11 de enero de 2025
# El Ciclo para ir un paso por delante
> Cómo aprender, crear y liderar en un mundo dominado por la inteligencia artificial
![[N1-El-Ciclo.jpeg]]
Bienvenidos al primer número de **Un paso por delante**. Esta newsletter no es solo sobre inteligencia artificial; es sobre cómo adaptarnos y liderar en el mundo que está cambiando gracias a ella. Aquí exploramos la tecnología, las habilidades, ideas y procesos necesarios para navegar este nuevo entorno y mantenernos siempre un paso por delante.
Y vamos a empezar con lo que yo llamo *El Ciclo* (nota: era *El Ciclo de la Mente Inquieta*, pero me parecía un poco cursi). El Ciclo es el proceso habitual para *aprender* y *crear*. Y pongo foco en aprender y crear porque ambas son acciones esenciales en la actualidad, independientemente de la magnitud de la tarea.
Este es el ciclo:
![[El-Ciclo-1.png]]
## Introducción: por qué necesitamos un ciclo
El mundo moderno es un huracán de contenido, demandas, cambios constantes y tendencias más volátiles que un gato persiguiendo un puntero láser. Vivimos rodeados de información, demasiada información, y no tenemos claro qué hacer con ella. En este contexto, hay un par de ideas que me persiguen desde hace algún tiempo.
- Más información no significa necesariamente estar mejor informado.
- Debe existir una forma de aprovechar todo este potencial digital para crear valor y transformarlo en acción
De ahí nace _El Ciclo_, después de mucho estudio y práctica. El Ciclo es el proceso que a mí me funciona, y creo que te puede ayudar a navegar en este caos para convertir la información en aprendizaje y para ayudarme a pasar a la acción y crear constantemente.
El Ciclo es **adaptación** al cambio y **creación** de valor.
Adaptación es un concepto importantísimo en un mundo de constante cambio. Es puro Darwinismo.
Creación de valor es lo que nos queda de 2025 en adelante. Todo lo demás, lo hará la IA.
Nota: hablo de creación de *valor*, no creación de *contenido*. Los creadores de contenido me dan cierta penilla. Pero eso es para otro post.
## 2. El ciclo explicado: cinco pasos clave
El Ciclo es un proceso que transforma información en aprendizaje y acción. Tiene cinco pasos: **reiniciar**, **consumir**, **crear**, **conectar** y **mejorar**.
![[El-Ciclo-2.png]]
### 1. Reiniciar
Elimina lo innecesario para enfocarte en lo importante. Este paso te ayuda a establecer prioridades claras. Como apagar el ordenador cada día, reiniciar es empezar fresco y evitar el caos acumulado.
Reiniciar o limpiar, tenía dudas de cómo llamarlo. Como curiosidad, lo dejé como 'reiniciar' por el hábito que tengo de apagar el ordenador cada día. Nada de dejarlo en suspensión con decenas de pestañas abiertas que te esperan al día siguiente como recordando que te quedaste a medias. Reiniciar es una manía, sí, pero también un recordatorio: hay que empezar fresco cada día.
### 2. Consumir
Consume información con intención, separando lo valioso del ruido. Evita la dopamina barata y enfócate en contenido que realmente te ayude a avanzar. Con pensamiento crítico y una conexión a Internet, puedes aprender lo que te propongas. Repito que esto es importante:
> Con pensamiento crítico y una conexión a Internet, puedes aprender lo que te propongas.
Hoy en día, no aprovechar el contenido digital disponible es una oportunidad perdida. Pero consumir sin intención, dejándote llevar por el scroll infinito de algoritmo (_doomscrolling_), es mucho peor: no solo roba tiempo, sino que embota la mente. Consume con propósito, de forma estratégica. Hazlo como si no hubiera un mañana, pero siempre con intención.
### 3. Crear
Crear no solo es producir, también asienta el aprendizaje. Convierte lo que has aprendido en algo propio, como un post o un mapa mental. La clave está en aportar tu perspectiva personal.
¿Tienes la sensación de que consumes mucho contenido, pero luego se te olvida rápidamente? El cerebro no está hecho para almacenar información, pero sí para aprender conceptos si lo haces de forma activa. El simple acto de hacer un resumen con tus propias palabras de lo que has visto o leído, ayuda muchísimo a la retención. Si encima añades algo de tu parte, ya estás creando.
### 4. Conectar
Une ideas de diferentes áreas para crear algo único. Por ejemplo, combinar IA con principios de diseño de espacios y filosofía estoica podría inspirar una nueva forma de organizar tu entorno, priorizando claridad, serenidad y equilibrio. Conectar áreas dispares puede llevarnos a las ideas más transformadoras.
Conectar parece una habilidad esencialmente humana.
