# 7 - Especial navidad - herramientas
Herramientas de productividad // Las herramientas de productividad son un nicho interesante. Hay toneladas de ellas, y hay toneladas de YouTubers haciendo vídeos sobre el tema y clamando cada 3 meses que la nueva herramienta de turno "lo cambia todo". Probablemente porque tienen que seguir creando contenido constantemente, pero eso es otra historia.
Pero llegan las Navidades y para mí es tiempo de replantear las herramientas que uso a diario. En realidad, lo que replanteo no son las herramientas en sí, sino el proceso. Qué uso y como.
Este año hay bastante cambio porque hemos tenido muchas novedades. Ojo a OneNote, a Designer y a Clipchamp.
TL; DR
- **OneNote** como segundo cerebro. Obsidian queda olvidado.
- **Loop** para notas colaborativas.
- **Planner** y **SharePoint** para planificación.
- **Excalidraw** para diagramas, **Whiteboard** para brainstorming
- **PowerPoint**, **Word**, **Designer** y **ClipChamp** para contenido
- **Copilot** y **ChatGPT** como ayudantes junior
**---**
Escritura, notas y segundo cerebro
- Segundo cerebro: muere **Obsidian** y vuelvo a **OneNote**
- Notas colaborativas: **Microsoft Loop**
**Obsidian, OneNote y la obsolescencia provocada por la IA**
El año pasado me pasé Obsidian como herramienta principal para escribir. Escribir y tomar notas, lo que los gurús llaman "construir un segundo cerebro". Con el añadido del Canvas de Obsidian, que algunos habréis visto en alguno de los vídeos, una especia de diagramas a partir de notas.
Obsidian es una herramienta basada en ficheros de texto en formato Markdown, con una serie de ventajas bastante interesantes. Ventajas y cosas chulas que no os voy a contar porque, después de un año, me vuelvo full a OneNote.
¿Y por qué me vuelvo a OneNote? pues dos motivos:
Primero, por esto:

Después de probar una app con Copilot, cualquier software que no tenga asistencia con IA parece anticuado. No es publicidad, cambia Copilot por "Asistente IA" y llegas a la misma conclusión. No es casualidad que prácticamente todas las herramientas de toma de notas y productividad del mercado tengan ya su añadido de IA.
Aquí un ejemplo: click-derecho en una página, opción "Summarize" y Copilot te añade un resumen al inicio.

Segundo motivo: por fin OneNote ha terminado con su crisis existencial. El lío de las dos versiones de OneNote llegó a su fin. La versión "grande" que viene con Office 365 está siendo simplificada y optimizada al extremo. Se está convirtiendo a la carrera en la app rápida y sencilla que siempre debería ser. He tenido la suerte de ver el roadmap a varios meses vista, y es espectacular.
Tip: si usáis OneNote, instalad el web clipper en el navegador. Espectacular. Aquí --> [https://www.onenote.com/clipper](https://www.onenote.com/clipper)

Especialmente interesante la opción de capturar como artículo
---
**Loop, notas colaborativas**
Loop seguirá estando ahí como herramienta de escritura colaborativa. Sigue evolucionando, está bastante bien integrado con Teams, y le queda un telediario para estar muy bien integrado con OneNote también.
Loop ahora mismo es como una versión muy simplificada de Notion, y será interesante ver cómo evoluciona durante 2024. El escenario estrella de Loop es el de varias personas a la vez escribiendo sobre una tabla de tareas o una agenda de una reunión.
En mi caso, no sustituye a OneNote por ser "sólo online", yo necesito trabajar offline a menudo.

