9 de septiembre de 2025 # La metacrisis según Daniel Schmachtenberger y el papel de la IA ![[Metacrisis-1757351303817.webp]] Me encontré hace un par de días con el concepto de la **“metacrisis” de Daniel Schmachtenberger**, que no conocía. Me intrigó tanto que pedí a Máquina una investigación con foco en el papel de la IA, que en este tema tiene mucho que decir. Aquí está el resultado: un texto largo, de los que casi nadie lee en una época dominada por vídeos de 30 segundos y memes sobre lo que de verdad importa. Si le dedicas tiempo, verás puntos potentes: - Las dimensiones de la metacrisis: ecológica, económica, tecnológica, psicológica y cultural, epistémica e informacional. - Los tres posibles escenarios: caos, opresión o coordinación global. Yo diría que el último suena demasiado naïve. - Y, por supuesto, el papel de la IA en todo esto. Fascinante y perturbador a la vez. ## Daniel Schmachtenberger: Biografía y pensamiento sistémico Daniel Schmachtenberger es un pensador **sistémico** estadounidense conocido por su trabajo en torno a los riesgos globales y la **“metacrisis”** contemporánea. Es miembro fundador de _The Consilience Project_, una iniciativa dedicada a mejorar la inteligencia colectiva y la **creación de sentido** (_sensemaking_) en la sociedad[1](https://metacrisis.org/META-CRISIS/02.+%F0%9F%91%A4+People/Daniel+Schmachtenberger#:~:text=%3D%3DDaniel%20Schmachtenberger%20is%20a%20founding,collective%20intelligence%20and%20capacity%20is)[2](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=Today%20my%20guest%20is%20Daniel,Schmachtenberger). Sin formación académica convencional, Schmachtenberger se educó de manera ecléctica en ciencias naturales, sociales y filosofía, poniendo especial énfasis en la **epistemología** necesaria para enfrentar **problemas complejos** (o _problemas “malignos”_) y en la ética requerida para diseñar soluciones adecuadas[3](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=He%20has%20an%20eclectic%20educational,design%20criteria%20for%20adequate%20solutions). Su interés central es el **rediseño civilizatorio integral**: desarrollar las capacidades colectivas para **generar valores**, **entender la realidad** y **tomar decisiones** de forma coordinada, con el fin de guiar la evolución de la civilización hacia sus más altos ideales y potencialidades[2](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=Today%20my%20guest%20is%20Daniel,Schmachtenberger). En su trayectoria, Schmachtenberger ha contribuido a investigaciones sobre **riesgos catastróficos y existenciales**, elaborando modelos de colapso civilizatorio e **identificando las causas subyacentes** que alimentan todos estos riesgos[4](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=Daniel%20has%20participated%20in%20projects,and%20designing%20more%20resilient%20systems). Esta labor le ha llevado a proponer el concepto de **“metacrisis”**, entendido como un marco que engloba _“la totalidad de riesgos a los que nos enfrentamos como especie y planeta”_[5](https://civilizationemerging.com/media/the-metacrisis-with-daniel-schmachtenberger-part-1/#:~:text=The%20Metacrisis%20with%20Daniel%20Schmachtenberger,26). Su enfoque insiste en que la humanidad debe **aumentar su inteligencia colectiva y capacidad de coordinación** para abordar dichos riesgos en un mundo globalizado y con tecnologías exponenciales[6](https://metacrisis.org/META-CRISIS/02.+%F0%9F%91%A4+People/Daniel+Schmachtenberger#:~:text=the%20two%20as%20a%20goal,many%20of%20these%20topics%2C%20hoping)[7](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=That%20body%20of%20work%20also,conferred%20by%20decentralized%20exponential%20technology). Schmachtenberger colabora frecuentemente con otros pensadores sistémicos contemporáneos y aparece en medios y conferencias difundiendo estas ideas (por ejemplo, en podcasts como _Lex Fridman_ o _Rebel Wisdom_), consolidándose como una voz destacada en la reflexión sobre el futuro de la civilización y **cómo evitar su autodestrucción**[7](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=That%20body%20of%20work%20also,conferred%20by%20decentralized%20exponential%20technology). ## ¿Qué es la “metacrisis”? Origen y definición del concepto El término **metacrisis** alude a una “crisis de las crisis”, es decir, la **crisis fundamental** que subyace y conecta a todas las demás crisis actuales. Varios filósofos, tecnólogos y economistas han comenzado a emplear este término en los últimos años (en la llamada “comunidad de sensemaking”), incluyendo a pensadores como Tristan Harris, Terry Patten, Jonathan Rowson, Zak Stein y el propio Schmachtenberger[8](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=%E2%80%9CMetacrisis%2C%E2%80%9D%20meanwhile%2C%20is%20a%20newer,Daniel%20Schmachtenberger%2C%20and%20Zak%20Stein). Etimológicamente, el prefijo _meta-_ (“más allá”) indica que esta crisis trasciende cada ámbito particular y apunta a un nivel _más profundo_ de problema[9](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Todos%20sabemos%20lo%20que%20es,somos%20capaces%20de%20entenderla%20bien). En palabras del divulgador Darío Pescador, _“la metacrisis es una crisis fundamental que está detrás del resto de las crisis que experimentamos: sociales, ecológicas, económicas y existenciales”_[10](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20la%20metacrisis,y%20actuar%20de%20manera%20coherente). Desde la perspectiva de Schmachtenberger, la metacrisis representa un **marco unificador** para entender la situación global. No se trata solo de reconocer que enfrentamos muchas crisis simultáneas, sino de ver **el patrón común** que las genera. A diferencia del concepto más descriptivo de _policrisis_ (que enfatiza la concurrencia e interacción de múltiples crisis[11](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=them%20as%20interwoven)), la **metacrisis** enfatiza los **factores sistémicos profundos** que dan origen a esas crisis. Como él mismo explica, _“el marco de metacrisis […] no mira únicamente las mini-crisis y cómo pueden encadenarse, sino que ve que existen dinámicas subyacentes que dan lugar a todas ellas”_[12](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=The%20metacrisis%20frame%E2%80%94the%20slight%20distinction,at%20the%20world%2C%20you%20see). En otras palabras, la metacrisis apunta a un _“patrón más profundo que conecta todos los riesgos y crisis en un único campo coherente: un ecosistema de dinámicas de crisis, con sus propias propiedades emergentes”_[13](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=,what%20is%20visible%20and%20obvious). También incluye nuestra experiencia humana ante ese panorama: la complejidad, la **confusión** y la dificultad para percibir y entender claramente un mundo con riesgos convergentes[14](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=,what%20is%20visible%20and%20obvious). De hecho, autores como Iain McGilchrist señalan que la metacrisis actual – **ecológica, política, económica, psíquica y cultural al mismo tiempo** – es el resultado previsible de _“un fracaso total a la hora de comprender qué es un ser humano, qué es el mundo y qué relación hay entre ambos”_[15](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist#:~:text=,Y%20esta%20metacrisis). Es decir, refleja una profunda **crisis de sentido y visión del mundo**. Podemos definir la metacrisis como **la suma interconectada de todas nuestras crisis sistémicas, provocada por fallas estructurales en la forma en que nos relacionamos con el mundo y con el conocimiento**. Esta “crisis de crisis” implica que los problemas globales no pueden abordarse de manera aislada, pues comparten raíces comunes. Según el **Civilization Research Institute**, la metacrisis constituye un _“todo de orden superior”_ con dinámicas propias, inaugurando una **nueva época histórica** desde que la humanidad adquirió, con armas nucleares, la capacidad de decidir el destino de toda la vida en la Tierra[16](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=CRI%20also%20situates%20the%20metacrisis,Thus%2C%20they%20explain). Si la humanidad logra sobrevivir a esta época, será porque habremos conseguido transformar esas dinámicas profundas que generan los riesgos