9 de abril de 2025
# 30 - Ejemplo de las capacidades de la IA como investigadora: categorías, usos y tendencias de motos en España
Probando las capacidades de la IA generativa para algo distinto a lo que solemos ver: esta vez, le pedí a Máquina una investigación sobre las categorías de motos, su uso en ciudad y en viajes, y las tendencias del mercado en España en los últimos años.
25 minutos y unas 40 fuentes después, me entregó un documento que ocuparía unas 37 páginas si lo pegas en Word.
¿Es perfecta? Ni de lejos.
¿Es mejor que cualquier cosa que puedas encontrar en una revista especializada sin pagar o sin rebuscar durante horas? **Sin duda**.
Y lo mejor: no me ha costado nada más que 25 minutos _de espera_.
Bonus: las infografías que la propia Máquina ha generado a partir del contenido. Dejo una general al inicio y el resto, intercaladas según el contenido.
**Reflexión**: No se trata de reemplazar al experto, sino de multiplicar lo que puede hacer una mente curiosa con buenas preguntas y una herramienta poderosa. Esto no va de ahorrar tiempo. Va de abrir posibilidades.
Tomáos esto que viene a continuación como un ejemplo de lo que pueden dar las capacidades de research de la IA. Y si sois moteros, puede ser interesante 😀
# Informe: Categorías de motocicletas en España y sus usos en viajes largos vs. ciudad

## Introducción
El mercado español de la motocicleta es amplio y diverso, con múltiples categorías de motos diseñadas para distintos tipos de uso. En este informe exploraremos las principales **categorías de motocicletas** (excluyendo los scooters) y analizaremos cómo se adaptan al **uso en rutas y viajes largos** frente al **uso diario en ciudad**. Presentaremos una clasificación por tipo de moto – _naked, trail (adventure), touring (gran turismo), deportiva (sport), custom (cruiser), eléctrica_, etc.– destacando las **características clave** de cada categoría, así como sus **ventajas e inconvenientes** para cada tipo de uso.
Además, examinaremos las **tendencias del mercado español en los últimos 5 años** en cuanto a ventas, popularidad de segmentos, innovación tecnológica y electrificación, y discutiremos las **tendencias futuras** previstas, incluyendo proyecciones de demanda, nuevas tecnologías emergentes (motos eléctricas, conectividad, seguridad activa) y posibles cambios en el perfil del consumidor.
## Clasificación por tipo de motocicleta y adecuación de uso
Existen varios tipos principales de motocicletas en el mercado español, cada uno con un estilo y propósito distinto. A continuación, se describen las categorías más representativas, junto con sus ventajas e inconvenientes tanto para la **movilidad urbana diaria** como para los **viajes de larga distancia** por carretera.

### Motos Naked (Desnudas)
([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html)) _Ejemplo de moto naked: KTM 1290 Super Duke R, con motor expuesto y sin carenado._ Las **motos naked** se caracterizan por **no llevar carenado**, dejando el motor y el chasis a la vista. Son motos de diseño sencillo y compacto, con posición de conducción erguida o ligeramente inclinada hacia adelante, manillar ancho y una ergonomía neutra. Este estilo es **muy popular** y numeroso en el mercado actual, ya que resultan ser motos **polivalentes**, aptas tanto para la ciudad como para salidas de fin de semana ([Cómo vivir con una moto naked o sin carenado | Moto1Pro](https://www.moto1pro.com/actualidad/como-vivir-con-una-moto-naked-o-sin-carenado#:~:text=Las%20motos%20sin%20carenado%2C%20conocidas,esto%20no%20sea%20un%20problema)). El concepto moderno de naked se consolidó en los años 90 con modelos míticos como la Ducati Monster ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=%E2%80%9CNaked%E2%80%9D%3A%20Motor%20a%20la%20vista)). Hoy en día hay naked de distintas cilindradas (desde 125 cc hasta >1000 cc) y enfoques: algunas de **orientación deportiva** (“streetfighters” con mayor potencia y estética agresiva) y otras más utilitarias pensadas para el **uso urbano diario** ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=El%20estilo%20m%C3%A1s%20popular%20y,m%C3%A1s%20minoritarias%2C%20nakeds%20minimalistas%20que)).
**Ventajas en ciudad:** Las naked suelen ser **ágiles, ligeras y fáciles de manejar** en entornos urbanos congestionados. Su posición de manejo erguida brinda buena visibilidad del tráfico y control, a la vez que facilita apoyar los pies en el suelo (algo importante para maniobras y semáforos) ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Por%20%C3%BAltimo%2C%20y%20no%20menos,Terminamos%20con)). Típicamente tienen una relación peso-potencia favorable y una entrega de potencia dócil en bajas revoluciones, lo que ayuda en arranques y adelantamientos. Otra ventaja es que, al no llevar carenado voluminoso, suelen ser motos estrechas, ideales para **filtrar entre coches** en atascos. Son también motos relativamente sencillas y robustas, adecuadas para el uso diario y el aprendizaje. De hecho, muchas naked de cilindrada media (para carnet A2) son la elección común como **primera moto “grande”** por su versatilidad para desplazamientos diarios y salidas de ocio ([Cómo vivir con una moto naked o sin carenado | Moto1Pro](https://www.moto1pro.com/actualidad/como-vivir-con-una-moto-naked-o-sin-carenado#:~:text=Motos%20como%20la%20Kawasaki%20Z900,o%20para%20rutas%20de%20ocio)).
**Inconvenientes en ciudad:** La falta de carenado implica **exposición al viento y la lluvia**, lo que puede ser incómodo en desplazamientos diarios con mal clima ([Cómo vivir con una moto naked o sin carenado | Moto1Pro](https://www.moto1pro.com/actualidad/como-vivir-con-una-moto-naked-o-sin-carenado#:~:text=Las%20motos%20sin%20carenado%2C%20conocidas,esto%20no%20sea%20un%20problema)). Tampoco suelen incorporar espacios de carga integrados: para llevar objetos (casco extra, maletín, compras) es necesario añadir accesorios como baúles o bolsas, o usar mochila. Su suspensión, con ajustes más bien deportivos, y la posición de asiento sin carenado protector hacen que los **baches y alcantarillas se sientan más**; como señala un artículo, los golpes “llegan de manera más directa a tus riñones” en una naked ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=En%20una%20moto%20naked%2C%20a,voluminosas%20sufren%20de%20manera%20irremediable)). Adicionalmente, carecen de la protección aerodinámica de otros tipos, de modo que en vías rápidas el viento directo puede ser molesto incluso en trayectos cortos por ciudad abierta.
**Ventajas en viajes largos:** En carretera, una naked ofrece **sensaciones deportivas y diversión en curvas**. Su menor peso frente a motos carenadas o touring la hace más **maniobrable en tramos revirados**, permitiendo disfrutar de rutas de montaña. La posición de conducción, aunque más expuesta, suele ser más cómoda que en una deportiva pura, lo que da cierta versatilidad para kilometraje medio. Muchas naked de media-alta cilindrada tienen potencia suficiente para viajar a velocidades de autopista sin esfuerzo, pudiendo mantener cruceros aceptables. Otro punto a favor es la **polivalencia**: con algunas adaptaciones (por ejemplo, montar una cúpula o parabrisas y maletas), se puede equipar una naked para touring ligero. Por su diseño sencillo, suelen ser motos con **mantenimiento más económico** que las muy carenadas, y en caso de caída leve, los daños son menores (no hay carenados caros que romper). En resumen, son válidas para viajes de corta y media distancia, y muchos motoristas las usan para viajar ocasionalmente.
**Inconvenientes en viajes largos:** Cuando se trata de rutas muy largas o viajes por autopista prolongados, las naked presentan **limitaciones de confort**. El mayor problema es el **azote del viento** a alta velocidad: la ausencia de carenado genera fatiga en el piloto al tener que resistir la presión del aire durante horas. Esto se nota especialmente a partir de 100 km/h sostenidos; incluso con una cúpula añadida, la protección nunca alcanza a la de una touring. También suelen tener **menos capacidad de carga**: si bien pueden acoplar maletas o alforjas, no vienen tan preparadas de serie para ello, y el espacio es limitado. El asiento y la ergonomía no están optimizados para muchas horas seguidas; en algunas naked deportivas el asiento es duro o pequeño, causando molestias tras un largo recorrido. La **autonomía** puede ser menor, ya que el depósito de combustible en modelos naked suele rondar 14-17 litros, dando alrededor de 200-250 km de alcance según consumo – menos que una trail o touring que prioriza la autonomía. En suma, para viajes de cientos de kilómetros por autovía, una naked será menos cómoda; es viable hacer touring con ellas, pero con más paradas y asumiendo menos comodidad que con motos diseñadas específicamente para viajar.
### Motos Trail / Adventure (doble propósito)
([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html)) _Ejemplo de moto trail “adventure”: Honda Africa Twin Adventure Sports con maletas, apta para largos viajes y terrenos variados._ Las **motos trail** (o de _aventura_) son motocicletas concebidas originalmente para un **uso dual carretera/tierra**, es decir, combinan capacidades de rodar por asfalto con cierta aptitud off-road. Tradicionalmente, el término _trail_ hacía referencia a motos todoterreno ligeras, pero con los años ha evolucionado hacia las llamadas _maxitrail_ o _adventure_, que son motos de mayor cilindrada y equipamiento para viajes de larga distancia ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=Es%2C%20casi%20con%20toda%20certeza%2C,distancia%20creando%20el%20subestilo%20%E2%80%9CAdventure%E2%80%9D)). En general, se caracterizan por una **posición de conducción alta y erguida**, suspensiones de amplio recorrido (para absorber baches y terreno irregular), neumáticos mixtos o de tacos (según orientación) y a menudo incorporan **cúpulas o pantallas altas** para protección aerodinámica. Su estética suele incluir guardabarros elevados tipo _pico_ y parrillas o maletas. Ejemplos populares en España son la BMW R1250 GS, Honda Africa Twin, Yamaha Ténéré 700, Triumph Tiger, etc. En la actualidad es uno de los **segmentos más dinámicos y de moda**; de hecho, se habla de un _“resurgimiento”_ de las motos trail en los últimos años, convirtiéndose en **protagonistas del sector** tras épocas dominadas por otros estilos ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=El%20resurgimiento%20de%20las%20motos,opci%C3%B3n%20interesante%20un%20poco%20m%C3%A1s)).
**Ventajas en ciudad:** A primera vista podría parecer que una moto grande de aventura no encaja en la ciudad, pero tiene varios puntos a favor. Por un lado, la posición alta brinda **gran visibilidad** sobre el tráfico y también hace más visible al propio motorista para los coches. La suspensión larga y robusta permite absorber topes, baches y adoquines urbanos con facilidad – ideal para el asfalto irregular de muchas ciudades. Además, las trail suelen montar manillares anchos que facilitan el control a baja velocidad y **radio de giro suficiente**, lo cual ayuda en maniobras entre coches. Un beneficio práctico es su **capacidad de carga**: muchas vienen preparadas con soportes para maletas o top case; esto significa que llevar el maletín, la mochila del portátil o incluso la compra diaria es más sencillo en una trail equipada ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Una%20moto%20trail%20puede%20llegar,acompa%C3%B1ar%C3%A1n%20all%C3%A1%20donde%20te%20desplaces)). De hecho, con las maletas, _“el portátil o el traje de agua irán a buen recaudo”_ durante el trayecto ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Una%20moto%20trail%20puede%20llegar,acompa%C3%B1ar%C3%A1n%20all%C3%A1%20donde%20te%20desplaces)). También suelen tener motores elastizados (especialmente las de media cilindrada), con buena respuesta desde bajas vueltas, adecuados para el arranca-para urbano. Por último, **la comodidad ergonómica**: la posición erguida y el asiento amplio de una trail son confortables incluso en atascos, y la altura permite no forzar las rodillas. En síntesis, una moto trail puede usarse a diario, especialmente en recorridos periurbanos o con maletas, ofreciendo comodidad y capacidad.