### 5. Mejorar
Nada está terminado. Revisa y adapta continuamente para mantenerlo relevante. Como un "jardín digital", las ideas deben crecer y cambiar con el tiempo. Mejorar no busca perfección, sino evolución constante.
![[El-Ciclo-simple.png|300]]
---
## 3. Herramientas prácticas para cada paso
Estas herramientas te ayudarán a implementar cada paso del Ciclo de manera práctica y efectiva en tu día a día. Algunas las uso muy activamente, otras no 🤷♂️, pero las he probado.
Esto no va de herramientas técnicas o aplicaciones. Sino de procesos. Sobre las herramientas técnicas, me vale cualquiera que permita escribir, dibujar, añadir fotos, vídeos y enlaces, etiquetar y enlazar notas. Lo más importante es enlazar.
![[El-Ciclo-3.png]]
### 3.1 Cómo *reiniciar*
Mi principial herramienta para **reiniciar** es **tomar notas**. Tomar notas para liberar la mente. Anotarlo todo.
No te preocupes por sistemas complejos como Zettelkasten, PKM o journaling. Hay decenas de gurús de productividad que cada trimestre recomiendan el nuevo método que lo cambia todo. Todo eso está muy bien, pero puede ser un lío si empiezas por ahí. Te pondrán la cabeza como un bombo y pasarás mucho tiempo *trabajando sobre tomar notas,* en vez de estar *tomando notas*.
Lo importante es liberar tu mente de la carga de recordar todo.
Simplemente anota todo aquello interesante que te pase por delante. Ya encontrarás tu método de organización. Haremos otro post sobre esto, que da para mucho.
Anota para reiniciar y limpiar la mente.
Luego, **algo crucial**: cada vez que empieces una tarea, no pierdas tiempo intentando recordar de qué iba todo o cuál era el objetivo. Ve directamente a tus notas y completa el proceso de reinicio: liberar la mente y empezar con claridad.
### 3.2 Cómo *consumir*
Mi principal herramienta para **consumir** es **hacerlo con intención**. No se trata de leer o ver de todo, sino de elegir contenido que realmente aporte a lo que buscas aprender o crear.
#### Anotar, dibujar
Además, si el contenido es especialmente importante, anoto todo lo que resulte valioso. Sí, más notas. Pero resumidas, capturando solo lo esencial, y con mis palabras.
Puedes usar métodos simples como **notas fuente** para resumir lo que has leído o **mindmaps** para simplemente hacer diagramas conectando ideas mientras las consumes. No necesitas el sistema perfecto, solo un hábito sólido: consumir con un propósito y dejar rastro de lo aprendido.
> [!tip] Notas fuente
> Resumen lo esencial de lo que consumes, capturando las ideas clave de forma estructurada y directa.
> [!tip] Mindmapping / Visual Thinking
> Representa ideas y conexiones de forma visual, ayudándote a organizar y entender conceptos de manera clara y creativa.
Consumir sin intención es entretenimiento (que no está mal); consumir con intención es aprendizaje.
#### Active recall
Y para los ratos ociosos de meditación, tipo cuando vas conduciendo o paseando al perro: **Active recall**.
Active recall es una técnica de aprendizaje activa que consiste en recuperar información de memoria sin volver a consultar directamente la fuente. Es como poner a prueba lo que sabes para reforzar el aprendizaje. Rememorar, repensar, darle vueltas a la idea.
> [!tip] Active Recall:
> Navega por tu memoria, sin consultar la fuente, para ver si lo recuerdas bien
>
Simplemente recuerdas lo que consumiste y lo repites con tus palabras. Tratas de explicártelo a ti mismo. Tiene mucha relación con el **método Feynman**, que consiste básicamente en explicar de forma simple a un tercelo lo que has aprendido. Te lo puedes explicar a ti mismo, de hecho.
> [!tip] Método Feynman:
> Si no puedes explicarlo de forma simple, no lo entiendes realmente.
>
### 3.3 Cómo *crear*
Mi principal herramienta para **crear** es **hacerlo sencillo**. Crear no es solo para artistas o escritores; es para cualquiera que quiera transformar lo aprendido en algo valioso. Y cualquiera que, como yo, tenga cierta obsesión por difundir conocimiento.
#### Notas atómicas y mini-ensayos
Empieza por pequeñas creaciones. **Notas atómicas**: ideas pequeñas, autosuficientes y fáciles de desarrollar. O escribe **mini-ensayos**: párrafos cortos donde expliques un concepto con tus palabras.
> [!tip] Notas atómicas enlazadas:
> Ideas pequeñas y reutilizables que puedes enlazar con otras notas para crear conexiones y proyectos más grandes.
> [!tip] Mini-ensayos:
> Explica un concepto o idea con tus palabras en un texto breve, de unas 200-300 palabras, con una estructura clara: introducción, desarrollo y conclusión.
