# 4 - Las leyes del escalado de la IA generativa > [!abstract] TL;DR > Cada vez que aparece una novedad en el mundo de la IA (por ejemplo, los modelos o1 de razonamiento), esta novedad es **cara** y **lenta**. Es el momento de experimentar y prepararnos para lo que llegará pocos meses después: mejoras el coste, rendimiento y fiabilidad. Y esto viene a lo que estamos viendo desde principios de 2022. El caso de GPT-4. Aparece a pricipios de 2023. Un avance espectacular, pero caro y lento. La imagen que os pongo más abajo (que no es mía, crédito a https://www.linkedin.com/in/peter-gostev) lo muestra muy bien. Fijáos en los círculos verdes, y os lo cuento después: ![[Las leyes del escalado de la IA.png]] Muchos clientes del entorno empresarial se quejaban en esas fechas de esto. Latencias inasumibles para asistentes conversacionales en tiempo real. Es que **no es el momento de usarlo en un proyecto**. Es el momento de experientar. Y seguir usando GPT-3.5 y 3.5-Turbo en los proyectos. Desde Q1 2023 en adelante, el trabajo de los laboratorios de IA y de las BigTech como Microsoft es eficientar los modelos para hacerlos **pequeños**, **rápidos** y **asequibles**. Ahí empiezan a aparecer los Turbo, 4o, etc. Cuando publicaron el gráfico parecía que el siguiente gran hito sería GPT-5. Lo cierto es que ha sido **OpenAI o1,** el modelo de razonamiento, lanzado en verano de 2024. Ahora (circa noviembre 2024) es momento de experimentar con **o1**, entender los escenarios, etc. En resumen, que diría ChatGPT, cada vez que salga un nuevo modelo, usadlo para experimentar y para hacerse una idea de qué **será mainstream en unos 6 meses**. --- Publicado [LinkedIn](https://www.linkedin.com/posts/davidhurtadotoran_ia-escalado-mentesinquietas-activity-7268249592628998144-Ocfo?utm_source=share&utm_medium=member_desktop) el 29 de noviembre de 2024