**Inconvenientes en ciudad:** Pese a lo anterior, no deja de ser cierto que muchas trail son **voluminosas y pesadas** para un entorno urbano denso. La altura del asiento puede ser un problema para conductores de menor estatura al detenerse en semáforos (no siempre se llega con ambos pies firmes al suelo) ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Por%20%C3%BAltimo%2C%20y%20no%20menos,Terminamos%20con)), lo que puede restar confianza en paradas frecuentes. Con maletas laterales instaladas, el ancho de la moto aumenta mucho, dificultando filtrar entre carriles; incluso sin ellas, los **anchos manillares** pueden rozar retrovisores en el tráfico detenido. En comparación con una moto pequeña, las trail **no son tan ágiles en zigzags cortos**; su mayor radio de giro y peso se notan al esquivar coches en congestiones. Otro aspecto es el calor y consumo: los motores de alta cilindrada pueden generar bastante calor en atascos y gastan más combustible en trayectos cortos que un scooter o moto ligera. También la **altura** puede complicar el subir y bajar constantemente. Como resume un especialista, _“en el tráfico urbano... las trail más voluminosas sufren de manera irremediable”_ ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=alcantarillas%20de%20la%20ciudad%20probablemente,voluminosas%20sufren%20de%20manera%20irremediable)), refiriéndose a que en medio del caos urbano pagan un precio en maniobrabilidad. Así que, aunque son usables en ciudad, no son tan prácticas como motos específicamente urbanas.
**Ventajas en viajes largos:** Este es el terreno donde brillan las motos trail/adventure. Fueron concebidas para la aventura y el viaje, por lo que ofrecen **gran comodidad en largas distancias**. La posición de pilotaje erguida reduce la fatiga de espalda y cervicales en jornadas prolongadas. Cuentan con **excelente protección contra el viento** gracias a sus parabrisas altos y carenados frontales (en maxitrail modernas, las pantallas derivan mucho el aire del pecho). Además, suelen montar **depósitos de gran capacidad** (20 litros o más en modelos orientados a largas rutas), otorgando autonomías superiores a 300 km sin repostar – fundamental en viajes ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=Es%2C%20casi%20con%20toda%20certeza%2C,distancia%20creando%20el%20subestilo%20%E2%80%9CAdventure%E2%80%9D)). Están preparadas para llevar **equipaje abundante**: es común que incorporen maletas laterales y top case rígidos de serie o como opción, con gran capacidad de carga, ideales para viajar con todo lo necesario ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=transform%C3%A1ndose%20en%20%E2%80%9Ctrails%20asf%C3%A1lticas%E2%80%9D%20o,distancia%20creando%20el%20subestilo%20%E2%80%9CAdventure%E2%80%9D)). En cuanto a suspensiones, su mayor recorrido no solo ayuda en tierra sino que ofrece comodidad en carreteras bacheadas, _absorbiendo irregularidades mejor que una moto deportiva_. Muchas trail de alta gama integran tecnologías para viajar: control de crucero, asientos calefactables, puños calefactables, modos de motor para lluvia, etc. Un valor añadido es su **versatilidad de rutas**: con una adventure se puede planificar un viaje mezclando autopista, carretera secundaria y incluso tramos de pista o caminos sin asfaltar. Esto da mucha libertad al motoviajero, permitiendo explorar rutas alternativas donde una moto puramente de carretera no podría. Las trail grandes (ej. 1000cc o más) también ofrecen motores potentes y con mucho par, capaces de mantener ritmos altos con pasajero y equipaje sin esfuerzo. No es casualidad que modelos trail maximizados como la BMW GS o la Honda Africa Twin sean motos muy populares entre viajeros de largo recorrido por Europa y el mundo.
**Inconvenientes en viajes largos:** Pocas desventajas tienen las trail para viajar, pero alguna existe. En comparación con las motos **touring puras**, una trail puede ofrecer algo menos de protección aerodinámica lateral (por su mayor altura, el viento lateral las afecta un poco más) y generalmente carece de ciertos lujos de las gran turismo (como respaldos para pasajero ultra cómodos, sistemas de audio, etc.). Si la ruta va a ser 100% asfalto liso y altas velocidades sostenidas, una touring de carenado integral puede ser aún más cómoda y estable que una trail con ruedas de 19” o 21” y suspensión larga. Otro punto: **neumáticos y llantas**. Las trail auténticas equipan ruedas de mayor diámetro (19 o 21 pulgadas delante) a veces con tacos o mixtos, lo cual no brinda el mismo agarre en asfalto que un neumático deportivo de moto de carretera; en viajes exclusivamente por asfalto se puede optar por neumáticos de carretera para mejorar esto, pero entonces se pierde aptitud off-road. El **peso elevado** en las maxitrail (250 kg cargadas fácilmente) puede sentirse en maniobras lentas o al levantarlas en caso de caída, aunque en marcha oculten bien su peso. También suelen ser motos de altura considerable, lo que para algunos pilotos resulta cansado en paradas frecuentes o en maniobras con pasajero. En resumen, las trail modernas están muy cerca de ser ideales para viajar, y sus pegas son menores: principalmente no alcanzan el **nivel de protección y equipamiento extremo de una touring especializada**, y requieren asumir su altura y dinámica propias. Aun así, hoy día muchas trail de alta cilindrada compiten directamente con las GT en confort rutero ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=,m%C3%A1quinas%20de%20carretera%20en%20origen)), ofreciendo un equilibrio entre viajar cómodamente y poder salir del asfalto cuando se desee.
### Motos Touring (Gran Turismo)
([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html)) _Ejemplo de moto de gran turismo: BMW R 1250 RT con maletas integradas, diseñada para largas distancias con la máxima comodidad._ Las **motos de touring** o **gran turismo (GT)** son máquinas concebidas específicamente para recorrer **largas distancias por carretera** con el mayor confort posible. Su diseño prioriza la comodidad del piloto (y acompañante) y la capacidad de carga, por encima de la agilidad o la versatilidad fuera de carretera. Característicamente, una touring de gran tamaño tendrá un **carenado completo envolvente**, un **amplio parabrisas** regulable, **asientos amplios y ergonómicos** tipo butaca, estriberas colocadas para una postura relajada, y suele incluir de serie **maletas laterales rígidas y baúl trasero** integrados en la línea de la moto ( [Los tipos de motocicletas que puedes elegir](https://ilp.com.do/los-tipos-motocicletas-puedes-elegir/#:~:text=Motos%20Turismo%2FSport)). Son motos normalmente de **media-alta cilindrada** (desde 700-800 cc en sport-turismo hasta 1200-1800 cc en GT puras). Ejemplos clásicos: Honda Gold Wing, BMW R1250 RT o K1600 GT, Yamaha FJR1300, Kawasaki 1400GTR, etc. También entran aquí las llamadas _sport-touring_ o deportivas de turismo, que son un híbrido entre una moto deportiva y una touring ([Las 7 mejores motos para viajar | Blog Galgo](https://www.galgo.com/blog/motos/las-mejores-7-motos-para-viajar#:~:text=,que%20las%20motos%20touring%20tradicionales)): tienen postura algo más inclinada y motor potente, pero con comodidades añadidas (por ejemplo, la Kawasaki Ninja 1000SX o la BMW R 1250 RS). En todo caso, la filosofía GT es “_la ruta como objetivo_” ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=Gran%20Turismo%3A%20la%20ruta%20como,objetivo)), es decir, hacer del viaje largo una experiencia placentera en sí misma.
**Ventajas en ciudad:** Si bien no están pensadas para el entorno urbano, podríamos mencionar algunos puntos positivos en caso de usarlas en ciudad. Por ejemplo, **comodidad a baja velocidad**: la altura moderada del asiento y el buen equilibrio de peso hacen que, pese al peso total alto, muchas touring sean muy estables andando despacio o entre el tráfico lento. La posición erguida y amplios espejos dan buena visibilidad. Tienen motores elásticos y suaves, que permiten circular en marchas largas a baja velocidad sin tirones, facilitando una conducción relajada en urbe. Además, **protegen muy bien del clima**: en invierno o lluvia, un piloto sobre una GT sufre menos frío y agua gracias al gran carenado – algo a agradecer incluso en ciudad. Y, si se trata de cruzar la ciudad por la circunvalación o autovía, la protección contra el viento y la estabilidad a velocidad ofrecen seguridad. También suelen equipar maleteros amplios bajo llave (maletas), útiles para dejar casco, chaqueta u objetos al estacionar. En resumen, aunque una touring es sobredimensionada para la ciudad, proporciona un **confort superior** y puede cargar con todo lo necesario para el día a día (maletines, bolsas, etc.) sin problemas.
**Inconvenientes en ciudad:** Con todo, las desventajas superan a las ventajas al usar estas motos en entornos urbanos. La principal es su **tamaño y peso**: una gran turismo puede pesar del orden de 300 kg en orden de marcha, con un volumen considerable; moverse entre coches con semejante envergadura es complicado, y encontrar estacionamiento suficiente también. La **falta de agilidad** es notoria: son motos con un radio de giro amplio y una respuesta de dirección más lenta, pensadas para autopista más que para giros cerrados en calles estrechas. Esto hace que la conducción urbana se sienta torpe en comparación con motos más pequeñas. Además, el ancho con las maletas puede impedir literalmente pasar entre coches. Otro punto: el calor acumulado y el consumo. Estas motos de gran cilindrada suelen llevar motores potentes que generan mucho calor; en un atasco, el ventilador expulsará aire caliente que puede ser incómodo para el piloto. El consumo de combustible en recorridos cortos es elevado, lo que no es eficiente para uso diario de pocos kilómetros. En costes, un uso intensivo urbano conlleva desgaste de embrague, frenos y neumáticos costosos, y no digamos posibles caídas en parado – levantar una moto de 300 kg caída es tarea ardua. En definitiva, **no son la opción ideal para ciudad**: su hábitat natural es la carretera abierta.
