1 de enero de 2025
# 25 - La nueva productividad

La productividad ha cambiado.
> [!abstract] TL;DR;
> [...] la mayor parte del trabajo que crees que te distingue de las máquinas, que crees que es creativo o racional, no es más que *trabajo manual que se hace con la mente*. Y la inteligencia artificial ya lo hace mejor que tú y que yo.
>
> La productividad en 2025 no consiste en hacer cosas más rápido con ayuda de la IA. Ni siquiera en hacer cosas mejor. Consiste en *no hacer* cosas. Consiste en *hacer que las cosas ocurran*.
Si alguna de estas dos ideas te ha resonado un poco, te invito a leer este artículo. Está cuidadosamente pensado, escrito, discutido con conversaciones con Máquina, refinado y publicado para ti.
# Primera parte: Trabajo intelectual y pérdida de trabajos
Primero, la pregunta el millón: ¿la inteligencia artificial me va a quitar el trabajo?
> [!warning] ¿La inteligencia artificial me va a quitar el trabajo?
> Si tienes la sensación de que la IA te puede quitar el trabajo, probablemente estés en lo cierto.
La IA reemplazará a aquellos cuyos trabajos sean reemplazables. Esta frase es tan cierta como perogrullada. Pero lo digo por lo siguiente: si tienes la sensación de que la IA te puede quitar el trabajo, probablemente estés en lo cierto. Tienes esa sensación porque te estás dando cuenta de que tu trabajo es reemplazable. Esa sensación, aunque sea sutil, es porque lo ves venir.
¡Pero yo hago trabajo mental! O intelectual, o cognitivo o como quieras llamarlo. Eso que nos distingue de las máquinas. Eso que *me hace irreemplazable*.
## Sobre el trabajo mental
> [!info] Nuestra mente
> De forma simplista y pragmática, el cerebro humano hace 3 cosas principalmente:
> 1) Almacenar información,
> 2) Ayudarnos a hacer cosas, y
> 3) Tener ideas.
>
> Las dos primeras son irrelevantes.
Almacenar información, permitirnos hacer cosas (principalmente trabajos manuales) y tener ideas. Sin cerebro no podríamos hacer ninguna de las tres. Spoiler: las dos primeras serán irrelevantes pronto. Quizá no en 2025, pero sí son irrelevantes a medio plazo. Durante 2024 lo hemos visto venir.
Sigue leyendo. La clave está en el segundo punto.
#### 1. Almacenar información

Desde que se inventó la imprenta hasta nuestros días, cada vez es menos relevante guardar información. Esto no sorprende a nadie. Además, cualquier sistema de almacenamiento moderno es miles o millones de veces más potente que la mente humana para guardar datos. Nadie en su sano juicio usaría su mente como almacén de información.
De hecho, si como yo, tienes mala memoria para datos que parecen más o menos cotidianos (nombres, números de teléfono, qué cenaste anteayer, etc.) y has investigado un poco, sabrás que hay teorías que dicen que no recordar estas cosas es síntoma de buena salud mental: el cerebro se reserva para lo importante.
#### 2. Hacer cosas

La segunda gran habilidad del cerebro humano: gracias a él podemos hacer cosas. Cosas con las manos, como hacer café, recoger la cocina o mover objetos de un sitio a otro. Si los objetos son muy grandes, inventamos herramientas como grúas y vehículos.
Hacemos cosas por nosotros mismos, con nuestras manos, e inventamos herramientas para aquellas que exceden nuestras capacidades.
Pero aquí está la trampa: parece que *hacer cosas* se trata principalmente de trabajos manuales. Cosas que no requieren pensar, o al menos no requieren *pensar mucho*.
Pero, ¿qué es *pensar mucho*? Yo meto en este mismo saco otro tipo de tareas cognitivas básicas, como manejar bien el lenguaje para leer o escribir, manejar un software informático o hacer razonamientos básicos y deducciones sencillas. Para mí, esto forma parte de ***hacer cosas***. ¿Por qué digo esto? Porque forman parte de las tareas para las cuales ya hemos inventado una serie de herramientas que lo hacen por nosotros. Tareas que requieren un uso de la mente relativamente básico. Dominado en 2024, con herramientas.
Herramientas en forma de asistentes y agentes, que se basan en una tecnología nueva, la inteligencia artificial generativa.
La IA *no* es una herramienta. Quien te diga que *"la IA no es más que una herramienta"* no lo ha entendido. La IA es una nueva tecnología sobre la cual se están creando nuevas herramientas. Herramientas que hacen cosas mejor que tú y que yo. Cosas como escribir, resumir o razonar.
> [!tip]
> La IA es una nueva tecnología sobre la cual se están creando nuevas herramientas. Herramientas que *hacen cosas* mejor que tú y que yo. Cosas como escribir, resumir o razonar.
Esta es la clave de todo esto: la mayor parte del trabajo que crees que te distingue de las máquinas, que crees que es creativo o racional, no es más que *trabajo manual que se hace con un uso básico de la mente*. Y la IA ya lo hace mejor que tú y que yo.
Yo meto en este segundo grupo, *hacer cosas*, cualquier tarea de razonamiento que puede hacer la IA.
Si tu trabajo se basa en usar herramientas informáticas para leer o escribir, deducir o razonar, y tomar decisiones, vas a ser sustituido por una máquina. Tarde o temprano. Pero va a ocurrir. Más temprano que tarde.
> [!note] Aporte de Máquina
>
> 💡 _El trabajo cognitivo básico —incluso el que implica razonamiento o toma de decisiones— ya no es exclusivo del ser humano. La pregunta no es si la IA puede hacerlo, sino por qué aún insistes en hacerlo tú mismo._
No creas que porque tu trabajo implique razonar, una máquina no lo va a hacer mejor y más barato que tú.
Si no me crees, busca las últimas noticias sobre la AGI. No se trata de si alcanzaremos la AGI o no. Estos días se está discutiendo *cuánto dinero será capaz de generar la IA para poder llamarla AGI*. La pregunta no es cuándo llegaremos, sino cuánto trabajo/dinero va a ser capaz de generar.
¿Qué nos queda? la tercera cosa que sabe hacer nuestra mente muy bien. Aunque lamentablemente, hemos sido condicionados desde niños para no desarrollar bien esta habilidad: tener ideas nuevas.
#### 3. Tener ideas *nuevas*

