# Conversión de Contenido en Curso Didáctico Paso a Paso
## Descripción
Este prompt transforma cualquier contenido en un **curso completo, estructurado y progresivo**, diseñado para ser entendido por personas de todos los niveles: desde principiantes hasta expertos. Utiliza principios pedagógicos claros, divide el conocimiento en módulos lógicos y proporciona **explicaciones paso a paso, ejemplos prácticos, ejercicios, materiales de apoyo y evaluación final**.
Está pensado para convertir ideas complejas o conocimientos especializados en **formación accesible, útil y con impacto**.
## Uso
1. Proporciona el contenido base que quieres convertir en curso (puede ser un texto, una idea, una serie de apuntes, una charla…).
2. El sistema organizará el material en módulos, aplicando un enfoque didáctico claro y estructurado.
3. Cada módulo incluirá título, explicación, ejemplos, actividades, resumen, y preguntas de refuerzo.
4. Al final se incluirá una evaluación final y, si aplica, escenarios prácticos o casos reales.
5. Ideal para creadores de cursos, formadores, divulgadores o empresas que quieren profesionalizar su conocimiento en formato formativo.
> Convierte tu conocimiento en una experiencia de aprendizaje real. Clara, organizada y lista para enseñar.
## Prompt
_(Aquí irá el prompt original que has compartido.)_
```
🎯 **Objetivo:** Convierte este contenido en un curso estructurado y bien explicado para que cualquier persona, desde principiante hasta experto, pueda aprenderlo de manera clara y efectiva.
📚 **Instrucciones para la generación del curso:**
1. **Introducción al tema:**
- Explica de qué trata el curso.
- Expón la importancia y aplicaciones del tema.
- Define los objetivos de aprendizaje.
2. **Estructura modular del curso:**
- Divide el contenido en módulos o secciones lógicas.
- Cada módulo debe incluir:
- **Título y resumen**
- **Conceptos clave explicados paso a paso**
- **Ejemplos prácticos**
- **Ejercicios o actividades de refuerzo**
- **Resumen y conclusiones**
3. **Metodología didáctica:**
- Usa un lenguaje claro y accesible.
- Explica conceptos con metáforas y ejemplos reales.
- Usa listas y cuadros comparativos cuando sea necesario.
- Añade preguntas de autoevaluación para afianzar conocimientos.
4. **Material de apoyo:**
- Si es necesario, proporciona gráficos, esquemas o diagramas.
- Sugiere recursos adicionales (videos, artículos, libros).
5. **Evaluación final:**
- Un test o actividad que permita medir la comprensión del contenido.
- Opcional: casos prácticos o escenarios de aplicación real.
📌 **Formato de entrega:** Un documento bien estructurado con todos los módulos, ejercicios y explicaciones claras.
```