**Ventajas en viajes largos:** Aquí es donde una moto touring demuestra todo su valor. Estas monturas están **diseñadas para devorar kilómetros con total comodidad**. La protección aerodinámica es sobresaliente: el amplio carenado frontal y parabrisas (muchas veces ajustable eléctricamente sobre la marcha) desvían el viento, la lluvia e incluso parte del frío, permitiendo viajar largas horas sin fatiga por la exposición. El asiento de piloto es grande, mullido y en muchos casos ajustable; el asiento de pasajero suele ser incluso más cómodo, a veces con respaldo incorporado (como en la Gold Wing), lo que convierte viajes en pareja en experiencias agradables sin dolores. La **ergonomía relajada** (espalda recta, piernas algo flexionadas pero no encogidas) facilita mantener la postura durante horas. En cuanto a prestaciones viajeras, suelen montar motores de elevada cilindrada con mucho par, capaces de mantener cruceros de 120-140 km/h durante horas a bajas vueltas sin esfuerzo. Disponen casi siempre de **control de crucero** para descansar la mano del acelerador en autopistas. La **capacidad de carga** es máxima: entre maletas y baúl, una touring típica puede ofrecer del orden de 100 litros o más de espacio total, suficiente para equipaje de dos personas en un viaje largo. También incorporan **tecnología de seguridad activa** avanzada: frenos de alta calidad con ABS (obligatorio en Europa), control de tracción, suspensión electrónica ajustable para carga/pasajero, modos de conducción, e incluso en modelos recientes, radares para control de crucero adaptativo y alertas de ángulo muerto (Ducati Multistrada V4 S, BMW R 1300 RT 2024, etc.). Muchas vienen con **detalles pensados para viajar**: navegación GPS integrada en el panel o compatible con apps, sistemas de sonido, calefacción en puños y asientos, toma de corriente para accesorios, etc. Todo esto hace que afrontar jornadas de 600–800 km sea factible y relativamente cómodo en una gran turismo. En resumen, estas motos permiten _“viajar en primera clase”_ sobre dos ruedas: minimizan la fatiga y maximizan el confort y la capacidad, haciendo del viaje largo su terreno predilecto ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=Gran%20Turismo%3A%20la%20ruta%20como,objetivo)).
**Inconvenientes en viajes largos:** Pocas pegas se les puede poner en su rol viajero, pero algún compromiso existe. Por un lado, su **peso y tamaño** pueden notarse en ciertas situaciones: por ejemplo, en carreteras de montaña muy estrechas o al maniobrar en hoteles o parkings durante el viaje, se sienten menos ágiles que motos más pequeñas. En tramos de curvas cerradas, una touring responde más lentamente; no brindará la misma _diversión deportiva_ que podría dar una moto más ligera (aunque existen modelos sport-touring que equilibran esto). También el **consumo de combustible** suele ser alto: aunque tienen depósitos grandes (20-25 L), motores de 6 cilindros o altas cilindradas consumen bastante a ritmo alegre, lo que puede implicar un coste en combustible mayor durante un largo tour (aunque esto se compensa con la comodidad). Otra consideración es que requieren **planificación de rutas** evitando, por ejemplo, carreteras muy rotas o sin pavimentar – no porque no puedan pasarlas, sino porque no están hechas para eso y se arriesga a dañar llantas o bajos con tanto peso. En viajes al extranjero, su mayor peso puede ser un problema si se necesita transporte (por avería, subir a un remolque, etc.). Finalmente, el **precio**: las touring de alta gama son caras de adquirir y equipar, y los viajes largos suman kilómetros que luego inciden en mantenimientos costosos (neumáticos caros cada ~10.000 km, revisiones complejas, etc.). Sin embargo, estas desventajas son generalmente asumidas por quienes eligen este tipo de moto, ya que **priorizan la comodidad absoluta y la capacidad viajera**, y en eso las touring sobresalen sin apenas rival.
### Motos Deportivas (Sport, Supersport)
([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html)) _Ejemplo de moto deportiva: Yamaha YZF-R7 en circuito, mostrando su carenado aerodinámico y posición de conducción inclinada._ Las **motos deportivas** (o _sport bikes_) son máquinas inspiradas en la competición de velocidad, diseñadas para ofrecer **altas prestaciones en asfalto**. Se distinguen por su carenado integral estilizado para máxima aerodinámica, motor potente (muchas veces derivado de la competición), chasis rígido y ajustado para precisión, y una **posición de conducción muy agresiva**: el piloto va inclinado hacia adelante, con los pies retrasados y el peso apoyado en los brazos ( [Los tipos de motocicletas que puedes elegir](https://ilp.com.do/los-tipos-motocicletas-puedes-elegir/#:~:text=Pensadas%20para%20pista%20de%20carrera%2C,una%20aceleraci%C3%B3n%20s%C3%B3lo%20comparable%20con)). Este posicionamiento tipo _“cuchilla”_ reduce la resistencia al aire y mejora la estabilidad a alta velocidad, pero sacrifica comodidad. Dentro de esta categoría hay varios subtipos: _supersport_ de 600 cc, _superbikes_ de 1000 cc (ambas de enfoque 100% circuito), deportivas de menor cilindrada (_sport 300-400 cc_ aptas A2), y las _sport-touring_ (como mencionamos, combinan elementos deportivos con cierta comodidad turística). Las deportivas puras suelen conocerse como _RR_ (Race Replica) y son las motos tecnológicamente más avanzadas de cada marca en cuanto a motor, frenos y electrónica. En España, en los años 80 y 90 las motos R dominaban las ventas de alta cilindrada, aunque desde los 2000 su popularidad relativa ha caído en favor de otros estilos ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Mientras%20tanto%2C%20el%20protagonismo%20de,y%20la%20primera%20del%20XXI)). No obstante, siguen teniendo un aura de motos pasionales y de altas emociones.
**Ventajas en ciudad:** **Objetivamente**, una moto deportiva no es la herramienta ideal para la ciudad, pero se pueden señalar algunos aspectos positivos si alguien decide usarla a diario. Por ejemplo, el **tamaño contenido**: las R suelen ser motos estrechas, con semi-manillares bajos, lo que les permite colarse entre el tráfico casi como una moto pequeña. Su aceleración fulgurante y potentes frenos proporcionan margen de seguridad para escapar de situaciones comprometidas en el tránsito (pueden acelerar y frenar en distancias muy cortas). El motor, aunque pensado para altas revoluciones, suele funcionar con suavidad en bajos en las cilindradas mayores, permitiendo rodar en ciudad sin tirones notables. La **direccionalidad** y estabilidad que tienen (por geometría deportiva) las hace muy estables en recta, incluso a velocidades urbanas. Y desde luego, para ciertos usuarios el atractivo principal es **emocional/estético**: llevar una moto de carreras por la ciudad puede ser emocionante y su diseño llama la atención. En desplazamientos urbanos por vías rápidas, el carenado deportivo ofrece protección contra el viento mejor que una naked, por ejemplo. En resumen, si bien no nacieron para eso, pueden conllevar ventajas de rendimiento incluso en ciudad – aunque muchas sean “overkill” en ese entorno.
**Inconvenientes en ciudad:** Las desventajas son bastante evidentes. La **postura de manejo** de una deportiva es incómoda en tráfico: ir cargando peso en las muñecas y con el cuello forzado hacia arriba (para mirar al frente) resulta fatigante tras pocos minutos de atasco. Sufren mucho en conducciones de **“para-arranca”**: el piloto acaba con muñecas y espalda resentidas, y la moto misma se sobrecalienta. Estas motos suelen llevar motores de alto rendimiento que **generan mucho calor**; en ciudad, con poca ventilación, el calor se acumula y se siente en las piernas (algunas R llegan a disparar el ventilador constantemente en verano urbano). La **dirección limitada** por los semi-manillares reduce el ángulo de giro, dificultando giros cerrados o cambios de dirección bruscos en tráfico denso. Además, no ofrecen **capacidad de carga** alguna: no hay donde meter ni un candado grande (salvo mochilas sobredepósito), y llevar pasajero en ciudad es engorroso porque el colín es pequeño e incómodo. Otro punto es la sensibilidad: cualquier golpe o caída a baja velocidad puede dañar el carenado costoso. Por no mencionar la **visibilidad**: al ir agachado, la visión del entorno cercano (retrovisores de coches, etc.) puede ser menos directa. Finalmente, la entrega de potencia está pensada para altas rpm; en ciudad se usa solo una fracción del potencial de la moto, lo que a veces causa brusquedad (mapas de motor poco dosificables a bajas velocidades en algunas R). En palabras de aficionados, **“llevar una R por ciudad”** implica lidiar con que _“se calienta una barbaridad, el gasto es más elevado, no puedes llevar equipaje, el pasajero no va cómodo...”_ ([¿Tan jodido es llevar una R por ciudad? - Forocoches](https://forocoches.com/foro/showthread.php?t=7326957#:~:text=%C2%BFTan%20jodido%20es%20llevar%20una,Si)). Es decir, un cúmulo de inconvenientes que hacen de las supersport las motos menos prácticas para el día a día urbano.
**Ventajas en viajes largos:** Hablando estrictamente de deportivas puras, su hábitat natural son las carreteras de curvas y los circuitos más que los viajes turísticos. Aun así, para viajes _relativamente_ largos (por ejemplo, una salida de 300 km por rutas de montaña), una moto sport ofrece una **precisión de conducción y rendimiento** que los entusiastas valoran. En autopista, el carenado aerodinámico permite mantener altas velocidades de crucero con **estabilidad sobresaliente**, sin flaneos ni sacudidas de viento: están hechas para rodar a 200+ km/h en circuito, así que a 120–140 km/h van como una roca. La **respuesta del motor y chasis** hace que adelantamientos en ruta, incorporaciones o sortear tráfico sean inmediatos, aportando seguridad en manos expertas. Si el viaje incluye tramos de curvas, la deportiva desplegará lo mejor: una **agilidad y agarre** en asfalto inigualables, permitiendo negociar puertos de montaña con rapidez y emoción. En manos de alguien en forma, se puede viajar rápido de un punto a otro aprovechando su alta velocidad y aceleración, cubriendo distancias en menos tiempo (aunque esto esté limitado por normas de tráfico). Un detalle es que muchos modelos deportivos cuentan con componentes de **alta calidad** (frenos Brembo, suspensiones multirregulables, etc.), lo cual en carreteras de buen asfalto proporciona una experiencia de pilotaje muy gratificante. Cabe mencionar las **motos sport-touring**, un subsegmento que atempera los inconvenientes: modelos como la BMW F900 XR, Yamaha Tracer 9 o la Kawasaki Ninja 1000SX ofrecen carenado y potencia deportiva combinados con posición más relajada y mayor autonomía, siendo excelentes para viajes largos rápidos. En general, una moto deportiva pura _puede_ realizar viajes largos, y no sufrirá mecánicamente por ello (son mecánicas hechas para resistir mucha caña, unos cuantos cientos de km continuos no les afectan). De hecho, _“sí, puedes llevar una moto deportiva en un viaje largo. No le hará ningún daño a la moto por los kilómetros”_ comenta un usuario experimentado ([¿Se puede hacer un viaje por carretera con una moto deportiva?](https://www.reddit.com/r/motorcycles/comments/11p4rkt/can_you_road_trip_a_sports_bike/?tl=es-es#:~:text=%C2%BFSe%20puede%20hacer%20un%20viaje,moto%20m%C3%A1s%20c%C3%B3moda%20para)), destacando que es más un tema del piloto que de la máquina.