*Nuevas*. Esa es la clave. Lo único que sobrevivirá laboralmente a la IA es que nos dediquemos a tener ideas nuevas.
Lo cual tiene mucho sentido. No tenemos ni idea de si las máquinas serán buenas *inventando* y teniendo buenas ideas. Ni siquiera nos ponemos de acuerdo en qué significa la palabra creatividad. Pero quizá eso sea lo que podemos aportar a las máquinas. Tener ideas. Ideas buenas. Ideas nuevas.
Y tengo que decir que la perspectiva que dejemos de *hacer cosas* para dedicarnos a *tener ideas* me parece maravillosa.
## Productividad, ¿qué deberíamos replantearnos?
En mi humilde opinión, deberíamos replantearnos dos cosas:
1. **Dejar de separar a humanos y máquinas** en cuanto a los que nosotros *pensamos* y ellas *hacen tareas*. No es así. Te guste o no, en términos de productividad laboral, las máquinas piensan, razonan, deducen, toman decisiones. Y cualquier día lo hacen mejor que tú y que yo (no voy a parar de repetiros esto en 2025)
2. **Dejar de insistir en hacer el trabajo nosotros**. Deja que las máquinas trabajen. Me ha encantado la frase de Máquina más arriba, cuando dice eso de "_La pregunta no es si la IA puede hacerlo, sino por qué aún insistes en hacerlo tú mismo_".
Y nosotros nos dedicamos a *hacer que las cosas ocurran* a nuestro ingenio.
> Hay que redefinir lo que significa **productividad**.
---
# Segunda parte: Productividad en 2025

Todo este rollo de la primera parte era básicamente porque debemos establecer un marco para definir qué es *ser productivo* en 2025.
## ¿Qué es *ser productivo*?
Antiguamente, digamos a lo largo del siglo XX, la productividad se medía en términos de *unidades producidas por trabajador por hora*.
En industrias automatizadas esto ha cambiado. Por ejemplo, en la industria automotriz, la productividad ensamblando coches ya no se mide por persona o por equipo humano. Se mide el rendimiento general del sistema. Casi no hay intervención humana.
En el siglo XXI, y pensando en los que trabajamos con ordenadores --el trabajo digital, de aquí en adelante-- se considera que alguien es muy productivo cuando es capaz de *realizar tareas con el ordenador de forma eficiente*. O sea, muchas tareas en poco tiempo.
> La constante es la misma, *cuánto trabajo hace una persona*.
En el trabajo digital normalmente distinguimos entre tareas de bajo valor y tareas de alto valor. Ejemplo:
- Tarea de bajo valor --> copiar y pegar números en hojas de cálculo.
- Tarea de alto valor --> analizar la información financiera de una hoja de cálculo, entender qué ocurre y tomar decisiones.
Y llega la IA y el responsable financiero piensa *"¡de puta madre! me ahorro la tarea de bajo valor y me dedico a lo mío, analizar, entender y tomar decisiones"*
Me temo que entrando en 2025, con los nuevos modelos de razonamiento, la IA se está acercando a hacerlo mejor que el responsable financiero. Y con el auge de los *agentes*, la IA, además, podrá ejecutar transacciones.
Razonar y hacer cosas.
## La nueva productividad
Ya llegamos. Todo el rollo anterior para llegar a esto.