globales[17](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=deciding%20the%20fate%20of%20all,Thus%2C%20they%20explain). ## Causas sistémicas y dimensiones de la metacrisis Schmachtenberger y sus colegas sostienen que múltiples **causas sistémicas** – tecnológicas, económicas, políticas, sociales, psicológicas, **epistémicas**, etc. – confluyen para producir la metacrisis[18](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist#:~:text=Estos%20aspectos%20de%20la%20llamada,del%20mundo%20del%20hemisferio%20izquierdo). Entre esas _“dinámicas subyacentes”_ o **“funciones generadoras”** de las crisis destacan patrones como: **incentivos perversos** en la economía y la política, **fallas de retroalimentación** que impiden corregir el rumbo, dinámicas de juego de suma cero (competencia desenfrenada, “carrera armamentista” entre agentes) y **corto-plazismo** en la toma de decisiones, todo ello potenciado por tecnologías de impacto exponencial[19](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=%2A%20Generator%20functions%20for%20self,with%20long%20term%20consequences%2C%20etc). En palabras de Schmachtenberger, casi todos los riesgos catastróficos comparten estas **mismas causas raíz**, y aunque se intenten mitigar individualmente, _“serán inevitables mientras sigan en pie los factores generadores de la autodestrucción”_[19](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=%2A%20Generator%20functions%20for%20self,with%20long%20term%20consequences%2C%20etc). Por ejemplo, un **incentivo económico perverso** es aquel que lleva a maximizar ganancias a corto plazo a costa de externalizar daños (como contaminación o erosión social); si no se transforma ese incentivo, surgirá una y otra vez alguna variante de crisis financiera, desigualdad extrema o colapso ambiental. De igual modo, en un entorno de **competencia sin coordinación**, las naciones o corporaciones pueden verse atrapadas en dilemas tipo “_Moloch_” (por ejemplo, carreras armamentísticas o explotación de recursos) donde incluso sabiendo el riesgo colectivo, ninguno cede porque el sistema penaliza la cooperación[7](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=That%20body%20of%20work%20also,conferred%20by%20decentralized%20exponential%20technology). Otra causa estructural es el **desfase entre poder tecnológico y sabiduría**. Nuestra especie ha adquirido herramientas de enorme potencia (desde la bomba atómica hasta la inteligencia artificial), pero sin un equivalente avance en nuestra capacidad ética y cognitiva para manejarlas prudentemente[6](https://metacrisis.org/META-CRISIS/02.+%F0%9F%91%A4+People/Daniel+Schmachtenberger#:~:text=the%20two%20as%20a%20goal,many%20of%20these%20topics%2C%20hoping). Schmachtenberger señala que antes de la II Guerra Mundial no existía la posibilidad de destruir la civilización global de forma súbita; esa situación cambió con la invención de las armas nucleares[20](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=So%20just%20briefly%20on%20the,That%20was%20brought%20into%20being). Desde entonces, hemos desarrollado una civilización altamente **interconectada y compleja**, donde un solo sistema tecnoeconómico global sostiene a toda la humanidad[21](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=And%20the%20collapse%20of%20those,to%20people%20requires%20this%20global). Las soluciones parciales de antaño (por ejemplo, el orden de Bretton Woods tras 1945) resolvieron problemas inmediatos –evitando guerras entre superpotencias– pero a la vez sentaron las bases de **nuevos problemas**: un crecimiento exponencial apoyado en una economía lineal de materiales, cadenas de suministro planetarias y consumo energético masivo que hoy nos llevan al **límite de los recursos y de la biosfera**[22](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=assured%20destruction%20and%20the%20Bretton,us%20to%20the%20planetary%20boundaries). Así, la **metacrisis** refleja cómo _soluciones del pasado se han convertido en problemas del presente_, al no haber replanteado a tiempo las estructuras de fondo. La metacrisis abarca **diferentes dimensiones interrelacionadas**, entre las cuales destacan: ### Dimensión ecológica Incluye la degradación ambiental generalizada: **cambio climático**, pérdida de biodiversidad acelerada, colapso de ecosistemas (bosques, océanos, suelos), contaminación ubicua (plásticos, químicos) y **destrucción de servicios ecosistémicos** esenciales[23](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist#:~:text=denominado%20la%20metacrisis%2C%20no%20solo,una%20sociedad%20que%20antes%20era). Ejemplos evidentes son el calentamiento global de origen antropogénico –cuyas consecuencias catastróficas se vislumbran– y, sin embargo, la insuficiente respuesta política global para mitigarlo[24](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Una%20crisis%20de%20crisis). Estamos empujando varios sistemas planetarios hacia puntos de no retorno (por ejemplo, deshielo de casquetes polares o pérdida de selvas tropicales), lo que podría desencadenar **retroalimentaciones positivas** e **impactos irreversibles** para la civilización[25](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=,regulatory%20force%20up%20to%20a)[26](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=,infrastructure%20collapse%2C%20massive%20human%20migrations). ### Dimensión económica Atañe al **modelo socioeconómico** vigente, marcado por un capitalismo global que persigue el crecimiento continuo, muchas veces a costa de crisis periódicas y desigualdades crecientes. Schmachtenberger y otros analistas observan que hemos **agotado un modelo** que genera burbujas financieras recurrentes, precarización y concentración de la riqueza en pocas manos[27](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=las%20decisiones%20pol%C3%ADticas%20est%C3%A1n%20sujetas,a%20interminables%20debates%20cortoplacistas). Este sistema, sujeto a ciclos de auge y colapso, **externaliza costes** al medio ambiente y a las comunidades, socavando sus propias bases a largo plazo. Además, gran parte de la economía ignora límites biofísicos (como si los recursos fueran infinitos) y no integra adecuadamente el valor de los _“bienes comunes”_ (agua, aire limpio, estabilidad climática). La **inequidad económica y social** resultante alimenta otras crisis: erosiona la confianza en las instituciones, polariza sociedades y tensiona la gobernabilidad democrática[28](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=mayor%C3%ADa%20de%20las%20personas%20que,en%20%C3%A9l%20no%20conciblen%20alternativas). ### Dimensión tecnológica Se refiere tanto a las nuevas amenazas como a las disrupciones provocadas por tecnologías de rápido avance. Por un lado, la proliferación de **tecnologías exponenciales** (inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología, robótica, armas hipersónicas, etc.) crea **riesgos existenciales** inéditos –por ejemplo, la posibilidad de diseñar patógenos pandémicos en un garaje o de desarrollar inteligencias artificiales fuera de control. Muchas de estas tecnologías son _“autopoiéticas”_, es decir, capaces de actuar por sí mismas una vez liberadas[29](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=,scenarios%20to%20points%20of%20irreversibility). Un accidente o mal uso en estos campos podría escalar rápidamente a consecuencias globales (el llamado _“escenario del maximizador de clips”_, en el caso de una IA no alineada, es ilustrativo[30](https://civilizationemerging.com/media/ai-risks-the-metacrisis/#:~:text=01%3A22%3A28%20Natural%20Selection%20on%20Altruistic,Religions)). Por otro lado, la dimensión tecnológica incluye la transformación digital de la sociedad: la automatización amenaza empleos tradicionales, las plataformas en línea reconfiguran la esfera pública y **los algoritmos de redes sociales** han impactado en la forma en que consumimos información (a menudo potenciando desinformación y división social, como se comenta más adelante). La tecnología, sin una guía ética adecuada, **amplifica tanto nuestras capacidades como nuestras disfunciones**. ### Dimensión psicológica y cultural Engloba la **crisis de sentido, valores y salud mental** que afecta a las poblaciones. A medida que las viejas narrativas (religiosas, ideológicas) pierden fuerza y las estructuras comunitarias se disuelven, muchas