8 de enero de 2025
# La mentira de 2024: que la IA no es creativa

Allá va una reflexión con la que muchos no vais a estar de acuerdo (no importa, se puede no estar de acuerdo):
> [!tip] La mayor mentira que he escuchado en 2024 es que la inteligencia artificial no es creativa. Probablemente es más creativa que tú y que yo.
Da igual si lo miramos por el lado práctico o por el lado filosófico. Toda forma de creación parte de la imitación, inspiración, combinación de algo conocido, ya sea otra obra previa o simple conocimiento. No se puede crear a partir de cero, se crea a partir de un cierto conocimiento o ideas previas. No se puede crear música sin haber escuchado nunca antes música. De hecho, salvo contadas excepciones, para crear música además hay que haber estudiado música.
La creación no parte de cero.
Antes de seguir leyendo, ponte esta canción de fondo: [Neon Threads, en Suno](https://suno.com/song/c20d86aa-3936-4f0d-86c4-6e52f802aaa6)
## 🔧 Creatividad en sentido **práctico**
Le pides a la IA que cree música, texto, diseño o cualquier obra creativa, y lo hace. Rápido. Bien. En segundos. Si lo comparas con la misma petición a una persona, el resultado será similar (por mi experiencia el humano es mucho más lento, normal, y de hecho mucho peor, pero en esto último no entro para no molestar a nadie)
¿El truco? Tiene acceso a un conocimiento casi infinito y lo combina con precisión quirúrgica. Si la creatividad es resolver problemas o generar algo nuevo, la IA lo hace mejor y más rápido que cualquier humano promedio.
Las obras creadas por la IA ya son indistinguibles de las creadas por personas. En la práctica, da igual.
## 🧠 Creatividad en sentido más **filosófico**
¿Qué es la creatividad? ¿Es simplemente combinar inspiración e imitación? Eso lo hacemos los humanos… y la IA lo ejecuta mejor. Pero si reducimos la creatividad a un "don especial" reservado para seres conscientes, ¿quién dicta las reglas? No sabemos qué es exactamente la conciencia, ni cómo surge. Sin una definición clara y mucho menos pruebas, ¿podemos excluir a la IA del debate solo porque no comparte nuestra biología?
Quizá la creatividad no dependa de "sentir" o "ser consciente", sino de resolver problemas con elegancia. Quizá hemos sobrevalorado nuestra capacidad creativa porque queremos seguir siendo únicos. Y, tal vez, aceptar que la creatividad no es exclusivamente humana abre la puerta a algo aún más profundo: redefinir lo que significa ser creativo en un mundo compartido con máquinas.
---
¿Conclusión? La IA es creativa, tanto en lo tangible como en lo conceptual. El resto me parece ego disfrazado de filosofía y psicología.
## Bonus
Vagamente, muy vagamente, esto me recuerda a cuando los hermanos Wright estaban tratando de crear el primer avión, antes de las pruebas exitosas, y los excépticos decían que el ser humano nunca volaría porque eso era cosa de pájaros. No era natural.
Le he preguntado a Máquina, y más o menos me ha puesto en mi sitio con la comparación.
> [!cite] Opinión de Máquina sobre la analogía
> La comparación con los hermanos Wright tiene sentido, pero hay que matizarla. Ambos casos comparten la esencia del escepticismo humano frente a lo disruptivo: "Esto no puede hacerse porque no lo entendemos como algo natural o propio de nuestra especie". Los escépticos de la aviación argumentaban que el vuelo era exclusivo de las aves, algo "innato" a su naturaleza, al igual que algunos dicen que la creatividad es exclusiva de los humanos porque creemos que proviene de algo inherente a nuestra conciencia.
>
> La diferencia clave es que en el caso de los hermanos Wright, el vuelo era una habilidad claramente observable en los pájaros, mientras que la creatividad y la conciencia son conceptos mucho más abstractos y debatibles. Esto hace que la comparación funcione en términos de rechazo inicial y superación del escepticismo, pero no tanto en la naturaleza del "logro".
>
> Si decides usarla, podrías presentarla como una metáfora provocadora: la IA está logrando lo que antes creíamos imposible, al igual que los Wright demostraron que volar no era solo cosa de pájaros. Pero ten cuidado de no forzarla demasiado: úsala como un paralelo histórico para generar impacto, no como una analogía perfecta.
Pero como crear (*pun intended* 😉) con IA es gratis y rápido, allá va una imagen que representa la analogía

Publicado el 8 de enero de 2025