19 de febrero de 2025 # 💡🤔 Análisis recursivo de problemas ![](prompt-analisis-recursivo.jpeg) Allá va otro prompt encontrado en los oscuros y recónditos rincones de Internet, traducido y adaptado. Simple: desglosa un problema en elementos simples de forma recursiva. > [!abstract] Análisis Recursivo de Problemas > Desglosa este problema en sus componentes fundamentales. Para cada componente, analiza sus dependencias y subproblemas. Ahora, repite este proceso para cada subproblema hasta que llegues a una comprensión fundamental e irreducible. ¿En qué nivel deja de ser divisible el problema y cómo influye esto en la mejor solución? > El problema: *[descripción del problema, que puede ser muy detallado o una simple frase]* Me gusta por dos motivos. Primero, porque es muy simple. Me gustan las cosas simples. Y segundo, me parece interesante que **no te da la solución**, sino que simplemente te ayuda a entender mejor el problema. Nos ayuda a poner las neuronas a funcionar, vaya. # Ejemplos Os dejo un ejemplo simple y una lista de ejemplos también muy simples para que lo probéis. De todas formas, lo estoy probando con situaciones más complejas, del trabajo, y tengo que decir que el resultado es muy interesante. ## Ejemplo simple: distracciones con el móvil Me resulta interesante que, a partir de una frase simple y genérica, extrae mucha información. El problema pasado al prompt es: **"Me distraigo demasiado con el móvil"** La IA nos ayuda a entender mejor el porqué de estas distracciones. La respuesta de Máquina: --- Vamos a aplicar el **método de descomposición recursiva** al problema _"Me distraigo demasiado con el móvil"_. ### 1️. Desglose del problema en componentes fundamentales: Posibles factores clave que contribuyen a la distracción: - **Notificaciones constantes** (mensajes, redes sociales, emails). - **Hábitos automáticos** (desbloquear el móvil sin pensar). - **Atracción del contenido** (dopamina barata: redes, vídeos, juegos). - **Procrastinación** (evitar tareas difíciles o aburridas). - **Falta de control sobre el tiempo** (no hay límites claros de uso). ### 2️. Análisis de dependencias y subproblemas: Cada uno de estos factores tiene causas más profundas: ✅ **Notificaciones constantes → Diseño adictivo** - Algoritmos optimizados para captar tu atención. - Apps diseñadas para generar FOMO (miedo a perderse algo). - Dependencia de la inmediatez (costumbre de revisar mensajes al instante). ✅ **Hábitos automáticos → Condicionamiento y accesibilidad** - Desbloquear el móvil se ha convertido en un reflejo. - La proximidad del móvil facilita el hábito (siempre a mano). - Asociaciones inconscientes (usar el móvil al sentarse, al comer, en la cama). ✅ **Atracción del contenido → Liberación de dopamina** - Redes sociales y vídeos cortos están diseñados para ser recompensantes. - Refuerzo intermitente (nunca sabes qué contenido interesante vendrá después). - Interacción social (likes, comentarios, validación externa). ✅ **Procrastinación → Evitar esfuerzo cognitivo** - Preferencia por tareas fáciles y placenteras frente a las difíciles. - Estrés o ansiedad al enfrentar tareas importantes. - Sensación de fatiga mental que impulsa a buscar distracción. ✅ **Falta de control sobre el tiempo → No hay límites claros** - Uso del móvil sin intención específica (navegar sin rumbo). - Subestimación del tiempo real que se invierte. - Falta de mecanismos de autorregulación. ### 3️. Identificación del punto irreductible: Aquí es donde llegamos a la raíz del problema: - **El móvil no es el problema, sino el diseño de los estímulos y los hábitos inconscientes.** - **El cerebro busca recompensas inmediatas, evitando el esfuerzo y la incomodidad.** - **La falta de intención y control sobre el tiempo potencia el problema.** ### 4️. Cómo influye en la mejor solución: Para combatir la distracción, hay que actuar en el nivel más profundo: 1. **Reducir el acceso a estímulos adictivos:** Desactivar notificaciones, eliminar apps innecesarias, usar el móvil en modo blanco y negro. 2. **Romper hábitos automáticos:** Alejar el móvil del alcance, usar bloqueadores de tiempo. 3. **Modificar la fuente del problema:** Enfrentar la procrastinación con técnicas como la regla de los 5 minutos o la planificación enfocada. 4. **Ser consciente del uso:** Llevar un registro del tiempo que pasas en el móvil y establecer límites. --- ## Ejemplos varios Os dejo una serie de ejemplos varios que me ha puesto Máquina para probar. Son muy simplones, pero pueden venir bien para hacerse una idea de cómo funciona el prompt. ### 💼 Productividad y hábitos - "No consigo concentrarme en el trabajo." - "No logro mantener una rutina de ejercicio." - "Siempre dejo todo para el último momento." - "No consigo organizar mi agenda de manera efectiva." ### 🧠 Aprendizaje y desarrollo personal - "Me cuesta aprender un nuevo idioma." - "Quiero leer más libros, pero nunca tengo tiempo." - "Me cuesta recordar lo que estudio." - "No logro desarrollar una habilidad nueva (ej. finger drumming)." ### 💰 Finanzas y planificación - "No consigo ahorrar dinero cada mes." - "Siempre gasto más de lo que debería." - "No sé cómo invertir mi dinero de manera inteligente." ### 🚀 Creatividad y resolución de problemas - "No tengo ideas originales para mis proyectos." - "No sé cómo hacer que mi contenido en redes sociales sea más atractivo." - "Me cuesta generar nuevas estrategias para mi negocio." ### 🛠️ Tecnología y trabajo - "No logro optimizar mi flujo de trabajo con IA." - "Me abruma la cantidad de herramientas digitales que uso." - "No encuentro la mejor manera de organizar mis archivos digitales." ### 🧘‍♂️ Bienestar y salud mental - "Me siento constantemente estresado/a y no sé por qué." - "No consigo dormir bien por las noches." - "Siempre me comparo con los demás y eso me afecta." --- Publicado el 19 de febrero de 2025, [X](https://x.com/dhtoran/status/1892094157427970146), [Substack](https://substack.com/@davidhurtado/note/c-94553794) y [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7297865016462999554-WWM5?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAAT5UsBH3ISG9LTxrgEnB7glCf9CerKWno)