# Ya hay más contenido generado por IA que por humanos (y por eso sigo escribiendo)
Ayer me encontré con un artículo que explicaba el método usado para llegar al gráfico que os pongo a continuación. Y más que sorprender, confirmaba una sospecha: **en Internet ya hay más contenido generado por IA que escrito por personas**.
![[Contenido-IA-sobrepasa-humano.webp]]
En teoría no tendría por qué ser una mala noticia.
En la práctica, das una vuelta por la red y sabes que lo que abunda no es precisamente el conocimiento, sino el _contenido basura_.
El artículo en sí no dice mucho más, salvo explicar la metodología.
Pero sí da pie a algunas reflexiones rápidas sobre las consecuencias, y alguna reflexión más detallada (al final)
---
## 1. El ruido semántico crece más rápido que el valor informativo
![[Mas-contenido-IA-que-humano-1.webp]]
Si una parte significativa del contenido pasa a estar automatizado, lo que llega no es abundancia, sino ruido: artículos superficiales, repeticiones, reciclajes de las mismas ideas con palabras distintas.
La “relación señal/ruido” en la web se degrada.
Eso hace que el contenido con **profundidad real, análisis original y contexto único** se convierta en un recurso escaso.
Para quien quiera destacar (empresas, medios o expertos), no basta con publicar más: hay que **publicar con intención**.
---
## 2. El “modo lector consciente” gana valor como habilidad
![[Mas-contenido-IA-que-humano-2.webp]]
En un ecosistema saturado de contenido generado por IA, el rol del lector deja de ser pasivo.
Quienes sepan discernir entre sesgos, errores o manipulaciones tendrán ventaja.
Surgen nuevos _alfabetismos digitales_:
- Detectar cuándo un texto mezcla hechos con relleno genérico.
- Reconocer sesgos de entrenamiento u optimización (SEO, polarización).
- Aplicar filtros de credibilidad, autoría y transparencia.
En ese contexto, la **confianza y la reputación** se convierten en activos estratégicos.
---
## 3. La autoría (humana vs IA) como nuevo eje de valor simbólico
![[Mas-contenido-IA-que-humano-3.webp]]
En un mundo donde la mayoría del texto proviene de una máquina, el simple hecho de estar escrito por un humano adquiere peso simbólico.
Incluso más allá del contenido en sí.
Ese sello —_“escrito por humano (con ayuda de IA)”_— puede convertirse en la nueva marca de autenticidad.
El contenido autenticado como humano será el nuevo lujo.
---
## 4. La dichosa Cascada de Asimov: cuando la IA se alimenta de su propio contenido mediocre
![[Mas-contenido-IA-que-humano-4.webp]]
Cuantos más artículos genere la IA —y más de ellos acaben en futuros datasets— más se alimentará de sí misma.
Una retroalimentación cíclica: la IA genera contenido, ese contenido se usa para entrenar nuevos modelos, y estos modelos vuelven a generar más de lo mismo.
El resultado:
- Pérdida progresiva de diversidad y pensamiento original.
- Frontera cada vez más difusa entre lo _nuevo_ y lo _reproducido_.
- Sesgos amplificados generación tras generación.
Al final, la inteligencia artificial corre el riesgo de convertirse en una **máquina de eco**: lo que parece nuevo es solo una repetición cada vez más refinada de lo mismo.
Una inteligencia que se perfecciona en copiarse a sí misma.
---
## Epílogo: por qué sigo escribiendo (con ayuda de la IA)
![[Mas-contenido-IA-que-humano-5.webp]]
En mi caso, esta discusión no es teórica.
Todo lo que lees aquí —mi web, la newsletter, los posts, los ensayos de _El Abismo de Máquina_— está **escrito por humano con ayuda de IA**.
Escrito por mí con ayuda de Máquina.
Y quiero subrayar las tres palabras que más valen de esa frase: _con ayuda de IA_. Porque esa ayuda no sustituye mi pensamiento, lo **expande**.
Antes, muchas de mis ideas se quedaban a medias: notas sueltas, audios de madrugada, borradores que no llegaban a publicarse.
La IA me ha dado algo que ningún proceso editorial, ni humano ni tecnológico, había logrado: **velocidad sin perder profundidad**. La posibilidad de capturar una intuición al vuelo y convertirla, en cuestión de minutos, en un texto estructurado, con ritmo y sentido.
No me escribe. No piensa por mí. Pero **me obliga a pensar mejor**. Y cuando algo no suena auténtico, se nota enseguida.
Gracias a eso publico más, sí, pero sobre todo **pienso más**. Y pienso más a fondo.
Sin esa colaboración, gran parte del contenido que comparto —reflexiones, guías, ideas como la _Cascada de Asimov_— simplemente no existiría. No porque no las tuviera, sino porque no tendría tiempo de darles forma. La IA no me reemplaza: **me devuelve tiempo**, y ese tiempo lo invierto en pensar y crear mejor.
Por eso defiendo esta fórmula sin matices ni vergüenza:
> **“Escrito por humano (con ayuda de IA)” no es una amenaza para la autenticidad, es la evolución natural del pensamiento.**
Una forma de multiplicar lo que somos, no de diluirlo.
La IA como herramienta.
---
El artículo que propició este número: [More Articles Are Now Created by AI Than Humans](https://graphite.io/five-percent/more-articles-are-now-created-by-ai-than-humans)