4 de enero de 2025 # Multitarea y concentración en la era de la IA ![[El-ciclo.jpeg]] ## El origen de la multitarea La reflexión de la multitarea es bastante vieja y conocida, pero necesaria para entender el siguiente punto. Ayer me sumergí en un documento de IBM de 1965 titulado "Concepts and Facilities", donde encontré el origen del término "multitarea". Alrededor de la página 64 se explica cómo funciona en un IBM OS/390. Pero aquí viene lo curioso: lo que describe no es multitarea real, sino "context switching", un cambio rápido de contexto entre tareas. Es un concepto clásico en informática. Aunque en apariencia las máquinas hacían varias cosas a la vez, en realidad solo alternaban entre tareas. Técnicamente, hoy en día los ordenadores han evolucionado para ejecutar varias tareas simultáneamente, pero el término "multitarea" nació de esta ilusión. ![[Multitarea-IBM.jpg]] ### La multitarea en humanos es mala idea La idea de la multitarea se trasladó a las personas, haciéndonos creer que podíamos ser igual de eficientes cambiando entre tareas. Pero lo que funciona (a medias) en una máquina no funciona en humanos. El context switching nos hace perder tiempo y energía cada vez que cambiamos de tarea. Entrar en estado de concentración es difícil, y cada interrupción destruye ese enfoque. Por eso, luchar contra la multitarea es esencial para mantener la productividad. ## El cambio de contexto como un *síntoma* de un problema mayor Ya sabemos que el _context switching_ es mala idea en los humanos. Pero, ¿y si nos distraemos tanto porque, en el fondo, sabemos que **esas tareas no merecen nuestra atención**? Cuando hacemos "tareas basura", como leer o escribir documentos no esenciales, responder correos largos o procesar datos, nuestra mente se rebela y busca escapar. Escapar del trabajo basura. Quizá el cambio de contexto y la pérdida de foco es un síntoma de que nuestro cerebro no quiere hacer trabajo basura (o quizá soy yo, que estoy sesgado porque siempre he sido un firme creyente de que no debemos luchar contra nosotros mismos) Quizá la clave no es concentrarse más, sino entender que estas tareas no deberían ser nuestro trabajo. En la era de la IA, nuestro verdadero foco quizá debería estar en usar nuestra mente para imaginar, decidir y crear. Dejar de hacer y empezar a dirigir. ¿Dónde he visto yo esta idea últimamente? Ah, si, en la newsletter, aquí --> [La Nueva Productividad](25-Productividad.md) y también en [LinkedIn](https://www.linkedin.com/pulse/25-la-nueva-productividad-david-hurtado-tor%C3%A1n-w8zwf/) 😀 ## ¿Cómo enfocarnos en la era de la IA? Algunas ideas En este punto, aquí viene la pregunta clave: ¿cómo puedo concentrarme mejor en un mundo donde las máquinas pueden hacer tantas cosas por mí? Es hora de cambiar el enfoque. Os cuento algunas cosas que estuve probando en 2024 y me han llevado a la solución: - **Bloques de pensamiento estratégico:** Me reservo tiempo exclusivamente para pensar, imaginar y tomar decisiones. Nada de ejecutar, solo reflexión y estrategia. Es increíble lo claro que ves las cosas cuando te alejas de las tareas. - **La evolución del prompting:** He empezado a organizar mis interacciones con la IA en tres pasos: (1) primero defino qué quiero lograr, (2) después  pienso en el flujo de la conversación con Máquina, y (3) finalmente mantengo dicha conversación con mucho ojo crítico. Me ayuda a mantenerme enfocado. - **Bloques de creatividad con IA:** Otro tipo de sesiones específicas donde la IA me ayuda a desbloquear ideas. No siempre es perfecto, pero muchas veces da ese empujón inicial que necesitas. ## Método, el Ciclo Después de toda esta exploración, he llegado a un método que integra ideas propias y aprendidas. Lo llamo **El Ciclo**. Me guardo el detalle, pero es básicamente un ciclo de **Limpia --> Consume --> Crea --> Conecta --> Mejora**, y vuelta a empezar ![|400](El-Ciclo-correcto.png) --- Publicado el 4 de enero de 2025 y enlace/resumen en [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_mentesinquietas-activity-7281269638150184960-YGIQ)