7 de diciembre de 2024
# 🤔 ¿Usar IA para todo te hace más tonto? Mi experiencia dice todo lo contrario
¿Y si te dijera que usar inteligencia artificial no te vuelve más tonto, sino **que puede hacerte pensar más** que nunca? A mí me ha llevado a leer y escribir mucho más. Desde que interioricé su uso, no solo he ganado en tiempo, sino que siento que mi trabajo intelectual ha subido un nivel entero.

Hace un año y medio aprox, yo dudaba sobre esto. Estaba convencido de que depender de la IA para leer y escribir nos haría más tontos. Que escribir correos con IA acabaría con nuestra habilidad de redactar. Que leer solo resúmenes generados nos impediría entender contenidos largos. Lo veía como la trampa de la comodidad. Los que me conocéis sabéis que soy un firme defensor de abrazar la incomodidad, porque ahí es donde ocurre el verdadero progreso.
Sin embargo, algunas personas que respeto mucho intelectualmente (los dos abogados que tenemos en Microsoft) me decían lo contrario: "*Menos tiempo escribiendo, más tiempo pensando; menos escribir, más listos*". Aquel optimismo me parecía más una apuesta que una certeza, y según el día, o bien me convencía o lo descartaba.
La cosa cambió radicalmente el día que preparé mi primera clase/sesión dictándole a la IA. Fue un experimento: en lugar de escribir punto por punto, comencé a hablarle, organizando mis ideas en voz alta. Lo sorprendente no fue solo lo rápido que terminamos, sino cómo me obligó a estructurar mis pensamientos con claridad antes de dictarlos. Aquello no era solo eficiencia; era como tener un experto editor que **me hacía cuestionarme** todo lo que decía. Fue entonces cuando algo hizo clic. Usar a Máquina para que te ayude a pensar y además te libere de la tarea de usar el teclado, convirtiendo todo el proceso en una conversación de voz.
Hoy, un año y pico después, he hecho de la IA un hábito diario, para todo. Y para mi sorpresa, **leo y escribo mucho más que antes**. Paso el día interactuando con la IA, ya sea dictando o escribiendo con el teclado. Pero no solo escribo más; leo mucho más también. Reviso las respuestas que me genera, reflexiono sobre ellas, las ajusto, las mejoro. Lo curioso es que ya no me preocupa tanto la forma (eso lo gestiona la IA), sino el contenido. Y eso, paradójicamente, me obliga a pensar más y mejor.
El resultado es claro: leo y escribo más que nunca, y mi trabajo es mucho más intelectualmente enriquecedor. No solo produzco más, sino que siento que mi razonamiento ha evolucionado. La IA, lejos de hacerme más tonto, me ha llevado a un nuevo nivel de pensamiento. ¿Quién lo habría dicho?
---
Publicado aquí, en [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_ia-mentesinquietas-activity-7271078511191232512-mkB_) y el [X](https://x.com/dhtoran/status/1865312034205598195) el 7 de diciembre de 2024