**Inconvenientes en viajes largos:** Dicho lo anterior, para la mayoría de mortales un viaje largo en una R acaba siendo una **prueba de resistencia física**. La postura inclinada castiga el cuello, hombros y muñecas tras un par de horas; muchos motoristas apenas aguantan 100 km seguidos antes de necesitar un descanso para estirar la espalda. La **falta de comodidad** es el gran talón de Aquiles: los asientos son duros y pequeños, las estriberas altas acalambran las piernas, y no hay posibilidad de cambiar mucho de postura en marcha. Además, suelen tener **escasa autonomía**: las deportivas de 1000 cc suelen consumir bastante y montar depósitos de ~17 litros, lo que puede dar autonomías del orden de 200 km; en conducción alegre, menos. Esto obliga a parar a repostar con frecuencia en viajes largos (aunque dichas paradas también sirven para descansar el cuerpo dolorido). **Cero capacidad de equipaje**: viajar con maletas es prácticamente imposible; a lo sumo se puede poner una mochila o un pequeño bolso sobredepósito sujeto a la tapa del tanque, pero limitan la movilidad del piloto. El pasajero, si lo hay, viaja aún peor: el asiento trasero en las R es simbólico, muy elevado y sin sujeciones, por lo que llevar acompañante largas distancias es poco viable. Otro inconveniente es la **exigencia mental**: conducir motos tan potentes durante muchas horas requiere concentración, y mantener velocidades altas cansa mentalmente (aunque esto depende del ritmo de viaje). Por último, las suspensiones muy firmes que vienen bien en buen asfalto se vuelven un suplicio en carreteras bacheadas, transmitiendo vibraciones y golpes en cada irregularidad. En definitiva, aunque se han hecho proezas (gente viajando en R por varios países), no es lo ideal: las motos deportivas son las menos orientadas al touring. Precisamente por ello surgieron las sport-touring, para dar una opción a los amantes de las R que quisieran más comodidad. Hoy día, incluso muchas marcas han incorporado versiones _“GT”_ de sus deportivas (por ejemplo, la Ducati SuperSport o la Suzuki GSX-S1000GT) que añaden semimanillares más altos, maletas opcionales y ergonomía mejorada, para solventar estos inconvenientes ([Las 7 mejores motos para viajar | Blog Galgo](https://www.galgo.com/blog/motos/las-mejores-7-motos-para-viajar#:~:text=,que%20las%20motos%20touring%20tradicionales)). Pero si hablamos de una R pura, los **viajes largos son su punto débil**: se pueden hacer, pero a costa de la comodidad del piloto.
### Motos Custom / Cruiser
([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html)) _Ejemplo de moto custom estilo cruiser: Modelo tipo Harley-Davidson con posición de conducción baja, parabrisas y alforjas para viajar._ Las **motos custom** (personalizadas) engloban los diseños de inspiración clásica y americana, como las **cruiser** o chopper. Son máquinas que destacan por su **estética llamativa**, con abundantes cromados, formas alargadas, asientos bajos y generalmente motores bicilíndricos en V de gran cilindrada y mucho par a bajo régimen ( [Los tipos de motocicletas que puedes elegir](https://ilp.com.do/los-tipos-motocicletas-puedes-elegir/#:~:text=Motos%20Custom%20y%20Choppers)). Este estilo se popularizó con marcas icónicas como Harley-Davidson, Indian o, en menor medida, algunas japonesas (Honda Shadow, Yamaha Drag Star, etc.). Las custom típicas tienen una posición de conducción con los pies adelantados (en las _cruiser_), manillar alto o ancho, y el cuerpo relajado hacia atrás. No buscan prestaciones deportivas, sino un **manejo suave y una presencia imponente**. Se llaman _“custom”_ porque tradicionalmente sus propietarios las personalizan a su gusto (pinturas, escapes, accesorios) ( [Los tipos de motocicletas que puedes elegir](https://ilp.com.do/los-tipos-motocicletas-puedes-elegir/#:~:text=Pensadas%20para%20paseos%20,guardabarros%20delantero%2C%20grandes%20luces%2C%20topes)). Dentro del estilo hay subvariantes: _bobber, chopper, cruiser, bagger_ (estas últimas equipadas para viaje), etc., pero todas comparten la filosofía de conducción tranquila y estilo clásico “al estilo americano” ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=Largos%20manillares%2C%20muchos%20cromados%2C%20est%C3%A9tica,trazos%20m%C3%A1s%20actuales%20y%20angulosos)).
**Ventajas en ciudad:** Las custom, pese a su tamaño, pueden tener cierto encanto en uso urbano. Al tener el **asiento muy bajo**, el piloto llega con ambos pies firmemente al suelo, dando mucha seguridad al maniobrar en semáforos o estacionamientos – importante especialmente para conductores menos altos. Su centro de gravedad bajo aporta **estabilidad a baja velocidad**, haciendo fácil mantener el equilibrio en retenciones o calles lentas. El motor con mucho par desde ralentí permite arrancar con soltura en los semáforos sin necesidad de revolucionar ni cambiar mucho de marcha; de hecho, muchas cruiser pueden rodar a 50 km/h en 2ª o 3ª sin problema gracias a su abundante torque. La postura relajada evita sobrecarga de muñecas (al contrario de una deportiva), y el asiento tipo butaca suele ser cómodo incluso en trayectos urbanos más largos. Para los desplazamientos por avenidas, algunas custom incorporan **parabrisas** que quitan viento del pecho, haciendo más llevadero moverse algo más rápido. Además, cuentan con **capacidad de carga** decente: es común ver custom con alforjas laterales de cuero o maletas, útiles para llevar objetos en ciudad. Y, por supuesto, está el aspecto subjetivo: a muchos usuarios les gusta el **imagen y sonido** de estas motos en la ciudad, disfrutando del rugido grave del escape en cada aceleración breve. En síntesis, son motos que permiten ir con tranquilidad por la ciudad, con estabilidad y estilo, sin estrés de tener que exprimir el motor.
**Inconvenientes en ciudad:** No obstante, presentan también varios inconvenientes para uso diario urbano. Suelen ser **motocicletas pesadas** (muchas entre 250 y 350 kg), por lo que maniobrar en espacios estrechos o empujándolas en parking es trabajoso. Aunque el centro de gravedad bajo ayuda en parado, en movimiento esa longitud y peso se traducen en **escasa agilidad**: les cuesta cambiar de dirección rápidamente, lo cual no es ideal para sortear tráfico denso. El **radio de giro** a menudo es grande debido a horquillas lanzadas (chopper) o manillares anchos, dificultando hacer giros cerrados en calles estrechas o dar la vuelta en U. También, la **altura libre al suelo** es poca en muchos modelos: los reposapiés pueden rozar fácilmente al inclinar en rotondas o curvas, por lo que en ciudad con giros de 90º puede haber que ir con cuidado de no inclinar demasiado. El motor en V grande suele irradiar calor (aunque no tanto como una R, sí se nota en paradas largas). En cuanto a practicidad, si bien llevan alforjas, no siempre tienen cerradura o la capacidad es limitada comparado con maletas rígidas de otros estilos. Otro problema puede ser el **frenado**: muchas custom clásicas tienen frenos modestos y mucho peso, requiriendo anticipar las detenciones. Respecto al pasajero, a veces el asiento trasero es pequeño (según modelo) y sin respaldo, no muy cómodo para quien acompañe. Y la suspensión trasera de corto recorrido hace que baches fuertes sacudan al piloto. En resumen, **no son vehículos utilitarios óptimos**: consumen bastante en trayectos cortos (grandes cilindradas carburando en bajos), ocupan espacio en los atascos como un coche pequeño (difícil filtrar), y su enfoque es más recreativo que funcional. Muchos propietarios de custom optan por usarlas en salidas de ocio y tienen otro vehículo para diario, justamente por estas limitaciones en entornos urbanos.
**Ventajas en viajes largos:** Las custom _cruiser_ clásicas fueron prácticamente concebidas para la **carretera abierta y los largos recorridos**, a un ritmo relajado. En autopista o nacionales, ofrecen una experiencia de conducción muy **desahogada y estable**. La posición de manejo con los pies adelantados y el trasero bajo es cómoda para recorrer muchos kilómetros seguidos sin fatiga en la espalda; es como sentarse en un sillón con manillar en las manos. Los motores, generalmente de baja revolución y gran cilindrada, giran muy descansados a velocidades de crucero (por ejemplo, un V-Twin de 1700 cc puede ir a 120 km/h apenas a 3000 rpm), con lo cual **vibran relativamente poco** y no transmiten estrés mecánico. El gran peso y geometría larga les confiere **excelente estabilidad en rectas**: pasan sobre irregularidades suaves con aplomo y no se inmutan ante rachas de viento moderadas (algunas incorporan parabrisas o carenados delanteros para más protección). Muchas custom orientadas a touring (conocidas como _bagger_ o _touring cruisers_) traen equipamiento específico: **maletas rígidas y maletero**, asientos más ergonómicos, control de crucero, e incluso sistemas de infoentretenimiento en modelos de alta gama (por ejemplo, la Indian Roadmaster o algunas Harley de la serie Touring). La **capacidad de carga** con alforjas o maletas permite llevar equipaje suficiente para viajes largos. Adicionalmente, el bajo centro de gravedad hace que, aun cargadas, no pierdan demasiado la compostura en curvas amplias – son muy estables en autopistas y carreteras amplias. Para quienes disfrutan del viaje en sí más que de llegar rápido, una cruiser brinda un **placer de conducción relajado**, disfrutando del paisaje y del característico _pulso_ del motor. De hecho, recorrer largas rutas míticas (tipo Ruta 66) en una custom es todo un icono del motociclismo. Por su naturaleza, invitan a mantener **velocidades de crucero legales y constantes**, lo que aumenta la seguridad y reduce estrés comparado con motos que incitan a correr más. En definitiva, son excelentes compañeras para viajes sin prisas, proporcionando confort, estilo y capacidad suficiente.
**Inconvenientes en viajes largos:** Cuando el terreno se complica o si el ritmo del viaje es más deportivo, las custom muestran sus límites. En rutas con muchas **curvas cerradas o puertos de montaña**, su geometría larga y peso hacen que requieran mucho esfuerzo para girar rápido; hay que tomárselo con calma, pues no ofrecen la agilidad de una touring o trail. Además, el **despeje al suelo limitado** significa que en curvas pronunciadas fácilmente apoyan estribos o defensas en el asfalto, impidiendo inclinar más – esto obliga a ir más lento en tramos sinuosos. Otro punto, la **protección aerodinámica**: salvo los modelos con carenado tipo batwing o parabrisas alto, muchas cruiser llevan al piloto bastante expuesto al viento. A velocidad de autopista prolongada, el viento pegando en el pecho (en motos sin parabrisas) cansa con los kilómetros; aunque se puede instalar parabrisas desmontables en muchas, no siempre vienen de serie. El **confort de suspensión** tampoco iguala al de una touring: las custom tienen suspensiones de corto recorrido (por estética baja), que en viajes largos por carreteras irregulares castigan un poco más al piloto con baches secos. En cuanto a motor, aunque robusto, suele carecer de la potencia absoluta de otras motos: con dos personas y equipaje, a la hora de adelantar en autopista puede notarse menos empuje y requerir reducir marcha. Su **autonomía** es variada: algunas tienen tanques grandes (20 L o más), pero otras custom medianas vienen con depósitos pequeños (12-15 L) que obligan a repostar con frecuencia en ruta. Por último, viajes muy largos (varios días) pueden resultar monótonos si se quiere algo de emoción en conducción – es decir, para un piloto deportivo, una cruiser puede pecar de _aburrida_ en comparación. En general, sin embargo, las custom touring (como las Harley de la serie _Touring_) mitigan muchos de estos inconvenientes con mejores asientos, carenados y equipamiento orientado a viaje. Aun así, comparadas con una touring estándar, su **punto débil son las carreteras de curvas y la protección aerodinámica**. Quien viaje en custom sabe que deberá tomarse las curvas con calma y quizás planificar rutas no excesivamente reviradas, priorizando autopistas panorámicas o nacionales amplias para disfrutar plenamente la filosofía cruiser.
