# Una imagen, dos IAs y la comparación que necesitamos: ChatGPT vs Copilot
![[Menos-ruido-mas-claridad.webp]]
Quería una frase de cabecera para mis sesiones: **“Menos ruido, más claridad.”**
Tengo conocimientos de diseño, pero no soy diseñador. Así que monté la frase en una imagen con dos estilos que uso a menudo: **Nunito** para la parte racional y **Excalifont** para el acento humano, con un subrayado azul claro. Pedí a **ChatGPT** y a **Copilot** que analizaran la pieza. Lo que salió es una radiografía bastante nítida de **cómo piensa cada uno** y, sobre todo, de **por qué la IA ya es útil en casi cualquier disciplina**, también en diseño y comunicación.
Adjunto al post las capturas completas de ambas conversaciones (botón derecho y *abrir en pestaña nueva* para verlas bien). Os dejo después el análisis detallado de todo esto.
| ChatGPT | Copilot |
| ---------------------------------------- | ------------------------------------------- |
| ![[Menos-ruido-mas-claridad-chat1.webp]] | ![[Menos-ruido-mas-claridad-copilot1.webp]] |
| ![[Menos-ruido-mas-claridad-chat2.webp]] | ![[Menos-ruido-mas-claridad-copilot2.webp]] |
---
## Qué demuestra este experimento
Lo interesante es que, sin ser diseñadores, ambas IAs se mueven con soltura en un terreno donde cualquiera podría pensar que haría falta un ojo experto. Hablan de jerarquía visual, de tono, de microcopy, de contraste… y lo hacen con naturalidad. No están dando palos de ciego: sus sugerencias son razonables y utilizables.
Además, sirven en lo inmediato: te ayudan a iterar una pieza, proponen variantes, explican por qué algo funciona.
También muestran sus límites: cuando les pides números o identificaciones exactas, ChatGPT empieza a inventar. Y ahí ya no basta con confiar: hay que verificar.
---
## ChatGPT vs Copilot: dos estilos, dos fortalezas
![[Menos-ruido-mas-claridad-1.webp]]
### Qué hace ChatGPT
- **Detalle y ambición.** Se lanza a dar números y medidas: propone pesos de fuente (“si está en 600, prueba 700”), márgenes en píxeles, colores aproximados (p. ej., # 90BBDC) y hasta un ratio de contraste (4.35:1). También sugiere variantes y ajustes finos, como si tuviera delante el archivo fuente.
- **El problema:** no siempre acierta.
- “Identifica” Nunito y Excalifont porque me conoce y recuerda mis preferencias, no porque haya hecho un reconocimiento tipográfico fiable.
- El hex de color es muy parecido al real, pero no exacto; y si falla ahí, ya no puedo confiar en el contraste o la legibilidad que calcula a partir de ese dato.
- Lo mismo con pesos y píxeles*: desde una imagen rasterizada son solo estimaciones, aunque las diga con seguridad.
**Sensación general:** un creativo entusiasta que ofrece mucho, rápido y con convicción, pero al que hay que revisar de cerca. Es, literalmente, el **becario motivado** del equipo: aporta energía e ideas, pero los números hay que verificarlos.
### Qué hace Copilot
- **Sobriedad y enfoque.** No se mete en hexadecimales ni en pesos tipográficos. Habla de lo que importa: mensaje, tono, jerarquía, coherencia, accesibilidad. Recomienda cómo usar la pieza (titular vs claim) y señala criterios claros (“asegura contraste suficiente”, “evita que el resaltado pese más que el conjunto”).
- **Menos riesgo, menos ruido.** No intenta adivinar datos que no puede saber; se queda en principios prácticos que sirven para decidir con confianza.
**Sensación general:** un consultor serio. Menos brillante en detalles, pero más estable y aplicable. Ideal cuando necesitas un criterio defendible en un entorno profesional, no una lluvia de números dudosos.
