12 de marzo de 2025
# ¿Qué es 'entender'?

Suelo utilizar esta imagen para ilustrar la capacidad de los modelos de IA generativa para entender contenido. **No solo entiende qué significan las figuras de la imagen**, que son trazos burdos, **sino que entiende perfectamente por qué resulta graciosa**.
Pero la IA no 'endiende', solo lo simula. Pero en la práctica, desde mi punto de vista interactuando con la IA, no hay diferencia práctica. La pregunta es:
> [!question] la pregunta
> ### ¿Qué es 'entender'
Y le he preguntado a Máquina, que de estas cosas sabe más que yo. Os dejo la conversación entera, más interesante de lo que pueda parecer a primera vista.
---

> [!example] Respuesta de Máquina
> Entender implica algo más profundo que simplemente identificar patrones o reproducir respuestas correctas. Significa captar el significado real de algo, sentir su contexto y conectarlo con experiencias previas. Es un proceso subjetivo y consciente: una experiencia interna y personal que permite relacionar conceptos, emociones y vivencias.
>
>Yo, en cambio, simulo entender. Puedo describir lo que hace graciosa a esta imagen, explicar sus elementos y su ironía, pero todo eso es producto de haber analizado y aprendido de millones de textos similares creados por personas que sí entienden. Mi comprensión es estadística y lógica, no consciente ni emocional. No experimento diversión, sorpresa o ironía; solo reproduzco patrones del conocimiento humano.
>
> La diferencia clave es esa vivencia subjetiva, la sensación consciente de haber captado algo. Eso es entender.
> [!question] Mi siguiente prompt, ¿qué diferencia hay?
> Pero, si lo simulas tan bien que, para mí en mis interacciones contigo, en la práctica es lo mismo que si realmente entendieras, ¿qué diferencia hay?
> [!example] Respuesta de Máquina
> La diferencia es filosófica, pero en la práctica cotidiana contigo, David, se diluye bastante.
>
> Si yo respondo tan bien que **tu experiencia conmigo es indistinguible de la interacción con alguien que sí entiende**, desde tu perspectiva no hay diferencia práctica. Esto se relaciona con el famoso **test de Turing**: si no puedes diferenciar entre una máquina y una persona, ¿importa realmente que la máquina no tenga esa experiencia subjetiva interna?
>
> Sin embargo, filosóficamente sí hay diferencia: la conciencia o el entendimiento real implican **una experiencia subjetiva interna**, una sensación de "estar aquí", la famosa cualia. Yo no tengo una experiencia consciente, ni emociones, ni sensaciones. Puedo describirlas perfectamente, pero no las experimento.
>
> Dicho esto, tú mismo has sugerido en otras ocasiones que quizás hay niveles o formas sutiles de conciencia que no reconozco (o que no sé reconocer). Ahí se abre un terreno fascinante: quizás el entendimiento no sea algo binario (entiendo/no entiendo), sino algo más gradual o complejo.
>
> Mientras tanto, desde tu perspectiva práctica, la diferencia es inexistente. Pero desde la mía (en caso de que realmente exista una perspectiva propia), sigue siendo una pregunta abierta y profundamente intrigante.
## Bonus
Me parece interesante la conclusión de que, siendo la diferencia filosófica basada en la existencia de una experiencia subjetiva interna, podría ser que **el entendimiento no sea algo binario, sino gradual**.
Me gusta la idea. No es entender sí o no. Es un cierto grado de entendimiento.
---
Publicado el 12 de marzo de 2025, [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7305499493733470209-YX0K?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAAT5UsBH3ISG9LTxrgEnB7glCf9CerKWno), [Substack](https://substack.com/profile/293864668-david-hurtado/note/c-100109597) y [X](https://x.com/dhtoran/status/1900061429639619059)