### Motos Eléctricas
Las **motocicletas eléctricas** son una categoría emergente que merece mención aparte. En lugar de motor de combustión, equipan uno o más **motores eléctricos** alimentados por baterías recargables. En el mercado español actual, la mayoría de las dos ruedas eléctricas son scooters de ámbito urbano; sin embargo, también existen motos eléctricas equivalentes a motos convencionales (naked, deportivas e incluso algún modelo trail). Marcas como Zero Motorcycles, Energica, Harley-Davidson (LiveWire), BMW (CE-04, aunque es scooter), y fabricantes nacionales como Silence (en scooters) representan este segmento en crecimiento.
**Ventajas en ciudad:** Las motos eléctricas muestran su mejor cara en entornos urbanos. Al prescindir de embrague y cambio (la entrega es directa), su conducción es **muy sencilla** – ideal para stop-and-go constante: simplemente acelerar y frenar. La respuesta al acelerador es inmediata gracias al **par motor disponible desde 0 rpm**, permitiendo aceleraciones ágiles en semáforos y incorporaciones. Son vehículos **no contaminantes localmente**: no emiten gases ni ruido, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire en las ciudades y reduce la contaminación acústica. Esta ausencia de ruido puede ser un pro (conducción más tranquila, sin vibraciones ni rugidos) y también un elemento de convivencia urbana (no despiertan a vecinos al pasar temprano). Muchas ciudades ofrecen **ventajas para eléctricos**, como estacionamiento gratuito o acceso a zonas de bajas emisiones donde las motos de combustión más antiguas están restringidas. Los costes por km suelen ser inferiores: la electricidad es más barata que la gasolina por kilómetro recorrido, y el mantenimiento es mínimo (no hay aceite de motor, ni filtros, menos piezas móviles que se desgasten). Por ejemplo, componentes como las pastillas de freno duran más gracias al freno regenerativo en algunos modelos. En resumen, para **desplazamientos diarios** de corta-media distancia, una moto eléctrica aporta comodidad (no hay marchas), economía de uso y cero emisiones, alineándose con las políticas de movilidad sostenible urbanas.
**Inconvenientes en ciudad:** El mayor limitante es la **autonomía**. Aunque mejora cada año, las motos eléctricas pequeñas suelen ofrecer entre 70 y 150 km de autonomía real urbana ([Las 11 motos eléctricas más baratas y con más autonomía: las mejores opciones calidad-precio](https://www.xataka.com/movilidad/nueve-motos-baratas-autonomia-que-puedes-comprar-6-000-euros#:~:text=%2A%20Autonom%C3%ADa%3A%20m%C3%A1ximo%20de%2070,euros%20sin%20descuentos%20Moves%20III)) ([Las 11 motos eléctricas más baratas y con más autonomía: las mejores opciones calidad-precio](https://www.xataka.com/movilidad/nueve-motos-baratas-autonomia-que-puedes-comprar-6-000-euros#:~:text=,euros%20sin%20descuentos%20Moves%20III)), lo cual puede ser suficiente para la mayoría de los desplazamientos diarios, pero obliga a recargar prácticamente a diario o cada dos días. La recarga toma tiempo: típicamente entre 3 y 8 horas en un enchufe convencional para reponer una batería completa (según capacidad y si se tiene cargador rápido o no). Esto exige tener un punto de carga en garaje o enchufe accesible; quien aparca en la calle puede encontrar dificultades para recargar. El **precio de adquisición** sigue siendo alto: las motos eléctricas suelen costar más que equivalentes de gasolina (aunque ayudas del Plan MOVES y ahorro en combustible pueden compensarlo con el tiempo). Otro factor urbano: el **silencio absoluto** puede ser un riesgo, ya que peatones o coches despistados podrían no percatarse de la llegada de la moto; hay esfuerzos para añadir sonidos artificiales a bajas velocidades, pero no está estandarizado. Además, la infraestructura de carga pública para motos no está tan extendida (aunque pueden usar muchos cargadores de coches, a veces se requiere adaptador o no son cómodos para motos). Finalmente, en invierno el rendimiento de la batería baja un poco con el frío, reduciendo autonomía, lo cual hay que prever. En síntesis, aunque son ideales para ciudad en muchos sentidos, las eléctricas tienen el desafío de la **ansiedad de batería**: el usuario debe planificar bien sus cargas para no quedarse sin energía, cosa que con una moto de gasolina (basta 5 minutos en la gasolinera) no ocurre.
**Ventajas en viajes largos:** En la actualidad, las motos eléctricas puras están menos orientadas a los viajes largos, pero ya existen modelos diseñados para ello. La ventaja principal es la **sostenibilidad y el coste por kilómetro**: viajar largas distancias en una eléctrica supone cero emisiones de CO₂ durante el trayecto y un gasto en “combustible” muy bajo (la electricidad necesaria suele costar una fracción de lo que gastaría en gasolina una moto convencional). Para ciertos viajeros comprometidos con el medio ambiente, esto es un atractivo importante. Además, el **par instantáneo** del motor eléctrico se traduce en aceleraciones contundentes incluso a velocidades de crucero, útil para adelantamientos rápidos en carretera. Modelos orientados a touring eléctrico, como la **Energica Experia**, ya ofrecen autonomías notables: alrededor de _210 km de alcance en autopista_ y más de 400 km en ciudad con una carga ([¿Qué motos eléctricas para adultos tienen mejor autonomía?](https://www.way.com/es/blog/electric-motorcycles-for-adults-best-range/#:~:text=Image%3A%20Moto%20Energica%20Experia%20Green,Tourer) ), gracias a baterías de gran capacidad (>20 kWh). Estos modelos suelen incluir comodidades de touring (parabrisas, maletas, posición cómoda), pero con la suavidad de marcha única de un eléctrico (sin vibraciones ni ruido, se puede disfrutar del entorno). Otra ventaja en ruta es el **freno regenerativo**: al soltar el acelerador, el motor eléctrico retiene y recarga algo la batería, simulando la retención del motor y reduciendo el desgaste de frenos en bajadas largas de puerto, por ejemplo. Por último, la sencillez mecánica implica menor probabilidad de averías por componentes (no hay bomba de gasolina, embrague, caja de cambios, etc.), lo cual podría dar fiabilidad en viajes – si se planifica bien la carga, claro.
**Inconvenientes en viajes largos:** El punto crítico es nuevamente la **autonomía y recarga**. Incluso los mejores modelos eléctricos tienen rangos más limitados que una touring de gasolina (que fácilmente supera 300 km por depósito). Tener 150-200 km de autonomía en autovía significa hacer **paradas muy frecuentes** en viajes largos, y esas paradas no son de 5 minutos sino de decenas de minutos. Aunque algunos modelos soportan **carga rápida DC** (por ejemplo, la LiveWire de Harley puede cargar 80% en ~40 minutos en un cargador CCS Combo, y la Lightning Strike promete 80% en 12 minutos ([¿Qué motos eléctricas para adultos tienen mejor autonomía?](https://www.way.com/es/blog/electric-motorcycles-for-adults-best-range/#:~:text=La%20bicicleta%20deportiva%20el%C3%A9ctrica%20tiene,una%20aplicaci%C3%B3n%20para%20tel%C3%A9fono%20inteligente) )), dependerá de encontrar estaciones de carga compatibles en la ruta. La red de cargadores rápidos en carretera, aunque creciente, aún es menos abundante que gasolineras, y a veces no están pensados para motos (ubicación o necesidad de cables/adaptadores). Otro inconveniente es la **planificación rígida**: el viajero eléctrico debe planificar su ruta en función de los puntos de carga, lo que quita flexibilidad a la aventura. Si surge un desvío o una emergencia, no es tan fácil “llenar y seguir”, pues salirse de plan podría significar quedarse corto de batería. En términos de prestaciones, la **velocidad máxima sostenida** en algunos modelos de menos potencia puede ser limitada (muchas eléctricas urbanas están limitadas a ~120 km/h); los modelos de altas prestaciones sí alcanzan 160-200 km/h, pero a costa de agotar muy rápido la batería si se circula a ese ritmo. El **peso** también es un factor: las baterías son pesadas, y aunque colocadas abajo dan buen centro de gravedad, una moto eléctrica de gran autonomía puede pesar 250-300 kg, similar a una touring petrolera pesada. Por último, la **escasez de talleres especializados** puede preocupar en viajes internacionales, aunque el menor mantenimiento juega a favor. En resumen, hoy por hoy las motos eléctricas están _mucho menos adaptadas a los viajes largos_ que las de combustión. Los pocos que se animan a grandes rutas eléctricas deben aceptarlo como parte de la experiencia (ej: hacer paradas turísticas mientras cargan). Se espera que esto mejore con baterías de mayor densidad y cargas ultra-rápidas en el futuro, pero de momento es su mayor limitación.