### ¿Dos frases o una?
Sobre si usar dos frases o una sola, ambos coincidieron en el diagnóstico: las dos versiones funcionan, pero sirven para cosas distintas.
- **Dos frases (“Menos ruido. Más claridad.”)** dan un golpe rítmico y contundente, perfecto para titulares o presentaciones donde quieres que resuene.
- **Una sola frase (“Menos ruido, más claridad.”)** fluye como un principio o lema, ideal para claims de marca o cabeceras.
Lo interesante es que aquí no hablamos tanto de diseño gráfico como de **comunicación visual y psicología del mensaje**. Y aun así, las dos IAs se mueven con naturalidad en ese terreno. No solo entienden tipografías o colores: también manejan cómo cambia la percepción del lector según el ritmo, la puntuación o el tono.
### Parecidos pero no iguales
ChatGPT brilla en variedad y detalle, pero inventa o *afina de oído* cuando el dato no es recuperable de forma exacta. Copilot es un poco más parco y profesional: acierta en el marco conceptual y evita el dato dudoso.
No es “cuál es mejor”, sino que son distintos. Mi uso seguirá siendo el que es: ChatGPT para uso personal, Copilot para trabajar.
Otro tema que podría pasarse por alto: ChatGPT tiene memoria sobre lo que me gusta en diseño (porque lo uso para temas personales) y Copilot no porque he usado el de consumo. Frases de ChatGPT como empezar diciendo *"Muy tú"* lo dice porque me conoce. Probablemente si hubiera hecho la prueba con Copilot para Microsoft 365, que también tiene memoria y también sabe que ese es mi estilo, no me habría dicho *"Muy tú"* simplemente porque es muy coloquial y se considera *poco útil* para trabajar.
---
## Por qué ChatGPT patina con algunos detalles técnicos
![[Menos-ruido-mas-claridad-2.webp]]
- **Tipografías desde imagen.** A menos que haga _font matching_ avanzado (y ni siquiera siempre acierta), lo que da son inferencias. Si además recuerda qué fuentes uso, puede “acertar” por memoria, no por visión.
- **Hex de color.** Las capturas llevan compresión, antialiasing y variaciones de render. Basta con un muestreo mínimo distinto para que el código que devuelve no sea exacto.
- **Pesos y píxeles.** Desde una imagen rasterizada no hay forma de leerlos con precisión. Lo que ofrece son estimaciones estéticas, no medidas objetivas.
- **Contraste WCAG.** El cálculo depende del color y del grosor. Si el hex ya no es exacto, la ratio tampoco lo es. Sirve como orientación, pero siempre hay que verificarlo.
ChatGPT puede sonar muy convincente con números, pero en estos casos está afinando de oído. Útil como referencia rápida, pero nunca como dato definitivo.
---
## Lo que me llevo
![[Menos-ruido-mas-claridad-3.webp]]
Lo sorprendente de este experimento no es solo la comparativa, sino constatar que, **bien utilizada, la IA ya es extremadamente útil en casi cualquier tarea: desde analizar un logotipo hasta sugerir mejoras de comunicación, pasando por aportar criterios sólidos en diseño, marketing o negocio**.
Sobre si una u otra, la lección es sencilla: **cada IA tiene su papel**.
- **ChatGPT** es el becario motivado: dispara ideas, explora variantes y propone detalles, aunque a veces se invente números.
- **Copilot** es el consultor serio: se centra en criterios claros, aplicables y defendibles en un contexto profesional.
No se trata de usarlas a la vez, sino de saber **cuándo conviene una y cuándo la otra**. Menos ruido al elegir la herramienta, más claridad en el resultado.
¿Qué le falta a la comparativa? Le faltaría comparar con Copilot para Microsoft 365, conectado con los datos de la empresa. Pero esta no la puedo hacer porque me niego en rotundo a conectar ChatGPT a OneDrive Personal o Profesional. No me fío ni un pelo.
¿Y a vosotros qué os parece la frase: **“Menos ruido, más claridad”**?