Dicho esto, si no habéis probado Loop, dadle una oportunidad, tiene escenarios de uso muy interesantes.
Aquí info de adopción de Loop --> [https://adoption.microsoft.com/es-es/microsoft-loop/](https://adoption.microsoft.com/es-es/microsoft-loop/)
Por si no lo has visto nunca, aquí un vídeo de 2 minutos explicativo (y muy marketiniano :-) --> [https://www.microsoft.com/en-us/videoplayer/embed/RW10vjr?pid=ocpVideo1-innerdiv-oneplayer&postJsllMsg=true&maskLevel=20&reporting=true&market=en-us](https://www.microsoft.com/en-us/videoplayer/embed/RW10vjr?pid=ocpVideo1-innerdiv-oneplayer&postJsllMsg=true&maskLevel=20&reporting=true&market=en-us)
---
Planificación y tareas
- **Planner** para planificación individual
- **Listas de SharePoint** para compartir y publicar
Aquí las opciones en Office 365 siempre han sido ToDo, Planner, Project (for the web) y listas de SharePoint.
Oficialmente, el uso recomendado era:
- ToDo para tareas individuales
- Planner para tareas colaborativas
- Project for the Web para equipos trabajando en proyectos
Pues tengo buenas noticias: todo ello va a migrar a una nueva versión de Planner, mejor integrada en Teams, y bastante interesante. Yo uso Planner desde hace años para tareas individuales y lo recomiendo enormemente. Es sencillo, rápido, tiene vista de tarjetas y vista de calendario (necesaria para mi la vista de calendario), las tareas pueden tener contenido rico y en general me parece espectacular.
Tip: usa Planner para tareas individuales, olvida ToDo. Es la tendencia. Aquí info del nuevo Planner que viene en primavera: [https://aka.ms/thenewplanner](https://aka.ms/thenewplanner)

¿Y las Listas de SharePoint? pues este año tengo un interesante caso de uso nuevo:
- Planner para planificar tareas del grupo de innovación
- Una lista de SharePoint sincronizada para publicar al exterior aquello de Planner que queremos hacer público.
¿El truco secreto? --> mantener sincronizado Planner y la lista de SharePoint con Power Automate. Aquellas tareas de Planner que queremos dar visibilidad hacia fuera tienen su elemento en la lista de SharePoint, con más datos: responsable fuera del grupo de Innovación, post-mortem, etc.
Para los que no conocéis o usáis las listas de SharePoint, aquí algo de info de adopción, interesante echarle un vistazo --> [https://adoption.microsoft.com/es-es/microsoft-lists/](https://adoption.microsoft.com/es-es/microsoft-lists/)
---
Diagramas y dibujos
- **Excalidraw** para diagramas, tanto rápidos como "definitivos"
- **Microsoft Whiteboard** como pizarra colaborativa
Aquí la herramienta externa con la que empecé el año pasado y seguiré al menos un año más: Excalidraw. Lo habéis visto por aquí y también en las presentaciones.
Resumiendo qué hace Excalidraw: diagramas de cualquier tipo, como hechos a mano, de la forma más rápida y productiva posible. Imposible hacer una herramienta más simple y rápida, a la par que versátil.
El hecho de que el estilo sea como de "hecho a mano" tiene una doble ventaja: por un lado el estilo es informal y desenfadado, lo cual es refrescante en el mundo empresarial aburrido en el que vivimos. Por otro lado, es un estilo muy "tolerante a imperfecciones".

Abraza la imperfección, y serás mucho más productivo :-)
¿y la pizarra?
En la oficina usamos mucho Whiteboard como pizarra colaborativa, pero es más para post-its, sesiones de brainstorming. Como Mural pero mucho más simple ¿Interesante de Whiteboard? que tiene copiloto. Y que tiene un roadmap largo e interesante.

Me pasaré completamente a Whiteboard cuando tenga conectores. Porque sin conectores (entre formas) no hay forma de hacer un diagrama de forma más o menos rápida.
---
Presentaciones y contenido de trabajo
- Presentaciones en **PowerPoint**, con el posible añadido de **Word** al flujo de trabajo.
- **Designer** y **Clipchamp** para contenido audiovisual.
**Contenido**
PowerPoint sigue siendo el número 1 en presentaciones, es espectaular lo que se puede hacer, y más si empiezas a dominar la transición "morph". Si aún eres de los que cree que PowerPoint no es buena herramienta para hacer presentaciones espectaculares, échale un vistazo a esteo vídeo --> [10 Viral Presentations from 2023https://youtu.be/2vT1thrhOAw](https://youtu.be/2vT1thrhOAw)