personas experimentan vacío existencial, ansiedad por el futuro e incluso “desesperación silenciosa”. John Vervaeke ha denominado _“crisis de significado”_ a esta pérdida de un propósito compartido, un fenómeno que merma la resiliencia psicológica colectiva. Estadísticas de epidemias de **depresión**, **soledad** y suicidios en muchos países evidencian esta dimensión. Asimismo, la cultura global de consumo y **distracción digital** tiende a fragmentar la atención y dificultar la conexión profunda con otros y con uno mismo. Schmachtenberger enfatiza que nuestras **estructuras sociales e institucionales** actuales no están nutriendo adecuadamente el desarrollo humano en aspectos cualitativos –por ejemplo, en sabiduría, empatía, sentido de comunidad– lo que deja un vacío que fácilmente llenan el **extremismo** o el **nihilismo**. Sin abordar la dimensión psico-espiritual, cualquier respuesta a la metacrisis sería incompleta. ### Dimensión epistémica e informacional Quizás la más sutil, pero crítica, es la **crisis del conocimiento y la comunicación veraz**. Vivimos en una era de _“infoxicación”_ y **desinformación**: una “**ecología de la información rota**”, como la ha llamado Schmachtenberger[31](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=chaotic%20systems%2C%20new%20,systems%20and%20create%20cascade%20effects). La sobreabundancia de datos, sumada a la manipulación deliberada (noticias falsas, propaganda algorítmica) y a la pérdida de autoridad de las fuentes tradicionales, ha llevado a una situación en la que nos cuesta distinguir señal de ruido. Esta **crisis de percepción y comprensión** hace que incluso cuando las evidencias de un problema están disponibles (por ejemplo, evidencias científicas sobre el cambio climático o sobre la eficacia de las vacunas), grandes sectores de la población **no las aceptan o no actúan en consecuencia**[10](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20la%20metacrisis,y%20actuar%20de%20manera%20coherente)[32](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=En%20definitiva%2C%20la%20metacrisis%20es,que%20est%C3%A1%20viendo%20el%20todo). La conversación pública se polariza en tribus con _realidades_ divergentes, favoreciendo la **parálisis o el conflicto** en lugar de la cooperación informada[33](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Por%20su%20lado%2C%20la%20democracia,y%20enfrentamiento%20entre%20ideas%20extremas)[34](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=La%20crisis%20sanitaria%20desatada%20por,familias%2C%20poblaciones%2C%20pa%C3%ADses%20y%20continentes). Esto pone de manifiesto que la humanidad se enfrenta a desafíos complejos sin disponer de mecanismos fiables para comprenderlos de forma compartida y tomar decisiones sensatas. Esta fractura epistémica es central en la metacrisis: _“lo que no comprendemos puede destruirnos”_, advierte Pescador[35](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Lo%20que%20no%20comprendemos%20nos,puede%20destruir). --- Como se ve, la metacrisis **abarca todas estas dimensiones** interconectadas. No es que cada crisis exista aislada: el calentamiento global agrava las crisis económicas (por pérdidas y migraciones), las desigualdades económicas alimentan crisis políticas (populismo, inestabilidad), la tecnología mal dirigida intensifica la desinformación (crisis epistémica), y así sucesivamente. Un ejemplo ilustrativo: durante la pandemia de COVID-19, un fenómeno principalmente sanitario, vimos impactos económicos inmediatos, tensiones políticas sobre libertades vs. seguridad, avalanchas de información falsa en redes (epistémico) y efectos psicológicos de aislamiento. Cada aspecto está _imbricado_ en los demás; por eso hablar de metacrisis implica reconocer **la totalidad sistémica**. ![[Metacrisis.webp|400]] _Infografía que resume la metacrisis como un “sistema de crisis” interconectadas, sus causas subyacentes y posibles escenarios futuros (realizada por_ Potentialism_, reproducida en_ elDiario.es[36](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Daniel%20Schmachtenberger%2C%20fundador%20de%20Consilience,posibles%20escenarios%20en%20el%20futuro)[37](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,controlar%20una%20econom%C3%ADa%20m%C3%A1s%20justa)_)._ ## Metacrisis, colapso civilizatorio y riesgos existenciales Uno de los mayores aportes de Schmachtenberger al debate contemporáneo es articular cómo la metacrisis se relaciona con la posibilidad de un **colapso civilizatorio** o incluso con **riesgos existenciales** para la humanidad. Dado que la metacrisis reúne todas las amenazas sistémicas, incluye tanto las crisis graduales que podrían minar nuestra civilización con el tiempo, como los escenarios abruptos de extinción o destrucción irreversible. La **historia** nos muestra que muchas civilizaciones antiguas eventualmente colapsaron (Imperio Maya, Roma, Mesopotamia, etc.), típicamente por el agotamiento de recursos, conflictos internos o cambios ambientales. Sin embargo, aquellos colapsos fueron _regionales_. Por primera vez enfrentamos un posible **colapso global**, ya que la civilización moderna es planetaria e interdependiente[21](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=And%20the%20collapse%20of%20those,to%20people%20requires%20this%20global). Schmachtenberger destaca que estamos en la primera civilización de “seis continentes”, donde ningún país puede sostenerse al margen del sistema global, y por tanto un fallo sistémico nos afectaría a todos[21](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=And%20the%20collapse%20of%20those,to%20people%20requires%20this%20global). En este sentido, la **metacrisis** es el contexto que podría desembocar en un _colapso civilizatorio general_ si no se revierte a tiempo. Además, algunos componentes de la metacrisis son propiamente **riesgos existenciales**, es decir, escenarios que podrían causar la extinción de la especie humana o suprimir de forma permanente su futuro posible. Entre ellos están la guerra nuclear, las pandemias artificiales (bioterrorismo, accidentes de bioingeniería), una inteligencia artificial desalineada y fuera de control, o incluso el agravamiento extremo de la crisis climática que vuelva inhabitable el planeta. Schmachtenberger señala que la **“totalidad de riesgo que enfrentamos como especie”** –lo que él denomina Metacrisis– abarca precisamente estos eventos de cola catastrófica[5](https://civilizationemerging.com/media/the-metacrisis-with-daniel-schmachtenberger-part-1/#:~:text=The%20Metacrisis%20with%20Daniel%20Schmachtenberger,26). Su análisis de los **riesgos catastróficos y existenciales** busca entender cómo cualquiera de ellos podría desencadenar cascadas que acaben con la civilización[4](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=Daniel%20has%20participated%20in%20projects,and%20designing%20more%20resilient%20systems). Por ejemplo, un conflicto nuclear limitado podría detonar una serie de **retroalimentaciones** (invierno nuclear, hambrunas, caos político) que resulten en colapso; una IA superinteligente maliciosa podría actuar de forma imparable contra los humanos; un colapso ecológico podría arrastrar a fallas económicas y guerras por recursos, etc. La metacrisis proporciona el _mapa_ donde se mapean todas esas posibilidades nefastas interconectadas. Ahora bien, Schmachtenberger no es fatalista, sino que argumenta que **no estamos condenados inevitablemente** a estos desenlaces. Él propone pensar en tres **“atractores”** o **escenarios de futuro** posibles[38](https://civilizationemerging.com/media/the-metacrisis-with-daniel-schmachtenberger-part-1/#:~:text=The%20systems%20that%20compose%20our,advantage%20of%20our%20exponential%20technologies)[36](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Daniel%20Schmachtenberger%2C%20fundador%20de%20Consilience,posibles%20escenarios%20en%20el%20futuro): ### Escenario 1: Caos (colapso) Si la humanidad fracasa en coordinarse, las diversas crisis podrían escapar a nuestro control y desencadenar un **colapso total de la civilización**[39](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=metacrisis%2C%20afirma%20que%20las%20soluciones,posibles%20escenarios%20en%20el%20futuro). Sería un futuro de anarquía y devastación –el peor