24 de agosto de 2025
# Ramblings: los canales personales que mejoran la comunicación remota
Este número de la newsletter está inspirado en un pequeño artículo de Steph Ango (CEO de Obsidian), **If you're remote, ramble** (enlace original [https://stephango.com/ramblings](https://stephango.com/ramblings)). Va sobre comunicación entre equipos de trabajo, no hay nada de IA hoy.

El artículo en cuestión que me dejó pensando: **¿es esta la forma de traer los beneficios de la conversación de pasillo o la charla de café al mundo digital y/o remoto?**
De hecho, tengo las ideas del artículo original en una lista publicadas en un [eco](1%20-%20If%20you're%20remote,%20ramble.md) y, si el tema te interesa, Máquina me ayudó con una investigación más detallada que está publicada también [aquí](Ramblings.md).
La propuesta es sorprendentemente sencilla: **los canales personales de ramblings**.
Cada persona tiene su rincón digital, un canal donde comparte lo que le pasa por la cabeza sin miedo a molestar. Los demás pueden mirar cuando quieran, reaccionar si les apetece… o ignorarlo. Un café virtual, pero escrito.
---
## ¿Qué es un rambling?
Un rambling es un canal personal dentro del chat del equipo.
- Lleva el nombre de su dueño: “Ramblings – Ana”.
- Solo esa persona publica mensajes principales.
- El resto reacciona o responde en hilos.
El objetivo no es reportar ni coordinar proyectos, sino **pensar en voz alta** sin llenar de ruido los canales generales. Son públicos, pero optativos. Nadie está obligado a leerlos.
Imagina un diario ligero compartido con tus compañeros. Un lugar donde cabe desde _“llevo dos días peleándome con un bug”_ hasta _“mirad los tomates de mi huerto urbano”_.
---
## Cómo se usan en la práctica
La experiencia en Obsidian y otros equipos muestra un patrón:
- **Frecuencia:** 1–3 mensajes por semana, cortos, informales.
- **Temática:** ideas de producto, reflexiones sobre artículos, preguntas tipo _“¿y si probamos…?”_, frustraciones técnicas, anécdotas personales.
- **Reglas:** cada canal lo abre solo su dueño, las respuestas van en hilos, y todo está silenciado por defecto.
En resumen: libertad sin presión.
---
## Ventajas
1. **Cohesión sin interrumpir:** recrean la charla de pasillo sin romper el _deep work_.
2. **Creatividad inesperada:** de un comentario al vuelo puede salir la mejor idea de producto.
3. **Aprendizaje informal:** lo que comparte uno, puede ahorrar tiempo o inspirar a otro.
4. **Menos ruido en lo oficial:** el canal general se limpia de ocurrencias sueltas.
5. **Bienestar y desahogo:** un lugar para reír, soltar frustraciones o celebrar pequeños logros.
---
## Inconvenientes y límites
Claro que no todo es perfecto:
- **Fragmentación:** puede quedar información relevante en el canal de alguien en lugar de en el de proyecto. Solución: mover las ideas serias al canal oficial.
- **Infoxicación:** en equipos grandes, decenas de canales abruman. Mejor para grupos de 2 a 10 personas.
- **Desigualdad:** algunos escriben mucho, otros poco. No pasa nada: cada canal refleja la personalidad de su dueño.
- **Confusión inicial:** hay que dejar claro que no son canales de trabajo, sino optativos.
- **Exceso de informalidad:** sigue siendo un espacio profesional; hace falta criterio y respeto.
En pocas palabras: requieren madurez de equipo.
---
## Ejemplo en Microsoft Teams

Un equipo de cinco personas decide probarlo:
- Crean canales estándar llamados “Ramblings – Ana”, “Ramblings – Bruno”, etc.
- Los dejan públicos pero silenciados por defecto.
- Cada uno fija solo su canal.
El resultado:
- Ana mezcla una anécdota de su gato con una idea de app → acaba en el canal del proyecto.
- Bruno documenta un bug y días después le salva horas a Daniel.
- Carmen comparte un pastel, Elena una cita, Daniel un reto de pasos.
Teams deja de ser solo un tablero de tareas y se convierte también en cafetería digital.
---
## Conclusión

Los **ramblings** son una innovación cultural pequeña, pero con impacto grande:
- Dan espacio a la espontaneidad.
- Humanizan la comunicación remota.
- Crean cohesión, creatividad y hasta eficiencia.
No son una receta mágica ni sirven para todos. Pero si el equipo tiene confianza y claridad, pueden ser la diferencia entre un chat frío y un lugar donde pasan cosas inesperadas.
En el fondo, nos recuerdan algo básico: **detrás de cada pantalla hay personas que necesitan conexión**. Y a veces, basta con un canal personal para que una divagación escrita se convierta en la semilla del próximo avance.
---
Esto tengo que probarlo yo en la oficina a la vuelta de las vacaciones.
Lo dicho, tenéis mucho más detalle en una investigación completa [aquí](Ramblings.md).