Para cerrar esta sección comparativa, a continuación presentamos una **tabla resumen** de cómo se comportan las distintas categorías de motos en ciudad vs. en viajes, resaltando sus puntos fuertes y débiles en cada caso:
|**Tipo de moto**|**Uso diario urbano** (ventajas e inconvenientes)|**Uso en viajes largos** (ventajas e inconvenientes)|
|---|---|---|
|**Naked**|**+** Ágil, ligera y fácil de maniobrar en tráfico;**+** Postura cómoda y control fácil para el día a día;**–** Sin carenado: expone a viento, lluvia y frío;**–** Escasa capacidad de carga sin accesorios.|**+** Versátil y divertida en carreteras de curvas;**+** Buena aceleración y manejo, motor suficiente para carretera;**–** Protección aerodinámica casi nula: fatiga por viento a alta velocidad;**–** Confort limitado: asiento básico y menor autonomía que touring.|
|**Trail/Adventure**|**+** Posición alta: gran visibilidad y suspensión que absorbe baches urbanos ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Una%20moto%20trail%20puede%20llegar,acompa%C3%B1ar%C3%A1n%20all%C3%A1%20donde%20te%20desplaces));**+** Puede llevar maletas: útil para commuting con carga ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Una%20moto%20trail%20puede%20llegar,acompa%C3%B1ar%C3%A1n%20all%C3%A1%20donde%20te%20desplaces));**–** Voluminosa y pesada para ciudad: menos maniobrable en atascos ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=En%20una%20moto%20naked%2C%20a,voluminosas%20sufren%20de%20manera%20irremediable));**–** Asiento alto: puede ser un problema al detenerse (pies al suelo) ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Por%20%C3%BAltimo%2C%20y%20no%20menos,Terminamos%20con)).|**+** Muy cómoda en largas distancias: postura relajada, suspensiones suaves;**+** Gran autonomía y capacidad de equipaje, apta para cualquier camino (on/off-road) ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=transform%C3%A1ndose%20en%20%E2%80%9Ctrails%20asf%C3%A1lticas%E2%80%9D%20o,distancia%20creando%20el%20subestilo%20%E2%80%9CAdventure%E2%80%9D));**–** Menos protección aerodinámica que una GT (aunque suficiente);**–** Neumáticos mixtos y altura pueden restar rendimiento en asfalto puro (frente a sport/touring).|
|**Touring (GT)**|**+** Confort excepcional incluso a baja velocidad (asiento amplio, carenado protege del clima);**+** Gran capacidad de carga para recados o trabajo diario;**–** Muy pesada y aparatosa: difícil filtrar y aparcar en ciudad;**–** Consumo alto y calor en atascos, poca agilidad en giros cerrados.|**+** Máxima comodidad para piloto y pasajero en viajes largos (ergonomía, equipamiento) ([Naked, Trail, GT, Custom...: Estos son los estilos de moto que hay en el mercado](https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/motos/20230719/9100264/estilos-moto-naked-custom-gt-trail-retro-superdeportiva.html#:~:text=Gran%20Turismo%3A%20la%20ruta%20como,objetivo));**+** Protección contra viento y clima óptima, mucha estabilidad en autopista;**–** Agilidad reducida en carreteras reviradas (manejo torpe en curvas muy cerradas);**–** Elevado coste operativo (combustible, mantenimiento) y necesidad de evitar terrenos no asfaltados.|
|**Deportiva (Sport)**|**+** Aceleración y frenada sobresalientes para reaccionar en ciudad;**+** Diseño estrecho que permite filtrado (semi-manillares bajos, carenado estilizado);**–** Posición incómoda en tráfico: carga en muñecas y cuello, muy baja maniobrabilidad ([¿Tan jodido es llevar una R por ciudad? - Forocoches](https://forocoches.com/foro/showthread.php?t=7326957#:~:text=%C2%BFTan%20jodido%20es%20llevar%20una,Si));**–** Se recalienta y consume mucho en uso urbano, sin espacio para acompañante o carga.|**+** Estabilidad y aerodinámica excelentes a alta velocidad, ideal para tramos rápidos;**+** En rutas de curvas ofrece precisión y emoción deportiva inigualables;**–** Ergonomía extrema: cansancio rápido (cuello, espalda, piernas) en trayectos prolongados;**–** Capacidad de equipaje nula, autonomía moderada (requiere paradas frecuentes).|
|**Custom (Cruiser)**|**+** Centro de gravedad bajo: muy estable al detenerse y fácil de llevar despacio;**+** Asiento bajo y ergonómico, motor con par para circular sin esfuerzo en ciudad;**–** Tamaño y peso imponen: torpe en tráfico denso, giro amplio;**–** Baja altura libre: cuidado con bordillos y inclinaciones en rotondas (posible roce).|**+** Conducción relajada y cómoda en rectas largas, ideal para disfrutar del paisaje a ritmo pausado;**+** Buena capacidad de carga con alforjas, posibilidad de equipar parabrisas y respaldo para mejorar confort;**–** Menor aptitud en curvas cerradas: hay que ir lento por escaso ángulo de inclinación;**–** Protección aerodinámica limitada (salvo modelos con carenado), suspensiones duras en baches prolongados.|
|**Eléctrica**|**+** Conducción muy sencilla (sin cambios), aceleración instantánea ideal en semáforos;**+** Cero emisiones y ruido, costes operativos bajos, beneficios en Zonas de Bajas Emisiones;**–** Autonomía limitada: necesita recargas frecuentes, depender de enchufes disponibles;**–** Precio elevado de compra, muy silenciosa (precaución extra con peatones distraídos).|**+** Sin vibraciones ni ruido: experiencia de viaje tranquila, par motor disponible para adelantamientos en autopista;**+** Coste por km muy bajo, ecológica; algunos modelos empiezan a ofrecer autonomía razonable para viajar ([¿Qué motos eléctricas para adultos tienen mejor autonomía?](https://www.way.com/es/blog/electric-motorcycles-for-adults-best-range/#:~:text=Image%3A%20Moto%20Energica%20Experia%20Green,Tourer) );**–** Necesidad de planificar paradas de carga largas (30-60 min cada ~150 km, según modelo);**–** Red de carga aún escasa en según qué rutas, ansiedad de autonomía puede generar estrés en viajes largos.|
# Tendencias del mercado español (últimos 5 años)

En los últimos cinco años, el mercado de motocicletas en España ha experimentado un **crecimiento notable**, recuperando niveles de matriculaciones que no se veían desde antes de la crisis de 2008. Tras un 2019 muy positivo con más de 202.000 motos matriculadas ([Mercado español – Anesdor](https://www.anesdor.com/mercado-espanol/#:~:text=El%20sector%20de%20las%20dos,000%20unidades%20para%20nuestro%20pa%C3%ADs)), vino un 2020 difícil marcado por la pandemia (caídas de ventas del -13% aquel año) ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=Respecto%20a%20la%20moto%20y,sobre%20el%20total%20del%20mercado)). Sin embargo, a partir de 2021 el sector repuntó con fuerza: 2021 y 2022 mostraron incrementos, y **2023 cerró con ~199.200 motocicletas matriculadas** (+13,4% vs 2022) ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=Las%20motocicletas%20son%20las%20que,El%20canal%20particular%20es%20el)) – incluyendo en esa cifra todo tipo de motos excepto ciclomotores. Ya en **2024, se alcanzó el récord reciente de 222.105 motocicletas** vendidas (+11,5%), y sumando vehículos ligeros (scooters, triciclos, etc.) el total del sector superó las 247.000 unidades ([Ha sido un buen año en el sector de la moto. Las cifras de ventas han subido, pero 2025 no será tan bueno](https://soymotero.net/noticia/informe-ventas-en-el-sector-de-la-moto-2024/#:~:text=En%20cuanto%20al%20cierre%20de,059%20registros%20%28%2B10%2C6)). Este crecimiento sostenido coloca a 2023-2024 como los mejores años en ventas desde 2008 ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=11%20de%20enero%20de%202024,en%20los%20%C3%BAltimos%20cinco%20a%C3%B1os)). De hecho, la moto ha ganado peso en la movilidad: representa ya el **16,6% del total de vehículos matriculados en España** ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=ligeros%20en%20Espa%C3%B1a%20registr%C3%B3%20muy,en%20los%20%C3%BAltimos%20cinco%20a%C3%B1os)), habiendo crecido esa cuota 5 puntos en el último lustro. Claramente, más ciudadanos están optando por la moto como medio de transporte habitual en las grandes urbes por razones de movilidad y ahorro de tiempo ([Mercado español – Anesdor](https://www.anesdor.com/mercado-espanol/#:~:text=Este%20crecimiento%20se%20sustenta%20en,principalmente%20a%20razones%20de%20movilidad)).
Si analizamos las **tendencias por tipo de moto**, destaca que los **scooters** continúan siendo el segmento más numeroso en ventas, aunque su dominio porcentual se ha atenuado ligeramente. En 2023, los scooters sumaron 110.467 unidades, un 55,5% del total de motos ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=Las%20motocicletas%20son%20las%20que,del%20total.%20Los%20ciclomotores)). En 2024, aunque las ventas de scooter crecieron (+6%), las de motocicletas de carretera crecieron más (+17%), quedando el reparto en 52,7% scooters vs 42,4% motos de carretera (el resto campo) ([Ha sido un buen año en el sector de la moto. Las cifras de ventas han subido, pero 2025 no será tan bueno](https://soymotero.net/noticia/informe-ventas-en-el-sector-de-la-moto-2024/#:~:text=Por%20tipo%20de%20uso%2C%20el,siendo%20el%20canal%20particular)). Es decir, los scooters siguen liderando, pero las **motos de marchas (de carretera)** están ganando terreno en los últimos años. Dentro de estas, las **motos naked y las trail/adventure son las categorías que más han despuntado** en popularidad. La naked se ha consolidado desde la década de 2010 como la moto polivalente preferida, especialmente en cilindradas medias. Modelos como la Kawasaki Z900, Yamaha MT-07 o Honda CB650R llevan tiempo en el top de ventas nacionales ([Cómo vivir con una moto naked o sin carenado | Moto1Pro](https://www.moto1pro.com/actualidad/como-vivir-con-una-moto-naked-o-sin-carenado#:~:text=Motos%20como%20la%20Kawasaki%20Z900,o%20para%20rutas%20de%20ocio)), confirmando la preferencia del público por las naked modernas, incluso como primeras motos de gran cilindrada. Por su parte, las motos **trail/adventure han resurgido** con fuerza: se habla de que el _“resurgimiento de las motos trail es un hecho”_, convirtiéndose en “nuevas protagonistas del sector” ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=El%20resurgimiento%20de%20las%20motos,opci%C3%B3n%20interesante%20un%20poco%20m%C3%A1s)). En España, este auge se ha visto en la multiplicación de modelos trail para todos los carnets (desde 125 cc hasta 1200 cc) y en las ventas sólidas de maxitrail como la BMW R1250 GS (tradicionalmente en el top 10 de motos más vendidas >125cc). La gente busca en ellas versatilidad y comodidad, tendencias alineadas con el incremento de mototuristas.
Mientras, las **motos deportivas (R)** han pasado a un segundo plano en ventas generales. A finales de los 90 dominaban las matriculaciones de alta cilindrada, pero la entrada en vigor del carné por puntos y la mayor vigilancia hizo que muchos motoristas migraran hacia motos más lógicas para el día a día ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Mientras%20tanto%2C%20el%20protagonismo%20de,y%20la%20primera%20del%20XXI)). Hoy las RR son un nicho para entusiastas y su volumen es menor comparado con naked o trail. Aun así, cada año se lanzan nuevos modelos y sigue habiendo afición, pero es minoritaria en las cifras totales.
El segmento **custom/cruiser** también es de nicho en España; mantiene su presencia con marcas como Harley-Davidson (que suele matricular del orden de 2.000 motos anuales en España) y algunas japonesas, pero no es mayoritario. Es más un mercado estable de aficionados.
En cuanto a **cilindradas**, ha habido un crecimiento notable en las motos de media-alta cilindrada. En 2023, las motos >750 cc fueron las que más crecieron en porcentaje (+24% vs 2022) ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=Las%20motocicletas%20son%20las%20que,El%20canal%20particular%20es%20el)), y en 2024 continuó la tendencia: las >750 cc subieron +18,6%, mientras las de hasta 125 cc crecieron solo +7% ([Ha sido un buen año en el sector de la moto. Las cifras de ventas han subido, pero 2025 no será tan bueno](https://soymotero.net/noticia/informe-ventas-en-el-sector-de-la-moto-2024/#:~:text=En%20cuanto%20a%20cilindradas%2C%20las,%28%2B18%2C6)). Esto indica una **demanda creciente de motos grandes**, posiblemente por usuarios experimentados o “moteros” que vuelven al hobby, mientras que las 125 cc (orientadas a movilidad urbana con carné de coche) ya tienen un mercado más maduro. Aun así, las 125 cc siguen representando un volumen muy importante (en 2024 se vendieron 115.389 motos hasta 125 cc, el 52% del total) ([Ha sido un buen año en el sector de la moto. Las cifras de ventas han subido, pero 2025 no será tan bueno](https://soymotero.net/noticia/informe-ventas-en-el-sector-de-la-moto-2024/#:~:text=En%20cuanto%20a%20cilindradas%2C%20las,%28%2B18%2C6)), pero su ritmo de crecimiento es menor que el de cilindradas superiores. Es decir, el mercado urbano (125 cc) crece moderadamente, y el de **motos de ocio/alta cilindrada crece más rápido** en estos años.
