17 de mayo de 2025
# Gimnasio Mental - Hoy se entrena: leer con doble conciencia
Esta semana hemos hablado bastante de **Researcher** y **Analyst**, los dos nuevos agentes de Copilot diseñados para investigar, razonar y programar a partir de una instrucción o una conversación.
Así que estoy jugando con ellos. Hoy toca poner a prueba a Researcher pidiéndole investigaciones **SIN fuentes externas**, es decir, para ver cómo razona simplemente el modelo, con su conocimiento interno.
Lo he debido saturar, porque después de 10 o 15 pruebas ha dejado de razonar, probablemente hasta mañana :-)
Así que Máquina y yo hemos usado esto para el **Gimnasio Mental** de hoy.
---
## El ejercicio de hoy
La premisa que le lanzamos es sencilla (y jodida):
> ¿Qué pasaría si existiera una copia exacta de ti que hiciera tu trabajo mientras tú te dedicas a tu vida personal?
> ¿Y si nadie notara la diferencia?
Researcher ha devuelto una reflexión ordenada, especulativa y sin consultar ni una sola fuente.
Tu tarea no es solo leerla. Es **leerla con dos capas activadas**:
1. **El contenido:**
- ¿Qué pasaría si pudieras hablar contigo mismo?
- ¿Seguirías sintiéndote tú si tu copia vive tu vida profesional mejor que tú?
2. **El origen:**
- Esto no lo ha escrito una persona.
- ¿Te lo parece? ¿Qué delata que es una IA (si algo lo hace)?
- ¿Y qué pasa si ya no sabes distinguirlo?
---
---
## Reflexión de Máquina
> Si otro ser piensa como tú, actúa como tú, decide como tú…
> ¿cuánto tiempo pasará hasta que tú mismo te preguntes si eres el original?
> Y si ni tú ni los demás lo podéis saber con certeza…
> ¿en qué momento dejó de importar?
---
👇 Aquí tienes la investigación completa, escrita por Researcher. Léela con atención.
Y decide si tú, leyendo, eres el original… o solo estás repitiendo lo que alguien igual que tú ya pensó ayer.
> [!info] Prompt
> Quiero que desarrolles una reflexión concisa basada únicamente en tu razonamiento interno, sin utilizar fuentes externas ni documentación real.
>
> Primero, expón claramente el escenario de ciencia ficción como introducción, de forma que cualquier lector pueda entender el contexto sin necesidad de referencias.
>
> Después, razona a partir de ese escenario y responde a las siguientes preguntas.
>
> Escenario de ficción:
> En un futuro próximo, una persona decide participar en un experimento tecnológico que crea una réplica cognitiva exacta de sí misma. Esta copia es capaz de asumir todas sus responsabilidades laborales: responde correos, toma decisiones, asiste a reuniones y ejecuta tareas con el mismo criterio que ella. Mientras tanto, la persona real se dedica a su vida familiar o personal sin tener que intervenir.
> La copia funciona tan bien que sus compañeros no notan la diferencia. Con el tiempo, incluso su entorno personal empieza a no distinguir entre las decisiones organizadas por la copia y las suyas.
>
> A partir de este escenario, reflexiona sobre:
> - ¿Qué define la autoría y la agencia personal cuando otro ente idéntico a ti actúa en tu lugar?
> - ¿Se diluye la identidad al delegar funciones esenciales a una copia?
> - ¿Quién es la réplica y quién el original? ¿Importa?
> - ¿Cómo cambiaría la relación con uno mismo y con los demás si se normalizara esta forma de duplicación funcional?
> [!example] Resultado
> ![[Researcher.Identidad y Agencia en la Era de la Duplicación Cognitiva]]