27 de abril de 2027 # El único prompt que necesitas Hay una frase, atribuida a Steve Jobs, que dice algo así: > _**"No contratamos a gente inteligente para decirles lo que tienen que hacer. Contratamos a gente inteligente para que nos digan ellos qué hacer."**_ Cuando lo piensas, aplica perfectamente a la inteligencia artificial generativa. ![[Metaprompt-1.jpg]] Tenemos delante una tecnología que, en muchos aspectos, **sabe más que nosotros**. Y, sin embargo, **insistimos en tratarla como si fuera un niño pequeño**, dándole instrucciones simples, casi mecánicas. Pero la realidad es que, en algunas áreas —y especialmente en **prompt engineering**—, la IA **ya nos supera**. Sabe construir mejores instrucciones, mejores guías, mejores caminos... de lo que la mayoría de nosotros podríamos hacer manualmente. **¿Entonces por qué empeñarnos en intentar ser muy buenos escribiendo prompts, cuando la IA ya puede hacerlo mejor que nosotros?** Mucho más inteligente es pedirle a la propia IA que diseñe el mejor prompt posible para nuestra necesidad. --- ## Un prompt para dominarlos a todos ![[Metaprompt-2.jpg]] La idea me vino en uno de esos días en los que no estás especialmente inspirado. No sabía muy bien cómo construir un buen prompt para lo que quería. Así que, casi sin pensarlo, le pedí a la propia Máquina que lo hiciera por mí. Curiosamente, esto es algo que muchos ya hacemos de forma puntual: cuando un prompt es complicado, recurrimos a la IA para que nos ayude a escribirlo. Pero entonces me di cuenta: **¿y si siempre lo hiciera así?** ¿Y si, en lugar de intentar ser yo el ingeniero de prompts, le pidiera siempre a la IA que diseñara primero el mejor prompt posible… y luego lo ejecutara? Y esta es la gracia: > [!tip] ¿Y si le pido siempre que haga el prompt ==y luego lo ejecute==? Así nació el único prompt que necesito. El prompt de prompts. El metaprompt. Aquí lo tenéis. Es tan simple que casi molesta. 🙂 ```code Convierte mi petición en un prompt óptimo y detallado, siguiendo buenas prácticas de prompt engineering (por ejemplo: asigna un rol al asistente, usa razonamiento paso a paso si aplica, especifica el objetivo, restricciones y formato de salida). Luego, ejecuta ese prompt para responder a mi petición. Petición: [aquí tu petición] ``` Dicho esto, seguro que admite variaciones y mejoras. Pero simplemente con eso, ya funciona muy bien. - ¿Quieres una investigación con los nuevos modelos de research? → **metaprompt** - ¿Necesitas una imagen fotorrealista, retrato, que exprese tal y cual pero el prompt de imagen es complejo? → **metaprompt** - ¿Andas pensandolas instrucciones para un agente que realiza tal o cual automatización, pero no tienes claro cómo escribirlas? → **metaprompt** - ¿Quieres lo que sea? → **metaprompt** --- ## Bonus Sigo pensando que el **uso realmente bueno** de una inteligencia artificial es mantener una conversación **interesante**, no simplemente hacer prompts. Lo digo casi a diario: no se trata de usar la IA para que me haga el trabajo, sino de usarla para **elevar el nivel y la calidad** de mi trabajo, para **hacerme más listo**. Ahora bien, cuando necesite algo rápido o tenga una petición concreta, **nunca más pienso dedicar tiempo a pensar detenidamente cómo hacer un prompt**, y mucho menos a escribirlo. Para eso está el metaprompt.