resultado, implicando potencialmente la desaparición de la humanidad o la regresión a condiciones pre-civilizadas tras un colapso demográfico masivo. ### Escenario 2: Opresión (dystopía) Ante el miedo a la catástrofe, los gobiernos podrían volverse **autoritarios** para mantener la estabilidad, resultando en una especie de **neo-feudalismo global** o tecno-dictadura[40](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,controlar%20una%20econom%C3%ADa%20m%C3%A1s%20justa). En este escenario, se evita el colapso inmediato a costa de perder libertades fundamentales; la sociedad se congela en una distopía altamente controlada (lo que Schmachtenberger llama un “diseño de civilización inmaduro”, donde el remedio es casi tan indeseable como la enfermedad). ### Escenario 3: Coordinación global (transformación) Es el único escenario positivo: la humanidad logra un **salto evolutivo en cooperación, conciencia y sistemas** que permite navegar la metacrisis con éxito[40](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,controlar%20una%20econom%C3%ADa%20m%C3%A1s%20justa). Implicaría emprender un esfuerzo masivo en **educación** (para elevar la comprensión pública), en **fomento de valores cívicos** y de una nueva cultura basada en la sabiduría, además de **reorientar la tecnología** (por ejemplo, usar la inteligencia artificial para gestionar una economía equitativa y sostenible, en lugar de para maximizar lucro a corto plazo)[37](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,controlar%20una%20econom%C3%ADa%20m%C3%A1s%20justa). En este escenario, se cambiarían los fundamentos del sistema global para hacerlo **resiliente y antifrágil**, capaz de soportar las potentes herramientas que hemos creado sin colapsar[7](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=That%20body%20of%20work%20also,conferred%20by%20decentralized%20exponential%20technology). Schmachtenberger advierte que los **escenarios negativos** (Caos u Opresión) son más probables si seguimos con las tendencias actuales, pero el **escenario cooperativo** es _posible_ si hay una toma de conciencia y acción decidida. Según sus palabras, la _“tercera vía”_ consistiría en **diseñar un mundo antifrágil** que aproveche las tecnologías exponenciales de forma beneficiosa, evitando tanto la catástrofe como la distopía[38](https://civilizationemerging.com/media/the-metacrisis-with-daniel-schmachtenberger-part-1/#:~:text=The%20systems%20that%20compose%20our,advantage%20of%20our%20exponential%20technologies). Este nuevo modelo civilizatorio requeriría resolver de raíz los “**generadores de colapso**”, sustituyéndolos por **dinámicas que produzcan resiliencia, coherencia y armonía con los sistemas vivos**[19](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=%2A%20Generator%20functions%20for%20self,with%20long%20term%20consequences%2C%20etc). En esencia, se trata de **“cambiar las reglas del juego”** global: pasar de sistemas basados en competición de suma cero y crecimiento insostenible a sistemas basados en cooperación, equilibrio con la biosfera y prosperidad compartida a largo plazo. La metacrisis, por tanto, nos enfrenta al **dilema existencial** de nuestro tiempo. Como lo expresa Pescador, quizá estemos ante _“la última vez en la historia”_ en que podremos elegir: _cooperar o desaparecer_[41](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,e%20independiente). Si fracasamos en esta prueba, las múltiples tensiones pueden superarnos. Pero si logramos navegarla con éxito, habremos inaugurado una etapa radicalmente nueva —lo que algunos llaman una “_civilización madura_” o una "_Meta-modernidad_"— donde la humanidad haya aprendido a vivir en **equilibrio entre sí y con el planeta**, con la inteligencia suficiente para no activar sus propias trampas mortales. ## El papel de la inteligencia artificial en la metacrisis Una de las dimensiones más **ambivalentes** de la metacrisis es la **tecnológica**, y dentro de ella destaca la rápida evolución de la **inteligencia artificial (IA)**. Schmachtenberger subraya que la IA puede actuar como **catalizador** de la metacrisis, ya sea agravando las dinámicas destructivas existentes o potencialmente ayudando a mitigarlas, dependiendo de cómo la desarrollemos y utilicemos[42](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=As%20pointed%20out%20by%20Daniel,term%20broad%20dangers)[43](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=His%20general%20guidance%20for%20addressing,fraught%20applications%20of%20narrow%20intelligence). A continuación, analizamos tres interrogantes claves: ### ¿Puede la IA agravar la metacrisis? Según Schmachtenberger, la inteligencia artificial **no es ajena** a la metacrisis sino parte integrante de ella, y _“casi inevitablemente actuará como acelerador del colapso”_ si sigue las inercias actuales[42](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=As%20pointed%20out%20by%20Daniel,term%20broad%20dangers). ¿Por qué esta afirmación tan contundente? Su razonamiento es que las IA están siendo creadas y desplegadas principalmente bajo el **paradigma vigente de incentivos**: es decir, como herramientas de **“inteligencia” estrecha enfocadas en objetivos de corto plazo**, típicamente económicos o geopolíticos, sin considerar las consecuencias a largo plazo ni los riesgos sistémicos[42](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=As%20pointed%20out%20by%20Daniel,term%20broad%20dangers). Esto implica que la IA, en lugar de corregir nuestros errores, tiende a **amplificarlos**. Por ejemplo, en el ámbito de la **información y comunicación**, algoritmos de IA ya administran lo que vemos en redes sociales y plataformas digitales. Optimizaron la atención del usuario para maximizar publicidad, pero eso llevó a promover contenido **sensacionalista y divisivo**, contribuyendo a la polarización política y a la difusión masiva de desinformación (parte central de la crisis epistémica). Asimismo, **modelos generativos** avanzados pueden producir _deepfakes_ y textos indistinguibles de los humanos, dificultando aún más discernir la verdad. Todo esto agrava la _“crisis de sentido”_ y la erosión de confianza, elementos de la metacrisis. En el plano **económico**, la IA está siendo usada para **maximizar beneficios corporativos** –por ejemplo, operando en microsegundos en mercados bursátiles o optimizando cadenas logísticas globales– lo cual _“en última instancia lleva a una explotación mayor de los recursos naturales, más desigualdad y deterioro de la democracia”_, apunta Pescador[44](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Las%20soluci%C3%B3n%20que%20ofrece%20la,un%20deterioro%20de%20la%20democracia)[45](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=problemas%20actuales,un%20deterioro%20de%20la%20democracia). La automatización impulsada por IA amenaza con profundizar la brecha entre quienes controlan la tecnología y los trabajadores desplazados, a menos que haya medidas de adaptación. Un futuro de desempleo tecnológico masivo sin red distributiva podría detonar crisis sociales y políticas (tensiones populistas, inestabilidad, etc.), añadiendo leña a la metacrisis. En términos **geopolíticos y militares**, la IA está catalizando una **nueva carrera armamentista** (desarrollo de armas autónomas, sistemas de ciberguerra cada vez más sofisticados, vigilancia masiva asistida por IA). Si las potencias compiten sin cooperar en este terreno, el resultado puede ser una situación extremadamente volátil: por un lado, mayor probabilidad de **conflicto inadvertido** (p. ej., un dron autónomo desencadenando hostilidades); por otro, consolidación de regímenes orwellianos que usen IA para suprimir disidencia, como ya se teme con aplicaciones de reconocimiento facial y crédito social. Ambas vías –guerra IA o dictadura algorítmica– serían manifestaciones siniestras de la metacrisis (colapso violento o “opresión” tecnificada). Finalmente, existe el **riesgo existencial directo** asociado a la IA: la posibilidad de que alcancemos una **IA general superinteligente** que escape al control humano (_IA desalineada_). Schmachtenberger discute escenarios como el famoso _“maximizador de clips”_ (una IA con un objetivo mal especificado que acaba destruyendo el mundo mientras persigue optimizar algo