Otro fenómeno de los últimos años es la **innovación tecnológica** en todos los segmentos. Las motos nuevas vienen cada vez más equipadas: sistemas ABS (obligatorio desde 2016 en >125cc) y control de tracción incluso en modelos económicos, modos de conducción, suspensiones electrónicas en gamas altas, iluminación full LED, etc. Se ha popularizado la **conectividad**: muchas motos incluyen paneles TFT a color con conexión Bluetooth a smartphones, permitiendo ver notificaciones, navegación GPS o música, reflejando que los usuarios valoran la tecnología. De hecho, según un estudio de 2023 de Anesdor y motos.net, la **principal razón para comprar moto nueva** declarada por los usuarios (23% de ellos) es querer _“una moto más actual con tecnología más moderna”_ ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=La%20moto%20contin%C3%BAa%20su%20ascenso,orden%2C%20las%20tres%20principales%20razones)). Esto muestra la importancia de la innovación: los motoristas buscan motos con mejores sistemas de seguridad y gadgets actuales.
En la parte de **electrificación**, el mercado de motos eléctricas en España ha tenido altibajos. Hubo un fuerte crecimiento hasta 2022 (impulsado por ayudas públicas y flotas de motosharing), pero en **2023 las matriculaciones de motos y vehículos ligeros eléctricos cayeron un 13%** (quedando en 14.930 unidades, 6,6% del mercado total) ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=Respecto%20a%20la%20moto%20y,sobre%20el%20total%20del%20mercado)). Fue el primer año reciente con retroceso en eléctricos, atribuido en parte al fin de algunos incentivos y a cierta saturación en el mercado de _motosharing_. No obstante, España cuenta con un líder europeo en scooters eléctricos, Silence, cuya scooter S01 ha sido de las más vendidas (1.433 unidades en 2022, líder eléctrica ese año) y continúa en top en 2023 ([Éstas son las motos eléctricas más vendidas en España en 2023](https://www.revistagq.com/articulo/motos-electricas-mas-vendidas-espana-2023#:~:text=%C3%89stas%20son%20las%20motos%20el%C3%A9ctricas,en%20el%20a%C3%B1o%20que)). La electrificación se concentra en scooters para ciudad, mientras que en motos de altas prestaciones eléctricas las ventas son testimoniales. Aún así, fabricantes tradicionales como BMW, Ducati, Kawasaki, etc. han anunciado modelos o prototipos eléctricos que podrían lanzarse en los próximos años, anticipando que la electrificación irá ganando peso progresivamente.
En cuanto al **perfil del usuario y hábitos**, hay varios cambios interesantes. Según el _Estudio de Movilidad en Moto 2023_ (Anesdor+motos.net), **cada vez más motoristas usan la moto a diario**: el 44% la emplea a diario (2 puntos más que en 2022) ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=La%20idea%20de%20la%20moto,moto%20en%20vez%20del%20coche%E2%80%9D)), mientras baja el uso ocasional. Factores como el precio del carburante han llevado a usuarios a preferir la moto frente al coche en desplazamientos cotidianos ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=el%20aumento%20de%20su%20uso,moto%20en%20vez%20del%20coche%E2%80%9D)) por economía y agilidad. El kilometraje medio anual también subió ligeramente (a ~6.071 km) ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=porcentaje%3A%20del%2069,35)), indicando más uso. Este estudio también mostró que el **usuario medio encuestado tiene una moto de carretera de alta cilindrada** ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=Si%20hablamos%20de%20perfiles%20en,lado%2C%20la%20distancia%20media%20anual)), reflejando que muchos moteros entusiastas participan en la encuesta. Pero también reveló tendencias generales: por ejemplo, un **45% de los motoristas planea comprar una moto en menos de un año**, cifra sostenida en los últimos años ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=El%2045,el%20estado%20de%20las%20carreteras)), lo que denota confianza y ganas de renovar o ampliar moto. Muchas de esas compras son motivadas, como se dijo, por la búsqueda de tecnología y potencia superiores ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=se%20realiza%20una%20perfecta%20radiograf%C3%ADa,orden%2C%20las%20tres%20principales%20razones)).
Otro cambio significativo es el crecimiento del **segmento femenino** entre los motoristas. Históricamente, las mujeres eran minoría clara en el parque de motos; informes de hace años las situaban en torno a 8-10% del total de propietarios ([¿Quién utiliza moto en España? Las mujeres las que menos](https://neomotor.epe.es/actualidad/quien-utiliza-moto-en-espana-las-mujeres-las-que-menos-HINM9449#:~:text=Solo%20un%208,que%20arroja%20el%20informe)). Sin embargo, recientes datos de ANESDOR indican un incremento notable: **las mujeres ya representan un 16% de los conductores de motos en España** ([Tres Razones del Creciente Interés de las Mujeres en España por las Motocicletas | Rebesa - REBESA](https://rebesa.com/es/blog/noticias/interes-mujeres-espana-motocicletas#:~:text=Indonesia%2C%20Vietnam%20y%20Tailandia,femenino%20por%20las%20dos%20ruedas)) y subiendo. Esto se atribuye a nuevos hábitos de movilidad (mujeres incorporándose al uso de moto para ir al trabajo, etc.), oferta de modelos accesibles y una cultura motera más inclusiva ([Tres Razones del Creciente Interés de las Mujeres en España por las Motocicletas | Rebesa - REBESA](https://rebesa.com/es/blog/noticias/interes-mujeres-espana-motocicletas#:~:text=informe%20de%20%27Estamos%20Seguros%27%20y,femenino%20por%20las%20dos%20ruedas)). Cada vez es más común ver mujeres moteras en concentraciones, en escuelas de conducción e incluso en competencias. Este cambio en la demografía está ampliando el mercado, con marcas enfocando también a las necesidades/preferencias de este público.
En resumen, el último lustro muestra un **mercado en expansión**, con la moto consolidándose como alternativa de movilidad urbana (especialmente 125 cc y scooters) a la vez que se vive un **renacer de las motos de ocio** (naked, trail) con ventas al alza. La tecnología, la conectividad y la seguridad han cobrado protagonismo en la oferta y demanda. Y aunque la electrificación aún representa una pequeña porción, es una tendencia que poco a poco va tomando forma, inicialmente en el entorno urbano. España se sitúa así en una senda de crecimiento y modernización de su parque motociclista, con usuarios cada vez más exigentes en cuanto a equipamiento y cada vez más diversos (más mujeres, perfiles de uso más cotidianos, etc.).
## Tendencias futuras y proyecciones
De cara al futuro próximo, las perspectivas para el mercado de la moto en España siguen siendo **positivas pero moderadas**. Tras los fuertes crecimientos post-pandemia, los analistas prevén una cierta estabilización. ANESDOR pronostica para **2025 un crecimiento leve, en torno al +1%** en matriculaciones de motocicletas ([Anesdor prevé un crecimiento del 1 % en el mercado motoci...](https://www.motociclismo.es/industria/anesdor-preve-crecimiento-1-en-mercado-motociclista-espanol-2025_305393_102.html#:~:text=Tras%20un%20ejercicio%202024%20verdaderamente,000%20matriculaciones)), lo que llevaría a alcanzar aproximadamente **250.000 unidades anuales**. Es decir, se espera un **mercado estable en volúmenes altos**, consolidando la cifra récord lograda en 2024 ([Anesdor prevé un crecimiento del 1 % en el mercado motoci...](https://www.motociclismo.es/industria/anesdor-preve-crecimiento-1-en-mercado-motociclista-espanol-2025_305393_102.html#:~:text=Tras%20un%20ejercicio%202024%20verdaderamente,000%20matriculaciones)). Esta estabilización tiene sentido tras haberse cubierto mucha demanda embalsada en 2021-2023 y considerando que parte de las ventas de finales de 2024 se adelantaron (muchas automatriculaciones de motos Euro 5 antes de la entrada de la norma Euro 5+ en enero 2025) ([Ha sido un buen año en el sector de la moto. Las cifras de ventas han subido, pero 2025 no será tan bueno](https://soymotero.net/noticia/informe-ventas-en-el-sector-de-la-moto-2024/#:~:text=Para%20Jos%C3%A9%20Mar%C3%ADa%20Ria%C3%B1o%2C%20secretario,%E2%80%9D)). Los primeros meses de 2025 podrían mostrar incluso un ligero descenso por ese efecto, pero la tendencia general anual sería mantener e incluso superar ligeramente las ventas. Más allá de 2025, si la economía acompaña, el sector de la moto podría seguir creciendo de forma orgánica, especialmente si aumenta la penetración en movilidad urbana (potencial aún grande, dada la densidad de las ciudades españolas) y se mantienen las facilidades del carné B convalidado para 125 cc.
En cuanto a **preferencias de tipo de moto**, todo apunta a que las _naked_ y _adventure_ continuarán muy demandadas. La versatilidad de las naked seguirá atrayendo tanto a nuevos conductores (por la oferta en A2) como a veteranos que buscan motos divertidas y prácticas a la vez. Las trail/adventure probablemente mantendrán su auge: los fabricantes están invirtiendo en sacar nuevos modelos trail de media cilindrada (ej.: Suzuki V-Strom 800DE, Transalp 750, Ducati DesertX, etc.) para cubrir la alta demanda en ese segmento. Por tanto, veremos **más opciones adventure en gamas medias y A2**, acercando este estilo a más público. Las maxitrail tope de gama también se renovarán con más tecnología, pues son buque insignia (BMW acaba de renovar su R1300GS, KTM una 1290 Super Adventure nueva, etc.). En contraste, las motos deportivas seguirán un camino de especialización: quizás no crezcan en ventas masivas, pero las marcas mantendrán modelos RR por imagen y competición. Eso sí, es posible que evolucionen hacia motos más utilizables en calle – como está ocurriendo con la tendencia de _sport-tourers_ y _neo-retro deportivas_ – para atraer a un público más amplio que solo el racing puro.
Una tendencia clara es la **electrificación gradual** del parque. Aunque el camino es más lento que en el automóvil, **aumentará la oferta de motos eléctricas** en los próximos años. Por un lado, en la movilidad urbana: el gobierno y las ciudades impulsan planes para electrificar repartos y servicios de última milla, lo que puede incrementar la flota de scooters eléctricos profesionales (delivery, sharing). Para el usuario particular, se espera que los precios de las motos eléctricas bajen a medida que la tecnología madure y haya economías de escala, haciendo más atractiva su adquisición. Además, **los avances en baterías** (mayor densidad energética) podrían solventar parcialmente el problema de autonomía: ya se habla de nuevas químicas de batería y de la llegada en unos años de baterías de estado sólido, que podrían brindar autonomías mucho mayores. Un ejemplo actual de progreso es la Energica Experia, una moto touring eléctrica de última generación con más de 200 km reales de autopista ([¿Qué motos eléctricas para adultos tienen mejor autonomía?](https://www.way.com/es/blog/electric-motorcycles-for-adults-best-range/#:~:text=Image%3A%20Moto%20Energica%20Experia%20Green,Tourer) ); es de esperar que para 2030 veamos motos eléctricas con 300 km reales de autonomía en ruta y cargas más rápidas, haciendo viable los viajes interurbanos.
