24 de diciembre de 2024 # ASAL - Usando IA para buscar patrones en simulaciones de vida artificial Interesante paper de investigación al que he llegado por casualidad (como casi todo últimamente). El trabajo se llama **Automating the Search for Artificial Life with Fondation Models**, y viene de [**Sakana**](https://www.linkedin.com/company/sakana-ai/about/), un laboratorio de IA japonés. ![ASAL](ASAL.jpg) Tiene que ver con algoritmos de simulación de vida artificial (Lenia, Boids, el juego de la vida de Conway), que suena muy complejo pero en realidad no lo es tanto. Yo soy bastante fan del [Juego de la vida de Conway](https://es.wikipedia.org/wiki/Juego_de_la_vida). Lo que están haciendo estos de Sakana es, utilizando modelos de IA de análisis de texto e imagen, analizar el funcionamiento de simulaciones de vida artificial. Básicamente, **crean mundos virtuales con reglas simples y dejan que la IA analice** las imágenes que generan, **buscando patrones interesantes**, como organismos que se auto-replican, ecosistemas dinámicos o comportamientos que nunca antes se habían visto. <video class="b-lazy b-loaded" autoplay="" muted="" playsinline="" loop=""><source src="https://pub.sakana.ai/asal_blog_assets/teaser.mp4" type="video/mp4"></video> La idea es usar la IA para descubrir automáticamente nuevas formas de vida artificial, sin necesidad de que los humanos diseñemos cada detalle. Creo que no hace falta explicar que esto abre posibilidades interesantes para entender sistemas, ya estemos hablando de vida o simplemente de ecosistemas complejos. ### Resultados <video class="b-lazy b-loaded" autoplay="" muted="" playsinline="" loop=""><source src="https://pub.sakana.ai/asal_blog_assets/supervised_3x6_compressed.mp4" type="video/mp4"></video> En **Lenia**, que es una extensión del Juego de la Vida de Conway pero con reglas más complejas y fluidas, y un canvas infinito, parece que han encontrado **organismos con patrones que no se habían visto antes**. En **Boids**, que es un modelo de simulación de bandadas de aves como reglas como separación, alineación y cohesión, se han observado **dinámicas inesperadas como espirales o comportamientos grupales**. También relevante cómo se han identificado simulaciones que nunca se estabilizan ni colapsan, sino que son capaces de generar novedad continua. > [!tip] > [...] se han identificado simulaciones que nunca se estabilizan ni colapsan, sino que son capaces de generar novedad continua Pero lo que me resulta más interesante del estudio no son las novedades que se observan --a fin de cuentas, nuevas y más potentes herramientas de observación tienen que llevar sí o sí a nuevas observaciones--, sino las posibilidades que esto conlleva cuando, mapeando todas las observaciones están realizando una taxonomía de patrones de vida artificial. > [!tip] > [...] mapeando todas las observaciones están realizando una taxonomía de patrones de vida artificial 🤯 <video src="https://pub.sakana.ai/asal_blog_assets/cover_video_square_small_compressed.mp4" type="video/mp4" autoplay="" muted="" playsinline="" loop=""></video> ### Fuentes Artículo donde lo encontré --> https://sakana.ai/asal/ El paper publicado en formato [web](https://pub.sakana.ai/asal/) y en [PDF](https://arxiv.org/pdf/2412.17799), para que se lo paséis a vuestro asistente favorito y tengáis una conversación con reflexiones interesantes sobre el contenido y sus implicaciones --- Publicado el 24 de diciembre de 2024, con post en [X](https://x.com/dhtoran/status/1871504600119050254) y [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_ia-vidaartificial-mentesinquietas-activity-7277269996035035136-NLqR)