#### Brain dump
Cuando tengas demasiadas ideas en la cabeza, haz un **brain dump**. Escribe todo lo que se te ocurra sin filtro. Liberas espacio mental y luego organizas lo que vale la pena.
> [!tip] Brain dump:
> Escribe todo lo que tienes en mente sin preocuparte por el orden o la estructura.
#### Escribir para redes sociales
Si necesitas un objetivo claro, escribe para redes sociales. El formato breve te obliga a ser conciso y a compartir lo que realmente importa. Además, compartir lo que creas ayuda a afinar tus ideas y recibir feedback.
Crear no es hacer algo perfecto, es hacer lo esencial. Empieza pequeño, reflexiona sobre lo aprendido y poco a poco encontrarás tu ritmo. Crear es dar forma a lo que sabes, y siempre vale la pena.
### 3.4 Cómo *conectar* y *mejorar*
Mi principal herramienta para **conectar y mejorar** es **dedicar tiempo a revisar y relacionar ideas**. Conectar no es solo unir puntos; es mezclar conceptos para generar algo nuevo. Y mejorar es lo que mantiene estas conexiones vivas y útiles con el tiempo.
Ambos procesos requieren lo mismo: pasar ratos de calidad con tus notas y reflexionar sobre ellas.
Para conectar y mejorar necesitas un buen sistema donde hayas almacenado lo que has consumido y creado. Al repasar tus notas, puedes encontrar nuevas relaciones, detectar patrones y pulir lo que ya has hecho. Es como cuidar un jardín digital: no se trata de rehacerlo todo, sino de regar y podar para que crezca y evolucione.
#### Linking Your Thinking
El método **Linking Your Thinking** es perfecto para ambos procesos. Enlaza tus notas e ideas para descubrir patrones, generar nuevas ideas y construir un mapa de conocimiento. Visualizar estas conexiones es clave para entender mejor los temas y encontrar nuevas perspectivas.
> [!tip] Linking Your Thinking:
> Conecta notas relacionadas para descubrir patrones, generar nuevas ideas y construir un mapa de conocimiento.
Ejemplo de visualización de notas (algunas de las mías 😀)
![[El-Ciclo-linking.png]]
Para esto necesitas una herramienta técnica que permita enlazar notas y luego *visualizar las relaciones*.
#### Mindmapping
Si no tienes una herramienta técnica que permita visualizar relaciones, crea tus propios mapas mentales. Los **mapas mentales** son una forma simple de representar conceptos y explorar cómo se conectan. Dibujar estas relaciones ayuda tanto a conectar ideas como a identificar áreas que puedes mejorar.
> [!tip] Mindmapping:
> Representa ideas visualmente para explorar conexiones y detectar mejoras necesarias.
#### Simples diagramas
O pasa olímpicamente de toda la técnica y parafernalia de los mapas mentales y simplemente haz los diagramas más simples que puedas para organizar ideas.
Todos los diagramas de mis píldoras son simples dibujos que voy haciendo para asentar ideas y explicaciones.
Idea interesante que pasa por mi cabeza, diagrama que sale un rato después.
Échale un vistazo a las píldoras simplemente para que veas a qué me refiero con los diagramas. Por ejemplo a esta sobre agentes IA, que tiene 6 diagramas simples --> https://davidhurtado.ai/P%C3%ADldoras/Agentes/1-agentes-definicion
O échale un vistazo a esta imagen donde tengo uno 5 ni 6 sino 27 mini-diagramas con toda una sesión de AI basics. Todos esos conceptos no se me olvidarán nunca. Aquí la versión interactiva --> https://link.excalidraw.com/l/9gMeTZLXisg/AWRRmSV03vc
![[AI-basics-big.jpg]]
#### Feedback loop
No olvides el **feedback loop**: compartir tus ideas con otros te dará perspectivas frescas que pueden transformar tu trabajo. La forma más simple de tener perspectivas sobre estas ideas es compartirlas en redes sociales. Tal cual.
Las redes sociales son un campo de pruebas gratis para que mucha gente vea y opine.
## 4. Conclusión
El Ciclo funciona. Es un método relativamente simple con el que aprendo, creo y me mantengo actualizado de forma constante.
Además, con un enfoque generalista, multidisciplinar, donde el "jardín digital" no es algo especializado, sino es una especie de volcado de conocimiento general, todo mejora. Porque en el mundo de la IA, no parece que ser especialista tenga mucho futuro.
Y, por supuesto, no trabajes solo. Usa la inteligencia artificial como tu aliada. Esta no es una herramienta más, es tu compañera de equipo. Porque el futuro no será de los que trabajan contra la IA, sino de los que trabajan con ella.
Usa la IA para ir un paso por delante.