trivial)[30](https://civilizationemerging.com/media/ai-risks-the-metacrisis/#:~:text=01%3A22%3A28%20Natural%20Selection%20on%20Altruistic,Religions). Aunque para algunos este escenario es puramente teórico, él lo toma en serio dentro del espectro de amenazas existenciales. La dificultad de la **alineación de IA** (hacer que sistemas muchísimo más inteligentes que nosotros compartan nuestros valores y objetivos) es considerada uno de los problemas más difíciles y críticos de nuestra era[46](https://civilizationemerging.com/media/ai-risks-the-metacrisis/#:~:text=02%3A32%3A59%20Paperclip%20Maximizer%20Scenario). Un fracaso en la alineación podría resultar en que la IA, con poder de acción autónoma, **nos convierta en daño colateral** de su despliegue de objetivos. La IA puede **agravar la metacrisis** al multiplicar nuestra capacidad destructiva sin elevar en paralelo nuestra sabiduría colectiva. Como señala Tom Atlee sintetizando a Schmachtenberger, el problema es que la IA tal y como está concebida _“sirve a fines estrechos y a corto plazo ignorando peligros amplios a largo plazo”_, lo que actúa como **acelerante del colapso** sistémico[42](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=As%20pointed%20out%20by%20Daniel,term%20broad%20dangers). ### ¿Puede la IA ayudar a afrontarla o mitigarla? A pesar del panorama anterior, Schmachtenberger y otros pensadores no abogan por **rechazar la IA**, sino por cambiar su orientación. La pregunta crucial es: _¿podemos utilizar la inteligencia artificial de forma que ayude a resolver la metacrisis en lugar de empeorarla?_ Schmachtenberger sostiene que sí, siempre y cuando sometamos la IA a la **“inteligencia** colectiva **humana guiada por la sabiduría”**[47](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=term%20broad%20dangers). Es decir, en lugar de permitir que la lógica ciega de maximización (beneficios, eficiencia, etc.) siga rigiendo su desarrollo, debemos **rediseñar los objetivos** que encomendamos a la IA, para que estén alineados con el bienestar a largo plazo de la humanidad y del planeta. Una primera forma en que la IA puede ayudar es mejorando nuestras capacidades de **análisis y predicción** en sistemas complejos. Por ejemplo, IA avanzadas podrían modelar escenarios climáticos con mayor precisión, optimizar la gestión de redes eléctricas hacia energías renovables, o descubrir patrones en ecosistemas para evitar colapsos de biodiversidad. También pueden usarse para **diseñar nuevos materiales y tecnologías sostenibles** (por ejemplo, catalizadores para capturar CO₂, o sustitutos ecológicos al plástico) a una velocidad mucho mayor de la que lograríamos manualmente. En el campo médico y biotecnológico, la IA ya está aportando al descubrimiento acelerado de fármacos y vacunas, algo crucial para responder a futuras pandemias sin el costo social vivido en 2020. Otro ámbito prometedor es el de la **inteligencia colectiva asistida por IA**. Aquí la idea es que las máquinas podrían ayudarnos a **procesar cantidades masivas de información**, filtrando señales útiles de todo el ruido, y presentándolas de modo que los humanos podamos tomar mejores decisiones. Por ejemplo, herramientas de IA podrían escanear toda la literatura científica y ofrecer _insights_ integrados para los legisladores en tiempo real, evitando la actual fragmentación del conocimiento. Proyectos como **Polis** (plataforma de IA para síntesis de deliberación ciudadana) demuestran que es posible usar algoritmos para **identificar consensos ocultos** y **mapear opiniones diversas** en una sociedad, ayudando a diseñar políticas más legítimas y efectivas[48](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=1,from%20and%20for%20the%20whole)[49](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=2,impact%20both%20elites%20and%20citizen). Otro experimento mencionado por Atlee es **DepolarizingGPT**, un modelo que al ser preguntado sobre un tema polarizador genera respuestas desde diferentes posturas ideológicas (izquierda, derecha y una perspectiva conciliadora)[50](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=steps%20towards%20wisdom%20from%20and,for%20the%20whole). Este tipo de enfoques podría contrarrestar la visión en túnel de las _burbujas de filtro_, exponiendo a las personas a visiones matizadas y reduciendo la polarización. Schmachtenberger sugiere que una **IA orientada cooperativamente** (en contraposición a la IA competitiva actual) podría servir como herramienta para la **coordinación global** que tanto necesitamos[47](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=term%20broad%20dangers). Imaginemos sistemas de IA gestionando plataformas transnacionales donde países y actores económicos planifiquen juntos el uso sostenible de recursos, detectando a tiempo desequilibrios (como escasez de agua, o sobrepesca) y recomendando ajustes equitativos. O IAs vigilando el cumplimiento de acuerdos ambientales, transparentando datos en blockchain para que ningún participante pueda hacer trampa –a esto se refiere la idea de construir una _“sociedad digital abierta”_ con ayuda de IA y tecnología descentralizada[51](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=en%20%C3%BAltima%20instancia%20lleva%20a,un%20deterioro%20de%20la%20democracia). Si usamos la IA para **informar y empoderar a la ciudadanía** (por ejemplo, facilitando acceso al conocimiento de calidad, traduciendo en segundos documentos técnicos a lenguaje común, etc.), estaríamos reforzando la democracia cognitiva, no debilitándola. Un área donde IA puede ser aliada es en el **monitoreo del planeta**: cientos de satélites generando datos climáticos, combinados con IA, pueden detectar focos de incendio, filtraciones de metano, o cambios en bosques en tiempo casi real, permitiendo intervenir antes de que el daño escale. Del mismo modo, en epidemiología, sistemas de IA podrían haber advertido patrones anómalos de enfermedad antes de que la COVID-19 se globalizara, dando margen de reacción. Estas capacidades de _alerta temprana_ son vitales para contener crisis incipientes y evitar que se vuelvan sistémicas. Luego la IA **sí podría ayudar a afrontar la metacrisis** si se integra en un marco de **“inteligencia híbrida”** (humana + artificial) orientada por la sabiduría colectiva[52](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=I%20have%20been%20slowly%20evolving,form%20of%20effective%20collective%20wisdom)[53](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=%E2%80%A2%20Grow%20a%20community%20of,organizations%2C%20and%20the%20planet%20flourish). Pero esto exige deliberadamente **cambiar el propósito** de la IA: de maximizar métricas reductivas (dinero, clics, poder) a **optimizar valores civilizatorios** (bienestar sostenible, conocimiento veraz, colaboración). Por ejemplo, una IA enfocada en _“¿cómo podemos reducir las emisiones globales un 7% anual manteniendo estabilidad social?”_ es muy distinta de una IA enfocada en _“¿cómo incrementamos las ganancias trimestrales un 7%?”_. La primera podría cruzar millones de datos y proponer políticas equilibradas; la segunda quizás recortará empleos o explotará recursos sin mirar consecuencias. La **diferencia está en el objetivo que se le fije**, y ese es un ámbito bajo nuestro control humano, si decidimos ejercerlo. ### Riesgos y dilemas éticos de la IA en este contexto El despliegue de la inteligencia artificial en medio de la metacrisis trae aparejados **importantes dilemas éticos** y riesgos morales que debemos navegar con cuidado. Algunos de los principales son: #### El problema de la alineación y los valores ¿A qué _valores_ o criterios alinearemos las IAs que pretendan ayudar a la humanidad? Incluso si decimos “al bien común”, las interpretaciones varían culturalmente. Existe el riesgo de que un pequeño grupo imponga su visión del bien a través de IA con poder desproporcionado. Schmachtenberger y colegas han criticado la noción simplista de “**alinear la IA con valores humanos**” preguntando: _¿con cuáles valores humanos, exactamente, y decididos por quién?