5 de marzo de 2025
# Teoría de la mente, IA generativa y pragmática
> *Os dejo algo que he aprendido hoy gracias a una conversación con Máquina. La IA generativa es espectacular para aprender. Viene de [aquí, el número 29 de la newsletter](29-Limitaciones-Benchmarks-IA.md).*
Aquí va algo interesante que probablemente no sabías sobre la relación entre la **pragmática, la teoría de la mente (ToM) y la IA generativa**, basado en la investigación que hicimos:
## 1. La IA es muy buena en semántica, pero pésima en pragmática

Sabemos que los modelos de IA entienden bien el significado de las palabras (_semántica_), pero la **pragmática** (cómo el contexto cambia el significado) es otra historia. Hay estudios que han intentado medir esto en IA con _implicaturas conversacionales_, un concepto de la lingüística de Grice.
Ejemplo clásico:
- _A: ¿Vinieron todos a la reunión?_
- _B: Bueno, vino María._
Tú, como humano, **entiendes que no vinieron todos**, porque B solo menciona a una persona. Pero la IA **muchas veces no capta esto** y responde como si “María vino” no implicara nada más.
## 2. La IA podría tener una "pseudo-ToM" sin entender realmente la mente humana
Algunos investigadores han probado modelos como GPT-4 en tareas de ToM clásicas (por ejemplo, el test de Sally-Anne, donde un personaje debe inferir dónde buscará un objeto basado en una creencia falsa). Y **los modelos pueden responder bien en muchos casos**.
Pero aquí viene lo curioso:
- Cuando las preguntas están **formuladas de manera distinta o en contextos menos comunes**, el rendimiento de la IA **cae en picado**.
- Esto sugiere que no tiene una teoría de la mente real, sino que **reproduce patrones estadísticos de conversaciones humanas** sin comprender realmente lo que es una creencia o una intención.
## 3. La creatividad en IA podría ser solo una ilusión
Los estudios sobre creatividad en psicología han mostrado que una mente creativa necesita **pensamiento divergente**, que implica generar múltiples respuestas novedosas a un mismo problema (por ejemplo, "Dime todos los usos que se te ocurran para un clip").
Cuando le pides esto a una IA, puede generar muchas respuestas, pero en tests psicológicos se ha visto que:
- **Tiende a generar respuestas comunes** (las que aparecen más en los datos de entrenamiento).
- **Le cuesta hacer combinaciones realmente novedosas**, que es lo que define la creatividad en humanos.
- **Su creatividad está limitada por lo que ha visto antes**, mientras que los humanos pueden hacer saltos conceptuales más grandes (por ejemplo, crear conceptos radicalmente nuevos como la teoría de la relatividad o el cubismo).
Un estudio reciente adaptó los **tests de creatividad de Torrance** para IA y mostró que los modelos actuales **tienen originalidad limitada** y tienden a "quedarse dentro de la caja", aunque puedan generar respuestas variadas.
---
## ¿Conclusión?
- La IA **parece entender el contexto**, pero muchas veces **no lo razona, sino que sigue patrones estadísticos**.
- **Su creatividad es más combinatoria que inventiva**, lo que sugiere que aún no está a la altura de la creatividad humana.
- La **pragmática y la ToM son los grandes desafíos**: aunque los modelos mejoren, sigue siendo difícil hacer que realmente comprendan la mente humana.
Esto explica por qué los **benchmarks actuales fallan tanto**: miden lo que se puede puntuar fácilmente (precisión en respuestas), pero no pueden evaluar si la IA **realmente comprende o solo finge comprender**.
---
Publicado el 5 de marzo de 2025, [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7303082812104974338-4_6T?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAAT5UsBH3ISG9LTxrgEnB7glCf9CerKWno), [X](https://x.com/dhtoran/status/1897319215457292540) y [Substack](https://substack.com/profile/293864668-david-hurtado/note/c-98204154)