# Research: El futuro del trabajo con AGI: ¿qué pasa cuando la renta laboral tiende a cero? ![[Research-We-wont-be-missed.webp]] He procesado un texto potente: _We Won’t Be Missed: Work and Growth in the Era of AGI_, de Pascual Restrepo (Yale). Lo resumo porque merece la pena entenderlo. Tenéis el original aquí - https://conference.nber.org/conf_papers/f227505.pdf La tesis es simple y demoledora: con Inteligencia Artificial General (AGI) y suficiente capacidad de cómputo, **todo el trabajo esencial para que la economía crezca acabará automatizado**. Lo que quede para las personas será accesorio: tareas sociales, creativas o de cuidado, importantes pero no imprescindibles para el crecimiento. Bastante bestial cuando llega a la conclusión la **participación del trabajo humano en el PIB tiende a cero**. Aunque el trabajo humano siga teniendo valor —porque cada persona ahorra cierta cantidad de cómputo al realizar una tarea—, ese valor es **fijo y limitado**. En cambio, la capacidad de cómputo de la economía crece sin parar. La consecuencia es matemática pero también muy intuitiva: - El valor agregado del trabajo humano se queda como un número constante (billones de personas × su equivalente en flops). - El valor agregado del cómputo crece exponencialmente. - En esa comparación, el peso del trabajo humano en la economía se vuelve irrelevante. ![[Research-We-wont-be-missed-PIB.webp]] Dicho de forma cruda: **los humanos no desaparecen, pero dejan de contar en el reparto de la riqueza**. Todo el crecimiento se lo lleva el cómputo, y el trabajo humano queda reducido a una fracción tan pequeña que, en la práctica, tiende a cero. No deja de ser un ejercicio teórico, pero me parece muy interesante. # Lo esencial del argumento - **Dos tipos de trabajo**: - **_Bottleneck_**: sin él no hay progreso (energía, ciencia, seguridad, logística). - **_Accesorio_**: podemos prescindir de él sin que se detenga el crecimiento. - La AGI automatiza todos los _bottleneck_. - El crecimiento económico pasa a depender únicamente de la expansión del cómputo. - Los salarios se fijan por el coste de computación que supone replicar a cada trabajador. - Resultado: la **participación del trabajo humano en el PIB tiende a cero**. # El papel de la ciencia Si la **AGI también se dedica a investigar, el progreso tecnológico deja de depender de la población humana** y pasa a ser función directa del cómputo. Eso genera un crecimiento sostenido y acelerado, aunque no infinito. La clave será cómo distribuimos el uso del cómputo entre producir más hoy y generar ciencia para producir aún más mañana. # Y las personas, ¿qué? - **No desaparecemos**: siempre habrá trabajos accesorios donde la “empatía” humana siga teniendo valor, aunque limitado. - Pero **dejamos de ser el motor del crecimiento**: la economía se expande gracias al cómputo, mientras los salarios humanos se estancan. - Todo el valor acaba concentrándose en quienes controlen los recursos computacionales. # La pregunta de fondo Históricamente, trabajar era sinónimo de aportar al progreso colectivo. Con la AGI, esa conexión se rompe: **el mundo puede avanzar sin nosotros**. La cuestión ya no es si nos reemplazarán, sino si **seguiremos queriendo trabajar cuando nadie nos eche de menos**. 👉 El documento completo aquí: https://conference.nber.org/conf_papers/f227505.pdf