_[54](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=another). Este dilema exige un debate democrático global: por ejemplo, ¿priorizaremos la supervivencia de la especie a toda costa, incluso limitando libertades?, ¿o enfatizamos la dignidad individual aún si ralentiza soluciones? La ética de la IA no tiene respuestas fáciles, pero es crucial mantenerla en el centro. #### Concentración del poder vs. descentralización Actualmente, el desarrollo de IA está concentrado en **grandes empresas tecnológicas** y potencias gubernamentales. Esto plantea el peligro de que unas pocas entidades controlen sistemas de IA muy influyentes, generando una **asimetría de poder** sin precedentes. Un dilema ético es si la sociedad debería permitir monopolios de facto sobre inteligencias avanzadas. La alternativa sería impulsar la **IA abierta y distribuida**, accesible a la supervisión pública (por ejemplo, mediante código abierto o consorcios internacionales). Tecnologías como **blockchain** podrían ayudar a descentralizar la gobernanza de datos y algoritmos, haciendo más transparente su funcionamiento[51](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=en%20%C3%BAltima%20instancia%20lleva%20a,un%20deterioro%20de%20la%20democracia). Decidir entre modelos centralizados (más eficientes quizá, pero autoritarios) y modelos distribuidos (más engorrosos pero democráticos) será un tema ético-político candente en los próximos años. #### Privacidad y autonomía personal Las aplicaciones de IA en vigilancia y análisis de datos masivos chocan con el derecho a la privacidad. ¿Hasta dónde es aceptable usar IA para monitorear comportamientos por el bien común (salud pública, seguridad climática)? Por ejemplo, ¿debería una IA tener acceso a nuestros datos de movilidad para optimizar el transporte y reducir emisiones? ¿O a nuestros historiales médicos para detectar brotes? La **línea entre protección y coerción** puede volverse borrosa. Un dilema ligado a la metacrisis es que mientras más nos adentramos en crisis, más tentador puede parecer ceder libertad a cambio de orden (recordando el escenario de “Opresión”). La ética debe buscar equilibrios: quizás _consentimiento informado_, _anonimización de datos_, _mecanismos de rendición de cuentas_ para cualquier uso intrusivo de IA. #### Dependencia tecnológica vs. resiliencia humana Otro dilema es cuánto debemos confiar en la IA para que _solucione_ nuestros problemas. Si bien su ayuda es valiosa, existe el riesgo de una **excesiva dependencia** que a la larga mine nuestras capacidades humanas. Por ejemplo, usar IA para mediar en conflictos sociales puede resolver disputas rápidamente, pero ¿y si las comunidades olvidan cómo dialogar sin esa muleta? La **resiliencia** requiere también mantener y fortalecer las facultades humanas –empatía, razonamiento crítico, cooperación directa– en sincronía con las herramientas de IA. Una relación ética con la IA sería la de _complementariedad_, no de sumisión ni de sustitución total. #### Escalada fuera de control Finalmente, persiste el riesgo de que incluso con buenas intenciones, las dinámicas competitivas globales nos arrastren a una **escalada involuntaria** con la IA. Si un actor desarrolla una IA poderosa para bien, otros pueden sentir miedo y apresurarse a superarla, quizás sacrificando precauciones éticas (el clásico _dilema de seguridad_). Así, **la coordinación internacional** en materia de IA es un imperativo ético: evitar tanto una carrera destructiva como un estancamiento tecnofóbico. La creación de marcos compartidos (por ejemplo, acuerdos al estilo de no proliferación nuclear pero para IA superinteligente) podría ser necesaria. Sin embargo, lograr esa cooperación es justamente parte del desafío de la metacrisis. --- La **inteligencia artificial es una espada de doble filo en el contexto de la metacrisis**. Puede exacerbar los riesgos si sigue sirviendo a los peores impulsos de nuestro sistema (codicia, poder hegemónico, control totalitario), o puede ser una aliada transformadora si la reorientamos hacia la **inteligencia colectiva sabia y compasiva**. El resultado dependerá de elecciones éticas que hagamos hoy. Schmachtenberger aboga por _“usar la sabiduría para gestionar y limitar las aplicaciones peligrosas de la inteligencia estrecha”_[47](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=term%20broad%20dangers). En la práctica, esto significa: establecer límites y regulaciones para usos de alto riesgo (ej. prohibir armas autónomas letales, regular IA en finanzas para evitar desestabilización), al tiempo que **potenciamos usos pro-sociales** (IA para educación, para coordinación ambiental, etc.). Siempre recordando que la responsabilidad última recae en nosotros: la IA no resolverá mágicamente la metacrisis, pero **podemos incorporarla dentro de la solución** si actuamos con visión y principios. ## Conclusión: Hacia una respuesta consciente y coordinada La **metacrisis**, tal como la define Daniel Schmachtenberger, nos ofrece un diagnóstico claro pero abrumador: _la humanidad enfrenta una crisis multifacética, generada por sus propios sistemas, que amenaza su futuro a corto y largo plazo_. Hemos identificado sus dimensiones –ecológica, económica, tecnológica, psicológica, epistémica, entre otras– y visto cómo se entrelazan en una dinámica peligrosa. También reconocemos que en su núcleo hay **fallas de nuestro diseño civilizatorio**: una forma de habitar el planeta y de organizarnos que ya no es viable. En palabras de McGilchrist, es _“el resultado de un completo fracaso para entender quiénes somos y qué es el mundo”_, reflejando una visión del mundo disfuncional[18](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist#:~:text=Estos%20aspectos%20de%20la%20llamada,del%20mundo%20del%20hemisferio%20izquierdo). Sin embargo, dentro de este panorama de riesgo también hay una oportunidad sin precedentes. La metacrisis, por su propia naturaleza global e interconectada, nos está _forzando_ a elevar nuestro nivel de conciencia y cooperación. **Nunca antes todas las personas estuvimos literalmente en el mismo barco** en cuanto a destino civilizatorio. Esto significa que soluciones parciales o locales ya no bastarán: se requiere una **respuesta integral y colectiva** que transforme los cimientos mismos de nuestros sistemas. Schmachtenberger y otros proponen que debemos enfocar nuestros esfuerzos en **“cambiar las funciones generadoras”** de las crisis[19](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=%2A%20Generator%20functions%20for%20self,with%20long%20term%20consequences%2C%20etc). Esto implicaría, por ejemplo: - Diseñar una **economía post-crecimiento** o regenerativa, donde el éxito no se mida solo en PIB sino en bienestar humano y salud ecológica. Internalizar los costes ambientales, alinear los incentivos de mercado con la sostenibilidad y reducir la desigualdad estructural son pasos esenciales para desactivar la bomba de tiempo económica[55](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=las%20decisiones%20pol%C3%ADticas%20est%C3%A1n%20sujetas,a%20interminables%20debates%20cortoplacistas). - Reconstruir la **ecología de la información**: desarrollar medios y plataformas que premien la verdad y la deliberación constructiva por encima del sensacionalismo. Invertir en **alfabetización mediática** y pensamiento crítico a gran escala, para que la ciudadanía esté menos vulnerable a la manipulación[34](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=La%20crisis%20sanitaria%20desatada%20por,familias%2C%20poblaciones%2C%20pa%C3%ADses%20y%20continentes). Fortalecer el periodismo independiente y la ciencia abierta, combatiendo la polarización con iniciativas deliberativas (como asambleas ciudadanas) asistidas por las mejores herramientas tecnológicas. - Promover una **revolución en educación y cultura**: no solo actualizando contenidos (por ejemplo, enseñando cambio climático o ética digital), sino fomentando una educación integral que priorice la **sabiduría práctica** y el carácter. Necesitamos individuos capaces de comprender sistemas complejos, de cooperar empáticamente y de adaptarse creativamente. Esto pasa por revalorar disciplinas humanísticas, el aprendizaje interdisciplinario y por inculcar un sentido de pertenencia global en las nuevas generaciones[56](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=La%20propuesta%20consiste%20en%20retomar,facilitar%20la%20cooperaci%C3%B3n%20entre%20ellas). A nivel cultural, impulsar narrativas de **interdependencia** y cuidar lo sagrado de la vida podría contrarrestar el nihilismo y la fragmentación actuales. - Implementar **mecanismos de gobernanza global** más efectivos: la coordinación internacional es nuestro “talón de Aquiles” actual, evidenciada en problemas como la crisis climática (muchas promesas, poca acción efectiva). Habrá que innovar institucionalmente para tener estructuras ágiles, legítimas y con alcance planetario que gestionen bienes comunes globales (atmósfera, océanos, IA avanzada). Esto podría significar fortalecer a la ONU u otros órganos, pero también crear _nuevas formas de gobernanza multinivel_, apoyadas en transparencia tecnológica (ej. seguimiento por IA de objetivos globales) y en la participación directa de la gente. - Reorientar la **tecnología** hacia el bien público: retomando el control democrático sobre el desarrollo tecnológico, asegurando que disciplinas como la IA, la biología sintética o la geoingeniería se desplieguen bajo supervisión ética estricta[51](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=en%20%C3%BAltima%20instancia%20lleva%20a,un%20deterioro%20de%20la%20democracia). La tecnología debe volverse _“cívica”_, es decir, sirviente de los valores que colectivamente decidamos, y no inversamente. Esto puede incluir marcos legales globales, comités de ética con poder vinculante, moratorias precautorias cuando un avance implique riesgos extremados, etc. A la vez, aprovechar la tecnología para amplificar nuestro alcance positivo –como ya se discute, IA para la cooperación, blockchain para la transparencia, etc.– será fundamental. - Cultivar un **salto evolutivo en conciencia**: por último, muchos coinciden en que salir de la metacrisis requiere una especie de _transformación interior colectiva_. Esto suena abstracto, pero se traduce en prácticas concretas: difundir herramientas de **autoconocimiento, diálogo, compasión** y resolución no violenta de conflictos. Fortalecer el sentido de comunidad desde lo local a lo global. Recordar que, frente a los enormes desafíos, no podemos permitir que el miedo nos enfrente entre nosotros; al contrario, la metacrisis demanda **más solidaridad que nunca**. Iniciativas personales como las propuestas por Tristan Harris (apagar notificaciones, disminuir uso de redes tóxicas, apoyar periodismo de calidad, practicar la empatía en interacciones online) son pasos pequeños pero necesarios para recuperar agencia individual y tejido social[57](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Aunque%20estas%20soluciones%20parecen%20fuera,ella%2C%20con%20ejercicios%20muy%20simples)[58](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,una%20pausa%20antes%20de%20entrar). La **respuesta a la metacrisis** debe ser tan **sistémica** como la crisis misma. Implica una convergencia de soluciones tecnológicas, económicas, políticas, culturales y espirituales. Daniel Schmachtenberger nos invita a no caer en la desesperación paralizante, sino a ver la metacrisis como un _“problema que rige todos los problemas”_; si enfocamos nuestros mejores esfuerzos en ese nivel meta, podremos producir cambios de amplio espectro. Su visión de una _“sociedad digital abierta”_ y de un mundo coordinado globalmente no es utópica ingenua, sino un **planteamiento pragmático ante la alternativa inaceptable del colapso o la tiranía**[36](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Daniel%20Schmachtenberger%2C%20fundador%20de%20Consilience,posibles%20escenarios%20en%20el%20futuro)[37](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,controlar%20una%20econom%C3%ADa%20m%C3%A1s%20justa). Como él mismo sugiere, _no hay garantía de éxito_, pero es en la búsqueda de esa tercera vía donde reside nuestra esperanza. La meta-finalidad de encarar la metacrisis es **lograr una civilización capaz de perdurar** y florecer sin autodestruirse. Eso requerirá cambiar muchos hábitos y supuestos que hemos dado por normales durante siglos (dominio sobre la naturaleza, competencia irrestricta, consumo como fin en sí mismo, etc.). El proceso seguramente será difícil, pero también lleno de innovación y crecimiento moral. Al reconocer la metacrisis, ya hemos dado el primer paso: nombrar el desafío. Ahora, queda el trabajo de muchos pasos en múltiples frentes. Parafraseando una máxima conocida: _“La humanidad se enfrenta, quizá por última vez, al dilema de cooperar o desaparecer”_[41](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,e%20independiente). Si elegimos cooperar –apoyados por la mejor ciencia, la mejor tecnología y, sobre todo, **nuestros mejores valores**– podremos convertir esta época de crisis en el umbral de una nueva era, en la que hayamos aprendido a **vivir con sabiduría en un mundo complejo**. Es un reto formidable, pero como señaló Schmachtenberger, las soluciones _existen_ y son alcanzables si reunimos la voluntad para implementarlas[7](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=That%20body%20of%20work%20also,conferred%20by%20decentralized%20exponential%20technology). La historia aún está por escribirse, y entender la metacrisis es parte de equiparnos para escribirla con responsabilidad y visión. --- **Fuentes consultadas:** Entrevistas y conferencias de Daniel Schmachtenberger[5](https://civilizationemerging.com/media/the-metacrisis-with-daniel-schmachtenberger-part-1/#:~:text=The%20Metacrisis%20with%20Daniel%20Schmachtenberger,26)[2](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=Today%20my%20guest%20is%20Daniel,Schmachtenberger)[4](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=Daniel%20has%20participated%20in%20projects,and%20designing%20more%20resilient%20systems); artículos sobre el concepto de metacrisis en elDiario.es[10](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20la%20metacrisis,y%20actuar%20de%20manera%20coherente)[36](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Daniel%20Schmachtenberger%2C%20fundador%20de%20Consilience,posibles%20escenarios%20en%20el%20futuro); definición del Civilization Research Institute[13](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=,what%20is%20visible%20and%20obvious)[17](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=deciding%20the%20fate%20of%20all,Thus%2C%20they%20explain); conversación “The Psychological Drivers of the Metacrisis” (Oxford, 2023)[12](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=The%20metacrisis%20frame%E2%80%94the%20slight%20distinction,at%20the%20world%2C%20you%20see); blog de Tom Atlee sobre IA y metacrisis[42](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=As%20pointed%20out%20by%20Daniel,term%20broad%20dangers)[47](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=term%20broad%20dangers); aportes de Iain McGilchrist sobre la visión del mundo y metacrisis[15](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist#:~:text=,Y%20esta%20metacrisis)[18](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist#:~:text=Estos%20aspectos%20de%20la%20llamada,del%20mundo%20del%20hemisferio%20izquierdo); y diversos análisis sistémicos recopilados en Civilization Emerging[19](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=%2A%20Generator%20functions%20for%20self,with%20long%20term%20consequences%2C%20etc)[25](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=,regulatory%20force%20up%20to%20a). Estas referencias convergen en la necesidad de **pensar holísticamente** y actuar con decisión informada para enfrentar el reto de nuestro tiempo. --- [1](https://metacrisis.org/META-CRISIS/02.+%F0%9F%91%A4+People/Daniel+Schmachtenberger#:~:text=%3D%3DDaniel%20Schmachtenberger%20is%20a%20founding,collective%20intelligence%20and%20capacity%20is) [6](https://metacrisis.org/META-CRISIS/02.+%F0%9F%91%A4+People/Daniel+Schmachtenberger#:~:text=the%20two%20as%20a%20goal,many%20of%20these%20topics%2C%20hoping) [Daniel Schmachtenberger - Meta-Crisis Meta-Resource](https://metacrisis.org/META-CRISIS/02.