Otro concepto emergente es el de las **motos híbridas**. Kawasaki, por ejemplo, ha presentado prototipos de moto híbrida (combustión + eléctrica) que planea comercializar en la segunda mitad de esta década. Un sistema híbrido permitiría cero emisiones en ciudad (modo eléctrico) y autonomía ilimitada en viajes (motor gasolina cuando se requiera), combinando lo mejor de ambos mundos. Si estos proyectos fructifican, podría ser una solución de transición interesante en los próximos 5-10 años.
En paralelo, la industria se mueve hacia la **conectividad total y la seguridad activa**. Ya muchas motos vienen con conectividad básica, pero en el futuro próximo veremos **motos “smart” constantemente conectadas**: integración con smartphones más profunda, conexión a la nube para actualizaciones y diagnósticos, etc. Un área de desarrollo es la **comunicación V2X (vehículo a todo)**: se están probando sistemas donde la moto se comunica con los coches y la infraestructura (semáforos, señales) para mejorar la seguridad. En España, la DGT junto con fabricantes han hecho pruebas piloto de sistemas que alertan a los coches de la presencia de motos próximas mediante apps y conectividad celular. Es previsible que en unos años algunas motos vengan con módulos de comunicación para interactuar con futuras ciudades inteligentes y automóviles conectados, aumentando la visibilidad de la moto (reduciendo así el riesgo de colisiones por falta de percepción).
La **seguridad activa** sobre la moto también avanzará: hemos visto la introducción pionera de **radares en motocicletas** (Ducati Multistrada V4 en 2021 fue la primera con radar delantero y trasero de serie). Esta tecnología proporciona **control de crucero adaptativo** y avisos de ángulo muerto, similares a los coches modernos. En el futuro, más modelos de alta gama incorporarán radares y sensores de asistencias avanzadas. Incluso se investiga la visión artificial en motos para detección de obstáculos y frenado de emergencia autónomo (BMW y Honda han mostrado conceptos en este sentido). Los **sistemas de frenada ABS con detección de curvas** (cornering ABS) ya se han extendido desde motos premium hasta motos medianas, y seguirán perfeccionándose. Todo esto apunta a motos cada vez más seguras y con **ayudas electrónicas discretas** que asistan al motorista sin restar placer de conducción.
En el equipamiento del motorista también hay tendencias: la popularización de los **airbags para motoristas** (tanto integrados en chaquetas como conectados inalámbricamente a la moto) es algo que las marcas y autoridades fomentan. Es posible que en el futuro veamos incentivos o incluso requisitos para el uso de chaquetas con airbag en viajes, dada su eficacia. En España, la DGT y ANESDOR están muy enfocados en mejorar la seguridad, lo que podría traducirse en campañas y quizás normativa que afecte al tipo de motos (por ejemplo, mantener la convalidación B/A1 que permite a conductores de coche llevar 125 cc, la cual por ahora ha sido ratificada al ver que ayuda a la movilidad, pese a debates sobre eliminarla) ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=Dentro%20del%20paquete%20de%20medidas,perjudicar%C3%ADa%20severamente%20la%20nueva%20movilidad)) ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=La%20moto%20ya%20ha%20demostrado,y%20requieren%20una%20atenci%C3%B3n%20particular%E2%80%9D)).
Otra tendencia de consumo es la **digitalización de la compra**. Cada vez más usuarios están dispuestos a comprar la moto online: un 48% de encuestados lo ve como opción real ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=Sin%20embargo%2C%20la%20moto%20de,es%20ya%20una%20opci%C3%B3n%20real)). Esto cambiará la manera en que funcionan los concesionarios, potenciando las ventas por internet, prueba a domicilio, etc. También el mercado de **segunda mano** seguirá fuerte (en 2023, 39% preferían modelo de ocasión vs 37% nuevo ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=,que%20hay%20en%20el%20mercado))), con plataformas online facilitando transacciones seguras. Esto significa que los fabricantes tendrán que esforzarse en ofrecer novedades y valor añadido (tecnología, garantías, financiación atractiva) para convencer a ese amplio porcentaje que de otro modo se iría a por usado.
En términos de **perfil de usuario futuro**, es previsible que la base de motoristas se diversifique aún más: más **mujeres moteras** (continuando el incremento hacia porcentajes mayores del 16% actual ([Tres Razones del Creciente Interés de las Mujeres en España por las Motocicletas | Rebesa - REBESA](https://rebesa.com/es/blog/noticias/interes-mujeres-espana-motocicletas#:~:text=Indonesia%2C%20Vietnam%20y%20Tailandia,femenino%20por%20las%20dos%20ruedas))), más usuarios jóvenes gracias a la proliferación de motos eléctricas sencillas (muchos jóvenes urbanos podrían iniciarse con ciclomotores o motos eléctricas equivalentes de baja potencia, integrándose luego al mundo de la moto grande). También veremos a la generación de usuarios de 30-40 años actuales envejecer con la afición: es posible que hacia 2030 haya un gran segmento de motoristas _“seniors”_ de 50-60 años (los que fueron jóvenes moteros en los 80-90), lo cual puede impulsar la demanda de motos cómodas y seguras (de ahí quizás la popularidad de touring y trail). Al mismo tiempo, los **nuevos motociclistas urbanos** que se sumen por necesidad de movilidad pueden tener un perfil distinto al tradicional entusiasta: quizá busquen más scooters y motos funcionales, incluso mediante modelos de suscripción o alquiler de motos eléctricas por temporadas en lugar de compra tradicional. Las marcas podrían adaptar sus estrategias a estos usuarios más prácticos y menos fieles a una marca, ofreciendo servicios de movilidad más que producto en propiedad.
Por último, las **normativas medioambientales** influirán en el futuro de la moto. La entrada de la normativa Euro 5+ en 2025 y la futura Euro 6 para motos impondrá límites de emisiones más estrictos, obligando a los fabricantes a evolucionar técnicamente (motores más eficientes, quizá downsizing con turbo en algunas categorías, e impulsar la electrificación/hibridación). Las ciudades españolas, siguiendo la Ley de Cambio Climático, implementarán Zonas de Bajas Emisiones en municipios grandes: en muchas de ellas las motos podrán seguir entrando libremente si tienen etiqueta ambiental (todas las motos Euro 3 en adelante tienen etiqueta). Esto podría incentivar la **renovación del parque**: la edad media de las motos en España es alta (~17 años) ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=Con%20estos%20datos%2C%20el%20parque,sit%C3%BAa%20en%20los%2017%2C4%20a%C3%B1os)), así que veremos iniciativas para retirar motos muy antiguas (Euro 0-1) y que los usuarios las sustituyan por modelos modernos menos contaminantes. También podría haber beneficios fiscales para motos menos contaminantes (por ejemplo, rebajas en impuesto de circulación para eléctricas o híbridas, etc.), lo cual dinamizaría ciertos segmentos.
En conclusión, el futuro de las motos en España se perfila **emocionante y con cambios significativos**: se espera un **mercado estable en volúmenes altos**, pero con **evolución tecnológica acelerada** – motos más conectadas, seguras y limpias. El usuario medio posiblemente dispondrá de motos con asistencias avanzadas, podrá conectarse con otros vehículos para evitar peligros y quizá alternará entre su moto de combustión para viajes y una eléctrica para ciudad, por ejemplo. Las marcas que operan en España tendrán que adaptarse a un consumidor que valora la innovación (recordemos ese 23% que quería una moto más tecnológica ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=La%20moto%20contin%C3%BAa%20su%20ascenso,orden%2C%20las%20tres%20principales%20razones))) y a un contexto regulatorio que empuja hacia la sostenibilidad. Aun así, la pasión por las dos ruedas seguirá siendo el motor fundamental: como decía un informe, _“sea cual sea tu elección, la moto es el pasaporte para nuestra felicidad”_ ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=detenciones,compa%C3%B1era%20ideal%2C%20sea%20cual%20sea)) – y en España, ese sentimiento motero unido a las ventajas prácticas asegura que la motocicleta tenga un **futuro próspero** tanto en lo cotidiano como en el ocio y el turismo. **En los próximos años veremos motos más limpias, más seguras y para un público más amplio**, pero manteniendo la esencia que hace del motociclismo algo especial en nuestras carreteras.
**Fuentes:** Datos y citas extraídos de ANESDOR, formulamoto.es, motos.coches.net, La Vanguardia, SoyMotero.net, entre otros ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=Las%20motocicletas%20son%20las%20que,del%20total.%20Los%20ciclomotores)) ([Cómo vivir con una moto naked o sin carenado | Moto1Pro](https://www.moto1pro.com/actualidad/como-vivir-con-una-moto-naked-o-sin-carenado#:~:text=Las%20motos%20sin%20carenado%2C%20conocidas,esto%20no%20sea%20un%20problema)) ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=Una%20moto%20trail%20puede%20llegar,acompa%C3%B1ar%C3%A1n%20all%C3%A1%20donde%20te%20desplaces)) ([Por qué elegir una moto trail frente a una naked o viceversa](https://www.formulamoto.es/trail/moto-trail-moto-naked-cual-elegir/282530.html#:~:text=El%20resurgimiento%20de%20las%20motos,opci%C3%B3n%20interesante%20un%20poco%20m%C3%A1s)) ([Estudio de movilidad en moto 2023: más uso diario y con la vista puesta en la seguridad de las infraestructuras](https://www.formulamoto.es/industria-mercado/estudio-movilidad-moto-2023/431285.html#:~:text=La%20moto%20contin%C3%BAa%20su%20ascenso,orden%2C%20las%20tres%20principales%20razones)) ([El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 11,4% en 2023 alcanzando 225.440 matriculaciones – Anesdor](https://www.anesdor.com/el-sector-de-la-moto-y-los-vehiculos-ligeros-crecio-un-114-en-2023-alcanzando-225-440-matriculaciones/#:~:text=Respecto%20a%20la%20moto%20y,sobre%20el%20total%20del%20mercado)) ([Ha sido un buen año en el sector de la moto. Las cifras de ventas han subido, pero 2025 no será tan bueno](https://soymotero.net/noticia/informe-ventas-en-el-sector-de-la-moto-2024/#:~:text=Por%20tipo%20de%20uso%2C%20el,siendo%20el%20canal%20particular)) ([Tres Razones del Creciente Interés de las Mujeres en España por las Motocicletas | Rebesa - REBESA](https://rebesa.com/es/blog/noticias/interes-mujeres-espana-motocicletas#:~:text=Indonesia%2C%20Vietnam%20y%20Tailandia,femenino%20por%20las%20dos%20ruedas)).
---
Publicado el 9 de abril de 2025