28 de noviembre de 2024 # Productividad personal según Marc Andreessen, y algún experimento con la IA El post original es interesante. Y jugar con el contenido y Máquina también, así que allá va. ![](Productividad-Marc-Andreessen.webp) Esta mañana pasó por mi feed de X un post interesante que retuiteé [aquí](https://x.com/dhtoran/status/1862011974797664527) Y como me pareció interesante copié la imagen, se la pegué a Máquina y le estuve preguntando. Os dejo algunos de los prompts y las respuestas. Tenemos - Post completo a partir de la imagen - Reflexiones de un punto concreto - Resumen extremo, tipo *mantra* - Relación con otras ideas ## "Esto da para post" Primero el largo, simplemente recoger la imagen y prepararme el texto > [!example] Prompt > Extrae el texto de la imagen y prepara un post de tipo Reflexiones y Productividad. No te dejes ningún punto **Reflexiones sobre productividad personal: la guía de Marc Andreessen** 1. **No tengas una agenda fija** - Rechaza comprometerte con reuniones, citas o actividades programadas para días futuros. - Siempre puedes trabajar en lo más importante o interesante en cada momento. 2. **Gestiona solo tres listas:** - **Todo List:** Compromisos imprescindibles. - **Watch List:** Seguimientos y recordatorios. - **Later List:** Posibilidades futuras. Si no cabe en una de estas tres listas, se descarta. 3. **Sistema de planificación diaria:** - Cada noche crea una tarjeta 3x5 con 3-5 tareas clave para el día siguiente. - Usa el reverso como una "anti-todo list" para registrar logros. - Cada vez que completas algo, escríbelo y disfruta de ese pequeño subidón de endorfinas. 4. **Practica la "Procrastinación Estructurada":** - No luches contra la tendencia a procrastinar; úsala a tu favor para avanzar en otras cosas. - Mientras procrastinas, aprovecha para hacer otras tareas. 5. **Aplica la "Incompetencia Estratégica":** - La mejor forma de evitar que te pidan hacer algo de nuevo es hacerlo mal a propósito la primera vez. 6. **Gestión del correo electrónico:** - El problema del email es que recibir uno dispara el mismo golpe de endorfinas que completar una tarea. - Revísalo solo dos veces al día. - Vacía la bandeja de entrada en cada sesión. - Usa solo tres carpetas principales: **Pending, Review, y Vault**. 7. **Comunicación:** - No contestes el teléfono; deja que pase a buzón de voz. - Usa auriculares como barrera contra interrupciones: la gente dudará más en molestarte si los llevas puestos. 8. **Toma de decisiones:** - Solo acepta nuevos compromisos cuando tu mente y tu corazón estén alineados en un "sí". - Si no estás haciendo algo que te apasione la mayor parte del tiempo, y tienes libertad personal, es hora de un cambio. Esta guía propone simplicidad, enfoque y un manejo estratégico de tus prioridades. ## Reflexiones Ahora vamos a profundizar en algunos puntos > [!tip] Prompt > Hazme alguna reflexión sobre el primer punto. Me parece muy extremista no tener agenda, pero quizá sea la idea disruptiva que necesitamos. La idea de **no tener agenda fija** puede sonar radical porque rompe con el paradigma tradicional de estructurar el tiempo como si fuese una serie de bloques inamovibles. Sin embargo, es precisamente esa rigidez la que a menudo genera estrés y limita nuestra capacidad de adaptarnos a lo que realmente importa en cada momento. Si lo piensas, el concepto detrás de esta idea no es tanto “destruir la agenda”, sino **priorizar en tiempo real**. Al no comprometerte con reuniones o actividades futuras, mantienes un espacio mental abierto para atender lo que realmente sea más valioso o urgente en el presente. Esto puede ser especialmente útil en entornos donde las prioridades cambian constantemente o donde la creatividad y la innovación requieren flexibilidad. Sin embargo, tienes razón en que puede parecer extremo. Quizá el punto intermedio sea **tener una agenda mínima**, con compromisos ineludibles (p. ej., reuniones esenciales o plazos críticos), pero dejando amplios márgenes para enfocarte en lo más importante o inspirador del día. Es una invitación a replantearnos: ¿cuánto de lo que planificamos en realidad nos acerca a nuestros objetivos? ¿Y cuánto es ruido o cumplimiento social? A veces, la **idea disruptiva que necesitamos** no es eliminar la agenda, sino usarla como una herramienta más fluida, que sirva a nuestras prioridades y no al revés. ## Resumen extremo ¿Cómo quedaría esto en un resumen extremo en plan motivacional o mantra disruptivo? > [!abstract] Prompt > Haz un resumen de toda esta estrategia de productividad personal en plan mantra extremo, en un único párrafo motivador. No hace falta que estén todos los puntos, simplemente captura la esencia. Rompe con lo establecido: simplifica tu vida, descarta lo irrelevante y haz solo lo que importa. Procrastina estratégicamente, gestiona tus prioridades en tiempo real y no te dejes encadenar por agendas o compromisos vacíos. Vive con intención, di "sí" solo cuando mente y corazón estén alineados, y recuerda: la verdadera productividad no está en hacer más, sino en hacer mejor. ## Relación de ideas Relacionando estas ideas de productividad con otras filosofías de vida > [!note] Prompt > Hazme una reflexión relacionando la filosofía e ideas de la guía de productividad personal de Marc Andreessen con la filosofía estoica que tanto me gusta (estoicismo clásido, no la fumada que los vendehumos de ahora van contando en redes sociales) La guía de Marc Andreessen tiene una conexión profunda con el estoicismo clásico, ya que ambas filosofías se centran en lo que podemos controlar, desechando lo innecesario para vivir con mayor claridad y propósito. El estoicismo nos enseña a no desperdiciar nuestra energía en aquello que escapa a nuestro control, enfocándonos en nuestras acciones y decisiones. De manera similar, Andreessen sugiere que eliminemos reuniones, compromisos y tareas que no aporten valor directo, permitiéndonos trabajar en lo que realmente importa en el momento presente. Esto resuena con la idea estoica de la **dikotomía del control**: lo que importa no es el tiempo que otros demandan de nosotros, sino cómo elegimos usarlo. La práctica de la “procrastinación estructurada” tiene un eco en el enfoque estoico de redirigir nuestras debilidades hacia algo productivo. En lugar de luchar contra la procrastinación como si fuera un enemigo, la aceptamos como parte de nuestra naturaleza y encontramos formas de usarla para avanzar en otras áreas. Al igual que los estoicos veían los obstáculos como oportunidades, esta idea nos invita a transformar el defecto en virtud. Por último, la regla de "solo decir sí cuando mente y corazón están alineados" refleja el compromiso estoico con vivir de acuerdo con nuestros valores más profundos. No se trata de llenar el tiempo con actividad frenética, sino de actuar con coherencia y propósito, recordando que la libertad reside en priorizar lo esencial. Ambas filosofías nos invitan, en última instancia, a **vivir de forma intencional**, sin dejarnos arrastrar por las demandas externas ni por los impulsos internos desordenados. Es un llamado a ser dueños de nuestro tiempo y, por tanto, de nuestras vidas. ¿Ves tú este paralelismo entre productividad y virtud? --- Y este segundo punto me parece importante. Usa la IA. Úsala para cosas interesantes. --- Publicado aquí y en LinkedIn [aquí](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_productividad-mentesinquietas-activity-7267829340891926528-qCWh?utm_source=share) el 28 de noviembre de 2024