+%F0%9F%91%A4+People/Daniel+Schmachtenberger) [2](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=Today%20my%20guest%20is%20Daniel,Schmachtenberger) [3](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=He%20has%20an%20eclectic%20educational,design%20criteria%20for%20adequate%20solutions) [4](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=Daniel%20has%20participated%20in%20projects,and%20designing%20more%20resilient%20systems) [7](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/#:~:text=That%20body%20of%20work%20also,conferred%20by%20decentralized%20exponential%20technology) [A Republic, If You Can Keep It with Daniel Schmachtenberger - Daniel Schmachtenberger](https://civilizationemerging.com/media/republic-if-you-can-keep-it-with-daniel-schmachtenberger/) [5](https://civilizationemerging.com/media/the-metacrisis-with-daniel-schmachtenberger-part-1/#:~:text=The%20Metacrisis%20with%20Daniel%20Schmachtenberger,26) [38](https://civilizationemerging.com/media/the-metacrisis-with-daniel-schmachtenberger-part-1/#:~:text=The%20systems%20that%20compose%20our,advantage%20of%20our%20exponential%20technologies) [The Metacrisis with Daniel Schmachtenberger | Part 1 - Daniel Schmachtenberger](https://civilizationemerging.com/media/the-metacrisis-with-daniel-schmachtenberger-part-1/) [8](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=%E2%80%9CMetacrisis%2C%E2%80%9D%20meanwhile%2C%20is%20a%20newer,Daniel%20Schmachtenberger%2C%20and%20Zak%20Stein) [11](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=them%20as%20interwoven) [13](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=,what%20is%20visible%20and%20obvious) [14](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=,what%20is%20visible%20and%20obvious) [16](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=CRI%20also%20situates%20the%20metacrisis,Thus%2C%20they%20explain) [17](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis#:~:text=deciding%20the%20fate%20of%20all,Thus%2C%20they%20explain) [Explaining Polycrisis and Metacrisis - by Jesse Damiani](https://www.realitystudies.co/p/explaining-polycrisis-and-metacrisis) [9](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Todos%20sabemos%20lo%20que%20es,somos%20capaces%20de%20entenderla%20bien) [10](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20la%20metacrisis,y%20actuar%20de%20manera%20coherente) [24](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Una%20crisis%20de%20crisis) [27](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=las%20decisiones%20pol%C3%ADticas%20est%C3%A1n%20sujetas,a%20interminables%20debates%20cortoplacistas) [28](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=mayor%C3%ADa%20de%20las%20personas%20que,en%20%C3%A9l%20no%20conciblen%20alternativas) [32](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=En%20definitiva%2C%20la%20metacrisis%20es,que%20est%C3%A1%20viendo%20el%20todo) [33](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Por%20su%20lado%2C%20la%20democracia,y%20enfrentamiento%20entre%20ideas%20extremas) [34](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=La%20crisis%20sanitaria%20desatada%20por,familias%2C%20poblaciones%2C%20pa%C3%ADses%20y%20continentes) [35](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Lo%20que%20no%20comprendemos%20nos,puede%20destruir) [36](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Daniel%20Schmachtenberger%2C%20fundador%20de%20Consilience,posibles%20escenarios%20en%20el%20futuro) [37](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,controlar%20una%20econom%C3%ADa%20m%C3%A1s%20justa) [39](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=metacrisis%2C%20afirma%20que%20las%20soluciones,posibles%20escenarios%20en%20el%20futuro) [40](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,controlar%20una%20econom%C3%ADa%20m%C3%A1s%20justa) [41](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,e%20independiente) [44](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Las%20soluci%C3%B3n%20que%20ofrece%20la,un%20deterioro%20de%20la%20democracia) [45](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=problemas%20actuales,un%20deterioro%20de%20la%20democracia) [51](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=en%20%C3%BAltima%20instancia%20lleva%20a,un%20deterioro%20de%20la%20democracia) [55](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=las%20decisiones%20pol%C3%ADticas%20est%C3%A1n%20sujetas,a%20interminables%20debates%20cortoplacistas) [56](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=La%20propuesta%20consiste%20en%20retomar,facilitar%20la%20cooperaci%C3%B3n%20entre%20ellas) [57](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=Aunque%20estas%20soluciones%20parecen%20fuera,ella%2C%20con%20ejercicios%20muy%20simples) [58](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html#:~:text=,una%20pausa%20antes%20de%20entrar) [Por qué estamos en una metacrisis, y cómo salir de ella](https://www.eldiario.es/comoyporque/metacrisis-salir_1_8938749.html) [12](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=The%20metacrisis%20frame%E2%80%94the%20slight%20distinction,at%20the%20world%2C%20you%20see) [20](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=So%20just%20briefly%20on%20the,That%20was%20brought%20into%20being) [21](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=And%20the%20collapse%20of%20those,to%20people%20requires%20this%20global) [22](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf#:~:text=assured%20destruction%20and%20the%20Bretton,us%20to%20the%20planetary%20boundaries) [TRANSCRIPT: The Psychological Drivers of the Metacrisis](https://consilienceproject.org/wp-content/uploads/2023/12/TRANSCRIPT_-The-Psychological-Drivers-of-the-Metacrisis.pdf) [15](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist#:~:text=,Y%20esta%20metacrisis) [18](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist#:~:text=Estos%20aspectos%20de%20la%20llamada,del%20mundo%20del%20hemisferio%20izquierdo) [23](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist#:~:text=denominado%20la%20metacrisis%2C%20no%20solo,una%20sociedad%20que%20antes%20era) [El cerebro dividido y la meta crisis - Iain McGilchrist](https://www.climaterra.org/post/el-cerebro-dividido-y-la-meta-crisis-iain-mcgilchrist) [19](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=%2A%20Generator%20functions%20for%20self,with%20long%20term%20consequences%2C%20etc) [25](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=,regulatory%20force%20up%20to%20a) [26](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=,infrastructure%20collapse%2C%20massive%20human%20migrations) [29](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=,scenarios%20to%20points%20of%20irreversibility) [31](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/#:~:text=chaotic%20systems%2C%20new%20,systems%20and%20create%20cascade%20effects) [CIVILISATION EMERGING – Daniel Schmachtenberger - TOWARDS LIFE-KNOWLEDGE](https://bsahely.com/2020/02/15/civilisation-emerging-daniel-schmachtenberger/) [30](https://civilizationemerging.com/media/ai-risks-the-metacrisis/#:~:text=01%3A22%3A28%20Natural%20Selection%20on%20Altruistic,Religions) [46](https://civilizationemerging.com/media/ai-risks-the-metacrisis/#:~:text=02%3A32%3A59%20Paperclip%20Maximizer%20Scenario) [Ai Risks & The Metacrisis - Daniel Schmachtenberger](https://civilizationemerging.com/media/ai-risks-the-metacrisis/) [42](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=As%20pointed%20out%20by%20Daniel,term%20broad%20dangers) [43](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=His%20general%20guidance%20for%20addressing,fraught%20applications%20of%20narrow%20intelligence) [47](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=term%20broad%20dangers) [48](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=1,from%20and%20for%20the%20whole) [49](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=2,impact%20both%20elites%20and%20citizen) [50](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=steps%20towards%20wisdom%20from%20and,for%20the%20whole) [52](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=I%20have%20been%20slowly%20evolving,form%20of%20effective%20collective%20wisdom) [53](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=%E2%80%A2%20Grow%20a%20community%20of,organizations%2C%20and%20the%20planet%20flourish) [54](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840#:~:text=another) [A Quick Note on AI and the Metacrisis – Random Communications from an Evolutionary Edge](https://www.tomatleeblog.com/archives/175328840)