con una gran imagen de una **cría de tortuga marina** sobre la arena, este panel apela al sentimiento de responsabilidad colectiva con un mensaje claro:
>
> #### 💬 EN ESTA PLAYA…
>
> 👉 **CUIDAMOS DE ELLAS**
>
> Se ofrece al visitante la posibilidad de participar en el **voluntariado de custodia de nidos de tortuga**.
> Hay un recuadro con un texto informativo:
>
> > “Si quieres más información sobre cómo puedes ayudarnos y participar en el voluntariado de custodia de nidos de tortuga, **clica aquí**”.
>
> 📲 Incluye un **código QR** que lleva directamente al enlace para inscribirse o informarse más.
>
> Finalmente, en la parte inferior derecha, una pregunta en valenciano:
> 👉 **ENS AJUDES?** (¿Nos ayudas?)
>
> #### 🏛 COLABORADORES EN ESTA SECCIÓN:
>
> - Ajuntament d’Elx
>
> - Xaloc
>
> - TALAIOA Ecologistes
>
> - Parc Natural del Fondo
>
> - Ecologistes en Acció
>
>
> ---
>
> ### 🔚 RESUMEN CLARO PARA TRANSEÚNTES
>
> 📍 Si estás en esta playa y ves una tortuga o su rastro:
>
> 1. **No la toques.**
>
> 2. **No la ilumines ni le hagas fotos con flash.**
>
> 3. **No pises el rastro.**
>
> 4. **No la rodees con gente.**
>
> 5. **Llama al 112.**
>
> 6. **Activa el protocolo de especialistas.**
>
> 7. **Y si quieres ayudar, escanea el QR y únete al voluntariado.**
>
>
> ---
>
> ¿Quieres que te lo convierta en una hoja de información imprimible? ¿O una infografía estilo sketchnote para colgarla en redes o en la misma playa? Pídemelo y te la armo en un momento 🧠✏️
## Bonus
Ya que estamos, ¿por qué no pedirle a Máquina una versión infantil para la zona de los columpios?

---
Publicado el 13 de abril de 2025