28 de diciembre de 2024 # Creo que la IA nos volverá más idiotas ![](contenido-algoritmo.jpeg) Últimamente me habéis oído decir que **la IA te puede volver más inteligente**, que puede potenciar más que atontar (por ejemplo en el [podcast del Test de Turing](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_ia-mentesinquietas-activity-7272618707959304192-02kP) y como reflexión larga [aquí](https://davidhurtado.ai/Posts/2024.12/6-Reflexiones-lectura-escritura). Pues hoy traigo una verdad incómoda. La clave está en los *puede*. Creo que la era de la IA va a volver muy listos a unos pocos, y va a contribuir a idiotizar más todavía a una gran mayoría. Ya está ocurriendo y ya lo estamos viendo. > 2024 ha sido el súmum de la paradoja de la información. ## Sobre la paradoja de la información 2024 ha sido el súmum de la paradoja de la información. El auge de la televisión y la información no nos ha transformado en una sociedad más culta, sino todo lo contrario. El auge de las redes sociales no nos ha hecho más sociables, sino más bien al revés. Ahora, en la era del **contenido algoritmo**, donde consumimos una cantidad absurdamente grande de contenido audiovisual, se está reduciendo enormemente nuestro pensamiento crítico. Vivimos en una sociedad donde las personas consumen contenido no para aprender, sino para validar sus propias creencias. ![](https://x.com/gstreger/status/1257350745017536514) > [!warning] Contenido algoritmo > Vivimos en una sociedad donde las personas consumen contenido no para aprender, sino para validar sus propias creencias. > Esta **polarización** está provocando que la gente sea cada vez más extremista. Todo o nada. O conmigo o contra mí. O mola muchísimo, o no vale nada. Si no me crées, mira este titular que me da la razón. Tus fuentes son falsas. Mis fuentes deben ser ciertas porque dicen justamente lo que yo pienso. Este problema se solucionaría fácilmente si la gente verificara las fuentes. Si a cada titular o frase sensacionalista que lees en la prensa, en la red social, que escuchas por la TV, hicieras una búsqueda rápida en Internet para ver otras fuentes/opiniones. Es algo que hacemos mucho aquí en casa, y casi todas las veces en menos de 30 segundos te das cuenta de la enorme mentira que han tratado de colarte. Pero casi nadie hace esa búsqueda porque, en realidad, casi nadie quiere saber la verdad. Solo quieren validar su idea preconcebida. ## Contenido algoritmo Dos ideas sobre la era del contenido algoritmo: #### El problema del contenido Como el algoritmo favorece la polarización, y el público se polariza más cada día, el pobre creador de contenido se ve obligado a ser más sensacionalista. El titular de la noticia es tan extremista que, en 2024, casi nunca representa el contenido de la misma. El título del vídeo de YouTube es *game changer*, *stunned the whole industry*, *esto lo cambia todo*, cuando simplemente están contando la noticia del día. Y así día tras día. Está perfectamente estudiado --y explicado-- cómo la única forma de que los vídeos de YouTube tengan visualizaciones es tener títulos y *thumbnails* extremistas. #### Víctimas del algoritmo Y el otro problema es que ya no vemos el mundo, vemos una versión personalizada que nos empuja a polarizarnos más. Una prueba rápida: si eres de los que consume mucho YouTube, haz esto: busca algo que no hayas buscando nunca. Verás que hay toneladas de ese contenido. Tonenadas que jamás saldrán en tu página principal como contenido recomendado, porque el algoritmo está diseñado para mostrarte el YouTube que te gusta, no el YouTube real. ¿Una prueba mejor? busca contenido de lo ***contrario a lo que piensas tú***. Vas a flipar. ### Dos problemas: exceso de contenido y poca selección La hyperconectividad y el exceso de contenido no ayudan. Me parece maravillosa la cantidad de contenido que tenemos a nuestra disposición, y soy el primero que vivo consumiendo contenido audivisual desde que me levanto hasta que me acuesto. Pero hay dos problemas, bastante evidentes que todos vemos: capacidad de atención y de selección. Recientemente vi un vídeo (ironías :-) que explicaba cómo nuestra capacidad de atención se está reduciendo considerablemente. Muchas personas ya no pueden ver una película de dos horas en casa sin interrupciones. Creo que el exceso de contenido está causando que perdamos nuestra capacidad de atención. Otra cosa que ocurre es que consumimos demasiado contenido puesto delante nuestro por el algoritmo. Habría que parar de hacer click en las recomendaciones y empezar a ser selectivo. Dos cosas a trabajar en este 2025 que entra, a la hora de consumir contenido: **ser más selectivos** y **prestar más atención**. ## ¿Y qué pasa con la inteligencia artificial? Ahora llega la IA. Se popularizó en 2022 y ha explotado en 2024. ¿Qué efecto va a tener la IA en relación a la era del consumo desmedido de contenido algoritmo? En mi opinión, va a mermar más aún la capacidad de pensamiento crítico general. Contenido más corto, más espectacular, más y mejor dirigido. Las redes sociales de scroll infinito se volverán más espectaculares. Microdosis de dopamina barata más vistosas que nunca. Siguiente, siguiente, siguiente. Unos pocos, muy pocos, aprovecharán esta era de la IA para mejorar, para hacer las cosas mejor con menos esfuerzo. Para verificar información rápidamente. Para adquirir conocimiento nuevo constantemente. Para pensar más y mejor. Y una inmensa mayoría se va a idiotizar más todavía. > [!tip] > En mi opinión, la IA va a mermar más aún la capacidad de pensamiento crítico general. > Unos pocos, muy pocos, la aprovecharán para pensar más y mejor. Y una inmensa mayoría se va a idiotizar más todavía. No seas de esa mayoría. Sé crítico. Sé selectivo. **Verifica tus fuentes**. # Bonus: Últimamente veo una de estas cada día ![|300](reescribe.jpg) --- Publicado el 28 de diciembre de 2024, con resumen en [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_ia-mentesinquietas-activity-7278713411633397761-OTte) y [X](https://x.com/dhtoran/status/1872949393000939617)