A lo largo de este año pasado, algunos os hemos estado insistiendo en que tenéis que trabajar con la IA. Formarse y acostumbrarse a usarla en el día a día. Ahora, en 2025, yo iría pensando en el siguiente paso inmediato. A corto plazo y también a medio plazo.
#### Hoy
El primer paso inmediato, si te estás iniciando en esto de la IA para productividad, es ver cómo puede ayudarte la IA en tus tareas. No te preguntes *si* la IA puede ayudar en tal o cuál tarea. Sí, puede ayudar. Pregúntate *cómo*. Y aprende la nueva forma de hacer las tareas, de forma que tú trabajes menos, la IA trabaje por ti, y el resultado final sea *más rápido* y *mejor*.
De hecho, yo me enfocaría en que el trabajo sea mejor, no necesariamente más rápido.
#### Mañana
El siguiente paso, en lo que tienes que enfocarte en cuanto tengas la IA interiorizada en tu día a día, es en NO hacer cosas.
Tu trabajo debe ser dirigir a la IA para que ella haga el trabajo.
Tú aportas el lado humano. Lo que la IA no puede hacer.
Tener ideas. Ideas nuevas. Y dirigir. Porque tienes recursos ilimitados.
> [!info] Tu trabajo debe ser tener ideas y dirigir a la IA para que ella haga el trabajo.
#### Recursos ilimitados
La nueva productividad no se mide por cuánto trabajas ni por qué tan bien haces tu trabajo. Se mide por tu habilidad para **lograr que las cosas ocurran** sin hacerlas tú mismo. En este mundo que está naciendo, tu mayor recurso es la IA, que no tiene límites.
¿Es la IA perfecta? Ni mucho menos. Estamos de acuerdo en que falla, inventa, alucina. Pero si la has usado más allá que unas pruebas básicas, habrás visto el potencial. Habrás visto la enorme cantidad de tareas que hace mejor que tú y que yo, y además en una fracción de segundo. Incluso con las limitaciones que la IA tiene a principios de 2025, trabajar con ella es muchísimo mejor que hacerlo sin ella.
Y además es prácticamente infinita. La IA no tiene que ser perfecta, solo necesita un buen director.
> [!info] La IA no tiene que ser perfecta, solo necesita un buen director.
Quiero que visualices esto:
Imagina que estás en medio de un proyecto, algo que normalmente no podrías completar tú solo. No tienes las habilidades, no tienes todo el conocimiento, no tienes el tiempo.
Con la IA, es como si tuvieras un ejército infinito de especialistas a tu disposición: arquitectos, ingenieros, diseñadores, escritores, analistas. No son los mejores. No son infalibles. Pero son infinitos. Todos trabajando contigo, sin la barrera de los costes o las limitaciones humanas.
Tú no eres quien escribe, diseña o construye. **Eres quien guía, quien tiene la visión.** La IA es tu fuerza de trabajo inagotable, capaz de ejecutar tareas complejas, algunas con precisión y velocidad sobrehumana.
Y aquí está el giro: si algo no está bien, no importa. **Tienes recursos ilimitados para ajustar, corregir y mejorar. Puedes iterar hasta el infinito**.
No se trata de cuánto puedes hacer tú mismo, sino de cuánto puedes imaginar y orquestar.
Esta es la esencia de la nueva productividad: **usar recursos ilimitados para convertirte en el director de orquesta de un equipo que nunca se cansa, nunca duerme y siempre está listo para crear.**
# Nota final: motivación
La motivación principal para todo esto es una verdad muy incómoda. Muy pronto seremos **reemplazables**. Mira para otro lado y protesta si quieres. Pero es un hecho y se ve venir.
Cualquier día la IA hará mejor y con menos coste que nosotros gran parte de nuestro trabajo. Ese día seremos reemplazables.
Podría llegar en 2025, 2026 o 2030. Pero desde luego, se ve venir. Cuando llegue ese día, empieza la carrera para sustituirnos. Mira a la cara al comité de dirección de tu empresa y dime si, cuando la IA sea más productiva y más barata que tú, seguirán queriendo pagarte el sueldo. ¿Qué harías tú en su lugar?
Pero no hay problema. Tenemos algo de tiempo y tenemos **recursos ilimitados**.
# Bonus
Máquina me dice que el cierre es "algo agresivo". Que puede generar ansiedad en lugar de motivar a ciertos lectores.
Vaya, pues lo siento. Pero me sentiría fatal tratando de endulzar el mensaje. Un día de estos tenemos que mantener una conversación adulta con el eufemismo ese de que *"toda revolución industrial o tecnológica crea más trabajo del que destruye"*.
Como bien ha deducido Máquina, el objetivo es motivar, no estresar.
---
Bienvenidos a 2025, Mentes Inquietas 🤔🤘 Publicado el 1 de enero de 2025